Pensadoras frente al arte: Margarita Nelken frente a Rafael Sanzio
20 diciembre, 2024¿Cómo analizó e interpretó la crítica de arte y escritora Margarita Nelken las pinturas de las vírgenes de Rafael Sanzio? Pensadoras frente al arte es el videopódcast impulsado por el grado de Historia, Geografía e Historia del Arte de la UOC y la UdL, cuyo principal objetivo es destacar el papel de las escritoras y pensadoras en la interpretación del arte.
Para este cuarto episodio, contamos con Muriel Gómez, profesora del grado de Historia, Geografía e Historia del Arte de la UOC y la UdL, que actualiza la lectura de la crítica de arte española Margarita Nelken, subrayando cómo su ensayo ofrece una visión sobre la plasmación de las vírgenes adelantada a su tiempo. Al enfocar a Rafael desde su relación con el amor y la belleza, Nelken pone de relieve una interesante conexión emocional y subjetiva con la pintura religiosa.
En su ensayo Rafael o la plenitud amorosa, de 1929, Nelken reflexiona sobre las madonnas de Rafael Sanzio, situándolas en el cruce entre la devoción religiosa y la exaltación terrenal. Este texto adaptado, interpretado por la profesora Gómez, revela cómo Nelken redefine la manera en que se puede entender el arte sacro desde una perspectiva moderna y humanista. Nelken no solo examina la técnica o el contexto histórico, sino que da voz a una perspectiva que reivindica la belleza física, la feminidad y la humanidad en el arte religioso. En palabras de Nelken: “Las vírgenes de Rafael son una de las cumbres capitales de la pintura, y sin ellas algo faltaría a nuestra sensibilidad”.
Margarita Nelken, nacida en 1894 en el seno de una familia acomodada de Madrid, destacó como crítica del arte y también como escritora y periodista, con una importante implicación política y social durante la Segunda República y la Guerra Civil. En este terreno publicó su primera obra en 1919: La condición social de la mujer en España. Su estado actual: su posible desarrollo. En palabras de la profesora Gómez, se trata de “un incisivo estudio feminista que causó fuerte impresión y polémica”. Dentro de su marcada actividad política, en 1931 ingresó en el Partido Socialista y fue diputada en las tres legislaturas de la República y miembro del Partido Comunista desde 1936.
Este nuevo episodio de Pensadoras frente al arte permite entender las vírgenes de Rafael no solo como iconos religiosos, sino como una representación universal de lo humano y lo divino en equilibrio. A través de esta interpretación, Nelken ofrece una manera de conectar con el arte religioso desde la emoción, el pensamiento crítico y la belleza terrenal.
Disfruta del episodio también en Spotify: