#UOC2TheFuture – El impacto de la IA en la práctica docente: dibujando nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje
19 diciembre, 2023La irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa en el ámbito de la educación está transformando muy rápidamente la manera de aprender y, también, la de enseñar. ¿Debe cambiar el papel de los docentes ante el uso de las herramientas de IA por parte del estudiantado? ¿Cómo pueden integrarlas en su práctica? ¿En qué contextos es lícito utilizarlas? ¿Qué competencias son ahora claves y relevantes?
Muchas de estas preguntas centraron el debate de la II Jornada de Innovación en Docencia y Aprendizaje en Línea #UOC2TheFuture, organizada por el eLearning Innovation Center (eLinC) e impulsada por el Vicerrectorado de Docencia y Aprendizaje de la UOC. La jornada, que el pasado 13 de noviembre se celebró en Can Jaumandreu, abordó el impacto de la IA en la práctica docente con expertos de referencia en esta temática.
Resumen de la II Jornada de Innovación en Docencia y Aprendizaje en Línea
La IA como motor de la innovación educativa
Uno de ellos fue Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En primer lugar, Sierra hizo un repaso cronológico de la evolución de la IA, desde sus orígenes hasta la actualidad. Una vez hecha esta primera aproximación, profundizó en la utilidad e implicaciones de la IA generativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, abordó las limitaciones y soluciones de la tecnología, el impacto que está teniendo en el contexto educativo, su integración en los currículums y la necesidad de alfabetizar a la sociedad con respecto a ella para entender cómo funciona y qué abanico de posibilidades les ofrece.
La IA como motor de la innovación educativa. Conferencia de Carles Sierra.
Tras la conferencia de Carles Sierra, se incorporaron al debate Robert Clarisó, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, investigador del grupo y referente docente en IA de la universidad; y Sílvia Sivera, directora del eLinC. Los tres analizaron los efectos de la IA en la práctica docente en educación superior.
Impacto de la IA en la práctica docente. Mesa redonda con Carles Sierra, Robert Clarisó y Sílvia Sivera.
Entender cómo y por qué incorporar la IA a la práctica docente
La segunda parte del #UOC2TheFuture giró en torno a los talleres prácticos, dirigidos exclusivamente a PDI. Las dinámicas permitieron a los asistentes conocer distintas herramientas de IA generativa, entender su funcionamiento y en qué ejes de los modelos de aprendizaje es interesante integrarlas, como por ejemplo el diseño curricular y el diseño metodológico, la creación de contenidos o la acción docente. En esta misma línea, los expertos que guiaron los talleres pudieron percibir la reacción de los docentes ante la irrupción de la IA, favoreciendo la reflexión sobre cómo influye esta tecnología en su rol, cómo actúa el estudiantado, y sobre los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje que plantea.
El #UOC2TheFuture sigue activo a través de su página web, en la que encontraréis recursos y materiales de divulgación sobre la IA, como por ejemplo guías, infografías, opiniones de expertos, pautas de alfabetización e información sobre su impacto en los entornos docentes.
En otro orden de cosas, ya estamos pensando en la siguiente edición del #UOC2TheFuture, que tenemos previsto celebrar en la primavera de 2024, y a la que estará invitado todo el PDI. ¡Esperamos poder informaros muy pronto!
Podéis ver las imágenes de la jornada aquí.