Charlas innovadoras para una cultura de la innovación
14 octubre, 2022
El eLinC pone en marcha esta iniciativa y apuesta, así, por sensibilizar e instaurar la «cultura de la innovación» en todos sus ámbitos de actuación
Todo el mundo coincide en decir que la innovación se ha convertido en uno de los elementos fundamentales para aumentar la competitividad de las organizaciones. A la vez, la innovación es clave para llevar a cabo una auténtica transformación digital si quiere irse más allá de la simple implantación de algunas tecnologías: las organizaciones que quieran transformarse digitalmente deben estar preparadas para innovar.
Para que una organización sea innovadora, lo primero que debe hacer es crear las condiciones favorables que impulsen un clima para la innovación y, a partir de aquí, implantar y consensuar su propio modelo, que la ayude a adaptarse y a generar nuevas ideas.
Desde su creación en 1995, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha tenido la necesidad de activar procesos de innovación institucionales para dar respuesta a las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje en línea. Desde sus inicios, la UOC ha ido ajustando y adaptando su modelo organizativo y de procesos para hacer esta gestión de la innovación.
La cultura de la innovación en la UOC
Es en esta búsqueda constante del modelo donde se engloba la apuesta del eLearning Innovation Center (eLinC) para sensibilizar e instaurar la «cultura de la innovación» en todos sus ámbitos de actuación. Crear una cultura de innovación es crucial para aumentar la capacidad de innovación de una organización, así como para facilitar la gestión y la implementación de proyectos innovadores. Construir una cultura mejora el desarrollo de ideas de nuevos productos y servicios, y acelera la transformación digital. Por eso las empresas que tienen arraigada la costumbre de innovar tienden a buscar constantemente el potencial de mejora de sus productos, estrategias y procesos.
Con esta propuesta del eLinC se pretende potenciar el pensamiento creativo, la reflexión, la gestión de la innovación y las tareas que puedan ser desarrolladas por cada persona del equipo en su puesto de trabajo.
Esta cultura de innovar tiene que verse reflejada en las tareas diarias, en los hábitos y en los objetivos de cada miembro, así como en la estrategia y la misión del eLinC (y la UOC). Pero lograr todo esto no es automático, sino que habrá que crear un clima propicio para que las interrelaciones personales, dentro de la universidad y con el entorno, favorezcan la innovación.
Las charlas inspiradoras del eLinC
Parte de esta cultura de innovar incluye todo lo referente al hábito de estar atentos permanentemente al entorno que nos rodea. Aquí se engloba la observación de tendencias tecnológicas, metodológicas o del propio modelo de gestión de la innovación, sea en nuestro sector educativo o en otros sectores. Este proyecto de sensibilización incluye también, de vez en cuando, charlas de personas externas a la UOC, de sectores totalmente diferentes del nuestro, que proporcionen nuevas visiones y nuevas ideas al equipo.
Para poder ilustrar lo que nos interesa conseguir de estas charlas, a continuación os explicamos brevemente las que hemos hecho este año.
Charla del sector hospitalario
A finales de marzo disfrutamos de la charla del Dr. Jaume Pérez Payarols, director de Innovación e Investigación del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona. Tuvimos la oportunidad de conocer cómo se impulsó la cultura de la innovación en su ámbito profesional.
En el Hospital Sant Joan de Déu son un referente internacional en innovación hospitalaria. En 2009 empezaron la misión de ser un hospital innovador, y es espectacular lo que han logrado desde entonces; desde innovaciones simples y baratas hasta otras muy complejas y caras. Después de tantos años, se han hecho un nombre en la innovación en salud y hoy en día buena parte de las ideas y proyectos les llegan del ecosistema externo y de empresas internacionales que quieren trabajar con ellos. Sin embargo, al principio empezaron haciendo innovación interna y la clave fue crear una cultura de la innovación en todo el hospital.
Os dejamos una videoentrevista en que el Dr. Pérez Payarols nos da alguna de las claves para crear la cultura de la innovación en las empresas y nos explica el proceso que se llevó a cabo en el Hospital Sant Joan de Déu. Aparte, nos aporta recomendaciones que pueden llevarse a cabo en la UOC y explica qué retos cree que la UOC tiene actualmente.

Dr. Jaume Pérez Payarols, director de Innovación e Investigación del Hospital Sant Joan de Déu
Charla del sector retail (moda)
En septiembre, vino Javier Fernández Poyo, especialista en la gestión de la innovación y la tecnología, sobre todo en el sector del retail y la moda. Ha trabajado en Decathlon y en Desigual, y se ha focalizado, sobre todo, en innovación abierta con empresas emergentes.
Nos habló mayoritariamente de innovación abierta y gobernanza de la innovación y, además, nos explicó algunas tendencias tecnológicas actuales aplicadas a la venta de moda. Nos explicó también que la innovación requiere humildad y resiliencia, que hay que contar con un proceso de gestión de la innovación y que este proceso debe ir enfocado a resolver retos de la organización.
En su caso, centrado en la innovación abierta, los retos de la organización los trabajan con empresas emergentes (start-ups) del sector después de procesos de scouting. Trabajar conjuntamente grandes organizaciones y empresas emergentes también comporta unas formas de trabajar específicas.
Os dejamos la videoentrevista en que Javier Fernández Poyo nos desgrana esta manera de trabajar con empresas emergentes y la importancia de la innovación abierta. También le pedimos que se moje y dé recomendaciones para universidades como la UOC.

Javier Fernández Poyo, especialista en la gestión de la innovación y la tecnología en el sector del retail y la moda.
En la próxima charla, prevista para finales de año, vendrán representantes de Mercadona para explicar cómo se hace la innovación en los supermercados. Seguro que será muy interesante.