Pensadoras frente al arte: Edith Wharton frente a Rembrandt

Pensadoras frente al arte: Edith Wharton frente a Rembrandt
¿Cómo interpretó la escritora estadounidense Edith Wharton las obras de Rembrandt? Pensadoras frente al arte es el videopódcast impulsado por el grado de Historia, Geografía e Historia del Arte de la UOC y la UdL,[…]
Núria Iglesias (Piròmana d’Argos): «Habitar el cansancio me ha permitido el abandono de cualquier expectativa»
Con formación en teatro físico y danza de improvisación, la práctica artística de Núria Iglesias (Piròmana d’Argos) se teje alrededor de los espacios y los seres que habitan y transitan en ellos. Su obra explora[…]
Los 5 artículos más leídos de 2024
La gestión cultural, las políticas y los derechos culturales, la historia del arte y las entrevistas a nuestro estudiantado han sido algunos de los temas más leídos durante 2024 en el blog de los Estudios[…]
Pensadoras frente al arte: Margarita Nelken frente a Rafael Sanzio
¿Cómo analizó e interpretó la crítica de arte y escritora Margarita Nelken las pinturas de las vírgenes de Rafael Sanzio? Pensadoras frente al arte es el videopódcast impulsado por el grado de Historia, Geografía e[…]
El peso de la Navidad
Nos resultaría difícil ponernos de acuerdo sobre el significado de la Navidad. ¿Es una celebración religiosa, como su origen sugiere, o se ha transformado en la fiesta del consumo? También sería complicado determinar su duración.[…]
Ares Llop: «Debemos ligar la investigación a la realidad de las aulas»
Ares Llop Naya, doctora en Lingüística por la UAB con una tesis sobre la variación sintáctica en el continuum románico pirenaico, se incorpora como nueva profesora a los Estudios de Artes y Humanidades de la[…]
Revista C+. Cuatro años de autogestión y pasión por la lengua y la literatura catalanas
Un artículo de Rafael Ferran, Maties Segura y Carme Marín, estudiantes del grado de Lengua y Literatura Catalanas de la UOC. La Revista C+ nació de la iniciativa de un grupo de estudiantes del grado[…]
Pensadoras frente al arte: Clementina Anstruther-Thomson frente a Michelangelo Buonarroti
¿Cómo analizó e interpretó la autora y teórica del arte Clementina Anstruther-Thomson las obras de Miguel Ángel? Pensadoras frente al arte es el videopódcast impulsado por el grado de Historia, Geografía e Historia del Arte[…]
La traducción y la interpretación en la era de las tecnologías y la IA: retos, competencias y nuevos perfiles profesionales
¿Cuáles son los retos de futuro de la traducción y la interpretación? ¿Qué impacto tiene la IA en la evolución de la profesión? ¿Qué competencias son las más buscadas entre los profesionales en el contexto[…]
Sophie McBride: “Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades ilimitadas para la retroalimentación en la enseñanza de lenguas”
La lingüista británica Sophie McBride está deseando aprender catalán después de haberse incorporado recientemente al equipo de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Su trayectoria académica se ha[…]
Pensadoras frente al arte: Emilia Pardo Bazán frente a Francisco de Goya
¿Cómo interpretó Emilia Pardo Bazán las obras de Francisco de Goya? Pensadoras frente al arte es el videopódcast impulsado por el grado de Historia, Geografía e Historia del Arte de la UOC y la UdL,[…]
Rafael Ferran: «Los diálogos de los personajes de Juli Vallmitjana están absolutamente vivos»
No todos los trabajos finales de grado son iguales. Algunos, de hecho, además de leerse, se escuchan y reviven palabras que han estado dormidas durante más de cien años… Es el caso del TFG con[…]
5 proyectos artísticos de estudiantes del grado de Artes
