Congrés a Mèxic
10 d'abril de 2013
Glòria Munilla, professora del Màster Universitari de Gestió Cultural UOC-UdG-UIB participa, juntament amb Patricia Castellanos, col·laboradora docent del Màster, al Congrés que es celebrarà a Mèxic sobre “La recreación para la re-creación del conocimiento”. Hi presentaran la comunicació “Museos y población vulnerable. Una relación con futuro”.
Resum de la comunicació:
Sabemos que el cambio del paradigma museístico ha sido fundamental en la relación que tiene hoy día con el público. Su presencia, al igual que la de otros equipamientos culturales como las bibliotecas, ha adquirido protagonismo en la vida cotidiana de la ciudadanía. Gracias a los cambios sociales y políticos que la sociedad ha vivido, el museo pasó de la esfera privada a la pública dejando de lado su vertiente elitista.
En el caso del patrimonio científico tenemos que tener en cuenta que el veloz desarrollo científico-tecnológico, genera desigualdades informativas entre aquellos que tienen conocimientos científicos y los que no. El abismo que se genera entre los grupos alfabetizados científicamente y los que no, puede ser causa de exclusión e, incluso, autoexclusión social, de la misma forma que lo es la ausencia de recursos económicos. Existen sectores sociales mucho más sensibles y que tradicionalmente viven en riesgo de marginación debido a su procedencia socioeconómica y, en el caso
de algunos habitantes de países desarrollados, por su calidad de inmigrantes.
Porque comunicar la ciencia al ciudadano en un entorno dominante para la ciencia y la tecnología y su vertiginoso desarrollo implica dirigirse a un público que, aunque utiliza los avances tecnológicos en su vida cotidiana, no acaba de tener una relación fluida con ella.
El trabajo parte de las siguientes preguntas de investigación:
- ¿Cuál es la relación de la población vulnerable con un museo de ciencias?
- ¿Qué clase de acciones desarrollan los museos para mejorar esta relación?
- ¿Qué papel están asumiendo los museos frente a este tipo de público?
A partir de una aproximación teórica y la revisión de estudios de caso de museos catalanes, se intentará conocer cómo va evolucionando esta área en España.