¿Por qué es necesario repensar la historia del cine?

28 septiembre, 2022
historia del cine Imagen: Jake Hills | Unsplash

Seguramente, cuando pensamos en la historia del cine nos vienen a la mente títulos de películas de los Estados Unidos o Europa y nombres de directores hombres, blancos y occidentales. Pero la historia del cine, como todas las historias, no tiene una sola lectura y unos únicos protagonistas: es global y heterogénea, llena de fenómenos tan apasionantes como hasta ahora desconocidos.

¿Por qué no repensar, pues, la historia del cine desde nuevas perspectivas que sean más plurales (historias) e inclusivas? ¿Qué fenómenos cinematográficos han sucedido, por ejemplo, en áreas geográficas como África, Asia o América Latina que también pueden haber contribuido a la historia del cine que conocemos? ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en los procesos de creación, producción, distribución y exhibición? O ¿de qué manera pueden contribuir las herramientas digitales a encontrar información valiosa y no siempre perceptible en los archivos históricos?

Todas estas cuestiones serán el punto de partida del congreso internacional Rethinking Film History Through Global and Digital Approaches (Early 1920s – Early 1970s), que está organizado por Diana Roig-Sanz (investigadora ICREA), Ainamar Clariana-Rodagut (investigadora postdoctoral), Pablo Suárez-Mansilla (investigador predoctoral) y Ramon Balcells, responsable de comunicación del grupo de investigación GlobaLS de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC y el IN3, y por Malte Hagener, profesor e investigador del Marburg Center for Digital Culture and Infrastructure de la Philipps-Universität Marburg (Alemania).

El congreso se celebrará los días 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2022 en la Biblioteca de Catalunya (el día 4) y en el edificio de Can Jaumandreu del Campus UOC-Poblenou (los días 5, 6 y 7).

Historias globales del cine

En los últimos veinte años ha habido un cambio de paradigma en los estudios fílmicos. En todo el mundo está surgiendo una nueva generación de investigadoras e investigadores que estudia las historias del cine aplicando perspectivas globales y digitales, siguiendo un punto de vista ético, de género e interdisciplinario.

Desde diferentes prismas, estas historiadoras e historiadores están poniendo en cuestión discursos muy asentados en nuestro imaginario colectivo, principalmente eurocéntricos y patriarcales, y que implican algunos sesgos como las historias nacionales del cine o el cine de autor. A pesar de ser un campo todavía incipiente, el objetivo de los estudios de historia global del cine es institucionalizarse, aportando una mirada más interdisciplinaria y democratizadora a una historia del cine hasta ahora explicada de una “única manera”.

En este sentido, repensar la historia del cine significa sacar a la luz todos aquellos nombres, fenómenos y zonas geográficas que han quedado en segundo plano o directamente, olvidados. Por eso, resulta cada vez más urgente y sugerente poner de relieve las historiografías del sur global o destacar el papel esencial que han tenido las mujeres en los procesos culturales vinculados al cine. Y, como veremos, las herramientas y metodologías de las humanidades digitales son unas grandes aliadas, puesto que permiten procesar datos que, por su volumen, serían inabarcables desde metodologías clásicas.

Herramientas digitales, decolonialismo, género y cineclubes

El congreso Rethinking Film History Through Global and Digital Approaches (Early 1920s –Early 1970s) reunirá investigadoras e investigadores de todo el mundo y contará con la participación de las y los ponentes con más prestigio en el ámbito de la historia del cine. A través de cuatro mesas redondas y nueve paneles, se abordarán temas vinculados al uso de datos aplicados a la historia del cine; nuevos marcos conceptuales que permitan descentralizar y decolonialitzar los relatos establecidos; una clara perspectiva de género, o la atención a espacios menos visibilizados como los cineclubes o el cine amateur.

