Lengua
Catalán sin fronteras: estudiantes de todo el mundo se adentran en la lengua y la cultura catalanas con las becas UOC – Institut Ramon Llull
La lengua catalana atraviesa disciplinas, culturas y continentes. Una muestra clara de ello es la participación de ocho estudiantes de México, Italia, Eslovenia, Rusia, Suiza, Francia, Argentina y Brasil en asignaturas del grado de Lengua[…]
Ares Llop: «Debemos ligar la investigación a la realidad de las aulas»
Ares Llop Naya, doctora en Lingüística por la UAB con una tesis sobre la variación sintáctica en el continuum románico pirenaico, se incorpora como nueva profesora a los Estudios de Artes y Humanidades de la[…]
Revista C+. Cuatro años de autogestión y pasión por la lengua y la literatura catalanas
Un artículo de Rafael Ferran, Maties Segura y Carme Marín, estudiantes del grado de Lengua y Literatura Catalanas de la UOC. La Revista C+ nació de la iniciativa de un grupo de estudiantes del grado[…]
Sophie McBride: “Las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades ilimitadas para la retroalimentación en la enseñanza de lenguas”
La lingüista británica Sophie McBride está deseando aprender catalán después de haberse incorporado recientemente al equipo de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Su trayectoria académica se ha[…]
Rafael Ferran: «Los diálogos de los personajes de Juli Vallmitjana están absolutamente vivos»
No todos los trabajos finales de grado son iguales. Algunos, de hecho, además de leerse, se escuchan y reviven palabras que han estado dormidas durante más de cien años… Es el caso del TFG con[…]