Dar visibilidad a las mujeres que han escrito parte de la historia de un museo, aportar una visión más inclusiva y actualizada de un himno o conceptualizar el significado de intimidad, libertad, autonomía moral y[…]
Microcredencial de Sostenibilidad Cultural: hacia un futuro cultural más ecológico, equitativo y accesible
Ante el contexto de emergencia ambiental y crecimiento de las desigualdades sociales, el sector cultural tiene responsabilidades, necesidades y retos específicos. Uno de ellos es el de la sostenibilidad cultural. Y es que las organizaciones[…]
Pensadoras frente al arte: el nuevo videopódcast del grado de Historia, Geografía e Historia del Arte de la UOC y la UdL
¿Cómo interpretaron Virginia Woolf, Emilia Pardo Bazán o Margarita Nelken las obras de Walter Sickert, Francisco Goya, Michelangelo Buonarroti o Rafael Sanzio? Pensadoras frente al arte es el nuevo videopódcast impulsado por el grado de[…]
Víctor Navas: «En el pensamiento médico antiguo de la época de Hipócrates no existía una enfermedad mental como tal»
Hablamos con Víctor Navas Gracia, graduado del máster universitario del Mediterráneo Antiguo (interuniversitario: UOC, UAB, UAH), que ha sido galardonado con el prestigioso premio Heracles 2024, otorgado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC)[…]
Núria Gómez: «Trabajar en un proyecto personal que se quiere hacer realidad tiene un grado de motivación muy alto»
El proyecto La Tempesta, presentado por Núria Gómez en el V Encuentro de los Estudios de Artes y Humanidades, va más allá de un simple trabajo final de máster (TFM). Núria, estudiante del máster universitario[…]
Arnau Casanoves: «Lo que nos hace humanos es nuestra percepción del entorno»
Arnau Casanoves, graduado en Artes por la UOC, nos habla sobre su proyecto de arte sonoro que yuxtapone las experiencias sonoras audibles con el paisaje sonoro invisible del entorno.
Adriana Camarena: “El arte puede ejercer como una herramienta para mitigar la fatiga que padecemos como sociedad”
La estudiante de LATAM del máster de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura contemporáneas propone una reflexión sobre el arte como mecanismo para afrontar la sociedad actual, se titula, Rasgar la realidad: Las prácticas artísticas como[…]
Joan Fuster: «El pensamiento crítico, la expresividad y las lenguas son ámbitos de futuro»
Joan Fuster ha sido director de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC durante los últimos diez años. Esta etapa, que finalizó a principios de 2024, ha sido una época de gran crecimiento[…]
12 besos icónicos de la historia del arte
Desde un gesto de saludo hasta una declaración de amor, el beso porta en sí mismo un universo de significados y el mundo del arte no ha sido ajeno a ello. A lo largo de[…]
Antoni Oliver: «Los sistemas de traducción automática que van apareciendo son fiables y logran niveles de calidad muy altos»
Antoni Oliver es profesor de los Estudios de Artes y Humanidades en el ámbito de la lingüística computacional y forma parte del Grupo de Investigación Interuniversitario en Aplicaciones Lingüísticas (GRIAL). Experto en traducción automática, traducción asistida, extracción de[…]
Capacidades, habilidades y competencias para trabajar en gestión cultural
Nicolás Barbieri, profesor agregado de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC y del máster universitario de Gestión Cultural (interuniversitario: UOC, UdG), repasa las necesidades que demanda el mercado actual a los profesionales:[…]
Enric Guimó: «Hay que subir el ego al mundo rural: aquí también tenemos cosas únicas»
Enric Guimó, graduado en Historia, Geografía e Historia del Arte por la UOC, nació y vive en La Pobla de Segur y, lo que es más importante, se siente muy orgulloso de ello. Tanto que,[…]
¿De qué hablamos cuando hablamos de desigualdades en la vida cultural?
