Serie webinars (II): Realidad pandémica, ¿qué pasa con nuestros festivales de música?

17 de octubre de 2022

Según la Asociación de Promotores Musicales de España, la facturación por venta de entradas en la música en vivo en España cayó en un 63% el año 2020, después de un 2019 como el año con más facturación desde 2001. Así que como muchos otros sectores, los festivales y la música en directo, tuvieron que reinventarse asumiendo que el modelo tradicional del negocio ya no era viable. Y lo hicieron potenciando nuevos formatos de negocio digitales: del ‘streaming’ gratuito a los eventos híbridos.

Para comentar este proceso y sus consecuencias, en 2021 invitamos a varios profesionales y expertos en el campo de la gestión de la cultura, y específicamente en el campo de los festivales de música. El programa de Màster en Gestión Cultural organizó esta mesa redonda que contó con la participación de Jordi Herreruela, director del festival Cruïlla, Albert Salmerón, presidente de la Asociación de Promotores Musicales y Jordi Oliva Codina, investigador y profesor en la Universidad de Leipzig y la UOC. En la sesión, moderada por Alba Colombo, directora del master universitario de Gestión Cultural (UOC, UdG), se debatieron asimismo los caminos a seguir en el futuro.

Sobre la situación de los festivales en la fase postpandemia y el rol de los formatos digitales, Albert Salmerón indicaba: “Los elementos tecnológicos se van a ir desarrollando e implementando, no sólo por la pandemia que acelera algunos procesos, sino porque era un proceso que evolutivo natural tanto para este sector como paro otros. Entonces esto se va a quedar. No tengo claro el tema el tema del streaming como algo generalizable tanto a corto como a largo plazo. Prima mucho la experiencia social, la experiencia de reunión.”

Los primeros datos sobre el número de festivales en el verano de 2022 y su enorme impacto económico acompañan el planteamiento de Salmerón. Además de confirmar la reactivación del sector en su formato «físico» después de la pandemia, la situación trae nuevos desafíos, como la saturación y la sostenibilidad medioambiental.

(Visited 21 times, 1 visits today)
Comentarios
Deja un comentario