Los Learning Impact Europe Awards reconocen proyectos que incluyen la tecnología para enriquecer las experiencias de aprendizaje

31 octubre, 2024
James Trueman

 

El galardón principal del certamen 2024 fue para el proyecto “LMS Assessment”, de la Anglia Ruskin University (ARU), por el uso innovador y vanguardista de la tecnología para mejorar la evaluación educativa mediante la integración de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS).

 

Los premios del Learning Impact Europe, entregados en el marco del encuentro anual del mismo nombre que acogió la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del 9 al 11 de octubre, premiaron en su edición de este año un proyecto de evaluación del aprendizaje como parte del reconocimiento a la inclusión de la tecnología para mejorar los procesos de aprendizaje y sus resultados educativos (EdTech).

Estos galardones aspiran a constatar los usos trasformadores e influyentes de la tecnología que tienen un impacto positivo en los resultados del aprendizaje, como los estándares de interoperabilidad para mejorar el intercambio de información, y sobre todo reconocen los esfuerzos por mejorar y enriquecer las experiencias de aprendizaje y enseñanza mediante el uso eficaz de los avances tecnológicos.

 

LMS Assessment, la importancia de usar datos para orientar las mejoras pedagógicas

El galardón principal del certamen fue para el proyecto “LMS Assessment”, de la Anglia Ruskin University (ARU), por el uso innovador y vanguardista de la tecnología para mejorar la evaluación educativa mediante la integración de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS). El proyecto tiene como objetivo proporcionar una gestión holista de las evaluaciones mediante el sistema de gestión del aprendizaje Canvas, combinado con la plataforma interna ASTRA (SITS Tribal). Iniciativas como el LMS Assessment Project de la ARU refuerzan la importancia de usar datos para orientar las mejoras pedagógicas.

El galardón fue recogido por el profesor asociado y jefe académico de evaluación en ARU James Trueman, quien lidera el proyecto. El enfoque de Trueman y su equipo permite automatizar procesos clave, facilitar la retroalimentación oportuna y apoyar a estudiantes y a docentes con herramientas personalizadas. Una de las innovaciones incluye “nudges”, o recordatorios proactivos para los estudiantes, con el fin de optimizar su rendimiento en las evaluaciones. El LMS Assessment también promueve el uso de análisis pedagógicos para informar de las prácticas educativas y garantizar que las evaluaciones se alinean con los objetivos de enseñanza, lo que mejora la experiencia de aprendizaje y permite una toma de decisiones más fundamentada por parte del profesorado.

Este uso transformador de las EdTech se alinea con la misión del eLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC, que también forma parte del consorcio europeo, de impulsar la transformación del aprendizaje en un entorno digital conectado y adaptado a las necesidades actuales​.

La combinación eficiente de herramientas tecnológicas mejora la enseñanza y permite que los procesos educativos evolucionen hacia formatos más inclusivos y personalizados, como se observa en iniciativas que combinan realidad aumentada, aprendizaje gamificado y plataformas colaborativas​.

 

Menciones honoríficas y premio especial para innovación y creatividad

En este sentido, las menciones honoríficas y el premio especial del certamen destacaron iniciativas que promueven la inventiva, el uso de la tecnología y el apoyo continuo al desarrollo educativo. Desde la promoción de habilidades críticas del siglo XXI, como el pensamiento de diseño (design thinking), hasta la incorporación de herramientas de programación adaptativa en la educación primaria y secundaria, estos proyectos subrayan la importancia de la innovación educativa y las experiencias de aprendizaje en red que preparan a los estudiantes para el futuro.

La Cambridge University Press & Assessment recibió una mención honorífica por el proyecto “Creatividad, resolución de problemas y pensamiento de diseño”, por promover las habilidades esenciales para el siglo XXI mediante metodologías que fomentan el pensamiento crítico y la innovación. El galardón fue recogido por Emily Patterson, diseñadora del proyecto.

 

Otro reconocimiento honorífico fue para el proyecto Curriculum Enrichment Partnership, del grupo de escuelas británicas de primaria y secundaria National Video Conference Education Group, que se dedica a difundir el uso de la videoconferencia para enriquecer la experiencia educativa con expertos. El jurado destacó que estas colaboraciones mejoran el currículo escolar y están alineadas con el objetivo de crear experiencias significativas de aprendizaje en red. El galardón fue recogido por Mina Patel, presidenta del grupo.

 

El Romanian Institute of Space Science & JS League Technologies recibió también una mención honorífica por su proyecto “Aprendizaje de programación a través de juegos adaptativos para K12”, que introduce la programación a través de juegos personalizados, un enfoque clave en el desarrollo de competencias digitales en la educación primaria y secundaria. El reconocimiento fue recogido por Diana Miron, CEO y fundadora de JS League Technologies, una organización educativa de Rumanía especializada en proporcionar formación en el ecosistema JavaScript y tecnologías relacionadas.

 

Además de los Premios Regionales Europeos, se concedió un premio global, Power Learner Potential 2024, a la Norwegian Directorate for Education and Training, organismo del Ministerio de Educación noruego responsable de las guarderías y los centros de enseñanza primaria y secundaria, en reconocimiento al potencial transformador de la educación digital, destacando la importancia de ofrecer un apoyo continuo al alumno y de utilizar herramientas tecnológicas para promover su desarrollo a lo largo de toda su trayectoria educativa. El premio fue recogido por Eva Mjøvik, que dirigió los trabajos recientes. En la foto, Øyvind Kvanmo, Eva Mjøvik y Julija Tcaka.

 

Los proyectos premiados demuestran que el verdadero impacto de la tecnología reside en su capacidad para personalizar y enriquecer las experiencias de aprendizaje​. Estos reconocimientos son un homenaje a la innovación y una invitación a seguir explorando nuevas fronteras educativas, utilizando herramientas digitales para transformar y mejorar la enseñanza en Europa y más allá.

(Visited 20 times, 1 visits today)
Autores / Autoras
Periodista. Comunicación eLearning Innovation Center (eLinC). Comunicación de la Investigación y la Transferencia - Área de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Periodista