Ciencias Sociales
El youtuber como celebridad mediática: entre la autenticidad y el mercado
#recercaEAiH http://dx.doi.org/10.17058/rzm.v5i2.11288 ¿Cómo afecta a los Youtubers la industria cultural? ¿Qué transformaciones surgen en la comunicación entre la celebridad y la audiencia? ¿Cuáles son las características del “estilo youtuber” que se modifican? ¿Por qué? ¿Dónde queda la autenticidad cuando entra[…]
«Hay que recuperar bosques para recuperar pueblos» — Entrevista Zaida Ruiz, estudiante del Grado de Ciencias Sociales
Mientras sigue con su grado de Ciencias Sociales, Zaida Ruiz ha puesto en marcha un proyecto medioambiental para luchar contra la desertificación de Almería y, a la vez, frenar la despoblación rural en torno a la conservación[…]
La educación sentimental del siglo XXI. Mitos y emociones de la saga Crepúsculo
#RecercaEAiH El verano es un gran momento para refugiarse del calor con la gran pantalla. Os proponemos para este período vacacional analizar los contenidos audiovisuales que consumáis, partiendo de este artículo en Digithum del sociólogo Isaac Gonzàlez, profesor[…]
¿Por qué nos hacemos selfies? Rompiendo el mito del egocentrismo y el narcisismo
#RecercaEAiH #DiaDelSelfie Hoy es el Día Internacional del Selfie, determinado el mismo día que el solsticio de verano y el Día de la Música. Podríamos sospechar que esta coincidencia no es mera casualidad, puesto que[…]
De la idea a la materia: o como un martillo clava un clavo
«Todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no por ello todo él procede de la experiencia » Kant En un artículo de 2004 Guillem Turró y Francesc Torralba nos explicaban que las materias procedentes de[…]