Perspectivas digitales. En la mayoría de películas actuales, la tecnología digital ha jugado un papel determinante, sea durante el rodaje o, más especialmente, en la posproducción. Sin embargo, en el campo de la historia del cine el uso de herramientas digitales todavía es poco frecuente –donde está más arraigado es en países como Alemania, Holanda o el Reino Unido-. Pero lo cierto es que aplicar metodologías que permitan trabajar con grandes volúmenes de datos y archivos digitalizados resulta enormemente enriquecedor porque se pueden analizar y procesar datos y metadatos de diferentes archivos, catálogos de filmotecas o repositorios. De manera muy significativa, estas herramientas ayudan a descentralizar y decolonializar la historia del cine, matizando ideas preconcebidas o recuperando y dando luz a muchos agentes y mediadoras culturales hasta ahora invisibilizadas.

Más allá de Hollywood y Francia. En la historia canónica del cine se ha extendido la idea de que Hollywood y Francia han sido el gran centro neurálgico, allá de donde parte todo. También, que las mal llamadas periferias del sur global, como América Latina, Asia y África, han sido imitadoras del cine norteamericano y europeo. Pero esta es solo una lectura de la historia, a menudo sesgada. Se sabe que, a lo largo del siglo XX, se han tejido redes de intercambio de conocimiento a través de cineclubes, revistas cinematográficas o asociaciones, las cuales han traspasado las fronteras nacionales y los espacios históricamente señalados como el centro de la industria cinematográfica.

Mujeres y cine. Tradicionalmente, la historia del cine se ha estudiado desde una perspectiva autorial, masculina, blanca y norteamericana, donde los directores parecen ser los únicos responsables del resultado de las películas. Además, a medida que el cine se convirtió en una gran industria, los hombres fueron tomando posiciones de más poder en el sector, relegando las mujeres a trabajos relevantes pero poco visibilizadas. En este sentido, existe la deuda histórica de recuperar y sacar a la luz casos de éxito de mujeres sin el trabajo de las cuales la industria cinematográfica no se habría desarrollado del mismo modo. Por ejemplo, el papel de guionistas, críticas, editoras de revistas, mecenas o fundadoras de clubes. Son reveladores los estudios sobre la herencia del cine hecho por mujeres del sur global, las redes feministas de los años 70 o los trabajos sobre filósofas vinculadas al cine como las españolas María Campo Alange o Manuela González-Haba.

Cineclubes y cine amateur. A pesar de que la historia institucional los ha relegado a un papel secundario, los cineclubes y el cine amateur han sido redes de creatividad e innovación enormemente influyentes e interconexionadas. Son una parte fundamental de la historia cinematográfica. Por un lado, los cineclubes, que emergieron a principios del siglo XX, fueron espacios de creación de conocimiento colectivo y desjerarquitzats, con poco o ningún beneficio económico. Muchas y muchos cineastas consagradas estaban grandes asiduas y es donde encontraron la inspiración. De manera similar, el cine amateur ha sido considerado un objeto de estudio menor por la historiografía clásica, ninguneado a todos los niveles (político, social, económico) y con acceso limitado, o nulo, a los festivales internacionales más reconocidos. Sin embargo, justo es decir que las y los amateuristes tejieron fuertes vínculos con las vanguardias artísticas, y muchas directoras y directores de cine profesional combinaron la práctica amateur con el cine más institucional.

Ven al congreso

¿Te interesa la historia del cine? ¿Te gustaría repensarla desde nuevos puntos de vista, globales, digitales y de género? ¿Quieres conocer nuevos adelantos en el campo de las humanidades digitales? Si es así, te esperamos en el congreso Rethinking Film History Through Global and Digital Approaches (Early 1920s – Early 1970s), al cual puedes asistir de forma gratuita.

Las y los ponentes principales, referentes en la historia del cine, son Valeria Camporesi (Universidad Autónoma de Madrid), Michael Cowan (University of Iowa), Malte Hagener (Philipps-Universität Marburg), Rielle Navitski (University of Georgia), Julia Noordegraaf (University of Ámsterdam), Masha Salazkina (Concordia University), Georgina Torello (Universidad de la República) y Daniela Treveri Gennari (Oxford Brookes University). Además, participarán casi cuarenta ponentes de todo el mundo, que se distribuirán en nueve paneles.

A través de este enlace puedes acceder a toda la información del congreso e inscribirte como oyente.

(Visited 310 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Responsable de comunicación del Laboratorio de Investigación en Estudios Literarios Globales (GlobaLS) de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC y el IN3.
Comentarios
Deja un comentario