Todo el mundo tiene capacidades culturales. Todo el mundo participa, de alguna forma u otra, en la cultura. Sin embargo, el ejercicio del derecho a participar en la vida cultural está marcado por profundas desigualdades.[…]
Xavier Ortells: «A finales del siglo XIX y principios del XX había una gran presencia de españoles en China y también de la cultura china en la cultura y la sociedad españolas»
En el país de los chinos. Relaciones sino-españolas y cosmopolitismo periférico. 1850-1950 ofrece una panorámica de las relaciones entre España y China en el siglo XIX y la primera mitad del XX. Se trata de una[…]
De los seis a los ocho millones de habitantes: Cataluña supera su máximo histórico de población
Una buena parte de la población actual todavía recuerda el anuncio de 1987 de la Generalitat, en aquel momento gobernada por Jordi Pujol, en que se proclamaba que Cataluña llegaba a su máximo histórico demográfico.[…]
La música como catalizador de la transformación social
La música, a menudo considerada como el lenguaje más universal de la humanidad, tiene el poder de trascender las barreras culturales y sociales, convirtiéndose en una herramienta vital para la transformación social. Este fue el[…]
90 años del voto femenino en España: significación, consecución y vigencia
Hace noventa años se aprobaba el voto femenino en España. Este aniversario ha dado lugar a distintos actos conmemorativos, pero también puede servirnos para reflexionar sobre su significación, consecución y vigencia. El camino histórico fue[…]
En memoria de Enrique Dussel (1934-2023)
El día 5 de noviembre por la noche murió uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo: Enrique Dussel (1934-2023). Para nosotros, que pensamos el mundo de las humanidades, es una figura que no[…]
Tu Youyou y la revolución en el tratamiento de la malaria
Carles Brasó, profesor e investigador de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, nos presenta la figura de Tu Youyou, su papel como investigadora científica y su contribución en el tratamiento y cura[…]
Cómo trabajar en el sector editorial: profesiones, formación y competencias
El sector editorial se encuentra en un momento de profundo cambio y transformación digital. Por ello, es clave estar preparado para afrontar los retos que plantea el sector, conocer sus salidas profesionales y las competencias[…]
6 proyectos artísticos de estudiantes del grado de Artes
Una guitarra eléctrica, materiales regenerativos y biodegradables, objetos en desuso, micropoesía, la memoria histórica y los ruidos electromagnéticos, entre muchos otros aspectos, son algunos de los pilares de los 6 ejemplos de TFG que te[…]
El monumento conmemorativo de la batalla del Ebro desde y a través del arte
Aida Martí Pago es alumna del grado de Artes que imparte la UOC, una enseñanza que inició mientras desarrollaba un proyecto personal y profesional como freelance. En este tiempo, ha trabajado diferentes lenguajes y técnicas,[…]
El legado de Alejandro Magno
Un repaso por el legado de Alejandro Magno y su papel clave en la historia en el año en que se cumplen 23 siglos de su muerte.
Una conversación con ChatGPT sobre ‘La trenza’, de Laetitia Colombani
Teresa Iribarren, profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, mantiene una conversación con ChatGPT sobre ‘La trenza’, el gran éxito de Laetitia Colombani. *Aviso: contiene spoilers* En Cataluña, La trenza (2017),[…]
El presente y futuro de los museos: tener una estrategia digital es estratégico
En el marco del Día Internacional de los Museos, Conxa Rodà, especialista en cultura digital y codirectora de la especialización online de Estrategia Digital en Organizaciones Culturales (UOC, Museo Nacional de Arte de Cataluña), reflexiona[…]
Florencia Perona: “Soy argentina y viajé de México a Madrid a hacer las prácticas del grado de Artes: era el sueño de mi vida”
Florencia Perona, estudiante del grado de Artes, fue nómada siete años y encontró en la UOC la forma de seguir con sus estudios. Su pasión por el arte le llevó a cumplir uno de los[…]
Marc Balló: “El ideal del cuerpo femenino en danza clásica es contradictorio”
Marc Balló combina su pasión por la sociología con la danza clásica, una disciplina en la que se inició a los 19 años, una edad poco habitual. Como estudiante del grado de Ciencias Sociales en[…]