BARCELONA CIUDAD DE FESTIVALES
4 de mayo de 2023
Con la llegada de la primavera, las calles de Barcelona se llenan de un ambiente jovial y divertido, la ciudad está viviendo un estallido artístico en todas sus variantes y esto se nota en la copiosa cantidad de oferta cultural que está programa para los próximos meses.
En términos festivaleros, Barcelona se ha convertido en una potencia mundial, cada año reúne más de un millar de eventos de distinta índole. Desde encuentros de fama internacional como el Sonar o el Primavera Sound, a festivales de música hecha en los márgenes, como el Malas Artes, dedicado a la “Cultura Antagonista”, o el Gambeat, dónde resuenan sonidos del Beat, Rhythm and Blues, Garage, Psych y Punk.
También hay espacio para las Artes Plásticas, empezando el verano con ArtNou, la muestra de arte emergente de Barcelona y L ´Hospitalet de Llobregat que da visibilidad a un dilatado número de jóvenes creadores en las galerías y espacios independientes de la ciudad. Por otro lado, en las Artes Escénicas, nos decantamos por el Festival del Grec, en el que compañías locales y de renombre, nos hablarán en esta nueva edición, sobre colectividad y conciencia de grupo.

No hay duda de que Barcelona se ha convertido en un escaparate de las artes vivas, pero… ¿Quién se encarga de comisariar estos encuentros? Son lxs gestorxs culturales, encargados de proponer nuevas miradas y elaborar mapas de estudio para que los proyectos alcancen sus objetivos. A la hora de comenzar una propuesta es importante conocer la situación en la que se encuentra y tener presentes los intereses del público a la que está destinada. Consideramos determinante este último hecho, es más, en los últimos años han aumentado las convocatorias abiertas para formar parte de los equipos de organización, ejemplo de ello es el Festival Bivac, que forma parte de la Bienal del Pensamiento, promovida por el CCCB y La Sullivan. Bivac abre la posibilidad de que 10 jóvenes de entre 18 y 25 años, con distintos tipos de formación e intereses, a través de reuniones semanales, incorporen al festival sus formas de hacer, sus referentes y sus inquietudes. Una propuesta muy interesante, no solo por la experiencia laboral que recogen los seleccionados, también por las nuevas ideas y aprendizajes que aportan a la institución.
A su vez, el Ministerio de Cultura y Deporte acaba de convocar un total de 12 becas CULTUREX de formación en Gestión Cultural en el exterior para menores de 35 años. Espacios como el Centre Pompidou de París, la National Gallery Of Art de Washington DC, el Centro Nacional de las Artes de Ciudad de México o la Real Academia de España en Roma, están en la lista de posibilidades a las que se puede optar para hacer una incursión de 10 a 12 meses.

Desde el Máster de Gestión Cultural de la UOC reivindicamos la creación y multiplicidad de oportunidades formativas desde la experiencia profesional en el ámbito de la cultura. Dice Sigmund Baumann,
“Hoy la cultura no consiste en prohibiciones sino en ofertas, no consiste en normas sino en propuestas. Tal como señaló antes Bourdieu, la cultura hoy se ocupa de ofrecer tentaciones y establecer atracciones, con atracción y señuelos en lugar de reglamentos, con relaciones públicas en lugar de supervisión policial: produciendo, sembrando y plantando nuevos deseos y necesidades en lugar de imponer el deber”.
Por este motivo, ofertamos cada año la posibilidad de hacer prácticas tanto de forma virtual como presencial, contando con centros colaboradores como L’Alternativa, Festival Cinema Barcelona, Filmoteca de Catalunya, Modiban, Museo Picasso, Lu Espositiu, Magma Cultura, Museo de Historia de Cataluña o ConArte Internacional, entre otros.
Os dejamos el artículo 10 Perfiles profesionales de la gestión cultural , que puede resultar de interés. Y…
¡Qué el verano venga cargado de festivales!