Todos los artículos

«Las máquinas pueden ver o percibir detalles que los humanos no podemos distinguir y cada vez poseen más capacidad de entenderlos e interpretarlos» Conversaciones sobre innovaciónTodos los artículos

«Las máquinas pueden ver o percibir detalles que los humanos no podemos distinguir y cada vez poseen más capacidad de entenderlos e interpretarlos»

Una de las principales motivaciones de la investigación en computación afectiva es la idea de simular empatía en una máquina. En el II What if…? Beer, organizado por el eLearn Center de la UOC, se[…]

Next Generation Student Success Symposium los días 19-21 de Junio Todos los artículosTransformación digital y proyectos

Next Generation Student Success Symposium los días 19-21 de Junio

La UOC, DXtera Institute, Bündnis für Bildung (German Alliance for Education) y Strada Education Network organizan el encuentro internacional Next Generation Student Success Symposium del 19 al 21 de Junio en el Palau Macaya de Barcelona donde también participarán expertos del eLearn Center. El simposio se[…]

El futuro de la educación digital: entre utopías y distopías Tendencias educativasTodos los artículos

El futuro de la educación digital: entre utopías y distopías

En un escenario futuro podría ser que todas las decisiones docentes se automatizaran. ¿Podemos formar a seres libres en base al control del comportamiento? ¿Lo podemos cuantificar todo?   La utopía no es algo que exista[…]

Presentación de Outer EDU: “La educación del futuro a debate: ¿distopía o utopía?” Tendencias educativasTodos los artículos

Presentación de Outer EDU: “La educación del futuro a debate: ¿distopía o utopía?”

  El próximo miércoles 17 de enero a las 19 h. de la tarde en el fórum del Fnac Triangle (Pl. Cataluña, 4, Barcelona) en un acto que lleva por título “La educación del futuro a debate:[…]

Crónica de la Singularity University Italy Summit 2017 Conversaciones sobre innovaciónTodos los artículos

Crónica de la Singularity University Italy Summit 2017

La Singularity University (SU) es un think tank e institución educativa de Silicon Valley que ofrece programas educativos y una incubadora de empresas. Su característica diferencial es que explora los límites del progreso científico y[…]

El eLearn Center representa a la UOC en la red RED-U Conversaciones sobre innovaciónTodos los artículos

El eLearn Center representa a la UOC en la red RED-U

El pasado 14 de noviembre el equipo de Procesos de Aprendizaje del eLearn Center de la UOC participó en una sesión de trabajo orientada a definir un marco de desarrollo profesional docente del profesorado universitario.[…]

Diego Redolar: «La neurociencia ya permite utilizar técnicas para mejorar las capacidades cognitivas» Conversaciones sobre innovaciónTodos los artículos

Diego Redolar: «La neurociencia ya permite utilizar técnicas para mejorar las capacidades cognitivas»

En el marco del What if… beer celebrado el pasado mes de octubre –en su primera edición– en la UOC y organizado por el eLearn Center, se plantearon las siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si llegáramos[…]

Haciendo posible una nueva generación de tecnologías para la educación Tendencias educativasTodos los artículos

Haciendo posible una nueva generación de tecnologías para la educación

Estos últimos meses de 2017 el eLearn Center ha intensificado la difusión en el ámbito de las tecnologías que revolucionaran la educación. El pasado mes de agosto, EDUCAUSE, una de las instituciones más influyente en[…]

Learning Analytics: de la gestión del conocimiento a la gestión del aprendizaje Todos los artículosTransformación digital y proyectos

Learning Analytics: de la gestión del conocimiento a la gestión del aprendizaje

Vivimos en la sociedad de los datos. Datos generados por nuestras interacciones tanto digitales como analógicas. En entornos digitales las interacciones se activan al realizar un clic desde un ratón o mediante una pulsación a[…]

La educación en el tejido de Weiser Tendencias educativasTodos los artículos

La educación en el tejido de Weiser

Mark Weiser (1952–1999) es considerado uno de los padres de la computación moderna y creador del concepto de ubicuidad aplicado a la tecnología digital. En un artículo de referencia titulado “The Computer for the 21st[…]