«Las tecnologías inmersivas marcan el futuro de la educación en línea»
17 octubre, 2024
Györgyi «Gira» Szakmár cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector de los juegos, y en los últimos siete se ha especializado en soluciones de aprendizaje basadas en juegos. Desde su puesto de directora de Diseño Multimedia en el Luxembourg Media & Digital Design Centre (LMDDC), Gira dirige la creación y la aplicación de contenidos multimedia digitales, centrándose en juegos educativos, realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y tecnologías de IA generativa. La entrevistamos en el marco de la Learning Impact Europe 2024, la conferencia organizada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del 9 al 11 de octubre, en la que participó como ponente.
¿Cómo puede integrarse la IA en el campo de las tecnologías inmersivas?
Como una persona profundamente involucrada con los juegos digitales, las tecnologías inmersivas y la IA tanto en mi trabajo como en mi vida cotidiana, creo que la fusión de estos campos ejerce de catalizador transformador. La integración de la IA en la realidad virtual (RV) y en la realidad aumentada (RA) conduce a experiencias que, aparte de ser más interactivas, también están altamente personalizadas. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden adaptar el entorno virtual en tiempo real en función de las interacciones del usuario, su estilo de aprendizaje o sus respuestas emocionales, haciendo que cada experiencia sea única y adaptable. Integrar la IA en los mecanismos de retroalimentación ofrecería a los profesores recursos adicionales para ayudarles donde más lo necesitan, al tiempo que permitiría a los alumnos avanzar a su propio ritmo.
¿Cómo pueden ayudar las tecnologías inmersivas en el campo de la educación en línea?
Estas tecnologías están marcando el futuro de la educación y, a medida que los dispositivos se hagan más asequibles, cada vez más personas podrán acceder a ellas. He visto cómo la RV y la RA pueden convertir conceptos abstractos en experiencias tangibles. Los alumnos pueden explorar virtualmente lugares históricos, interactuar con simulaciones científicas complejas y colaborar en espacios 3D, todo ello desde la comodidad de sus hogares. Este enfoque práctico hace que el aprendizaje sea más atractivo y puede mejorar significativamente la retención y la comprensión. Sin embargo, debemos recordar que la tecnología inmersiva no es una solución mágica y solo debe utilizarse cuando aporte claramente un valor educativo que justifique los costes y el esfuerzo de los profesores.
La integración de la IA en la realidad virtual (RV) y en la realidad aumentada (RA) conduce a experiencias que, aparte de ser más interactivas, también están altamente personalizadas.
¿Qué papel puede desempeñar la ludificación en la enseñanza superior?
En las universidades se espera que los estudiantes, recién salidos de la adolescencia, completen sus tareas porque es la decisión racional: es su responsabilidad. Durante este periodo tan delicado reciben menos atención personal y comentarios de lo que están acostumbrados, lo que puede suponer un reto. La ludificación forma parte de nuestra vida cotidiana: concederte un capricho al terminar un entrenamiento es una recompensa, ser nombrado el mejor de tu grupo te sitúa en lo alto de una tabla de clasificación imaginaria, marcar todas las casillas de tu lista de tareas pendientes es como completar una misión en un juego. Ahora disponemos de las herramientas para elevar la ludificación a un nivel completamente nuevo y ofrecer recompensas y ventajas reales en entornos digitales personalizados, fáciles de seguir y visualmente atractivos. Admitámoslo: todos necesitamos un pequeño incentivo de vez en cuando.
¿Qué funciones pueden adoptar los profesores en las experiencias educativas inmersivas?
Quienes se dedican hoy a la tecnología inmersiva todavía están considerados pioneros. A medida que se amplían las oportunidades de utilizar estas tecnologías, las vías por las que pueden evolucionar son innumerables. Creo que las universidades, los profesores y los estudiantes desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar cómo se integran las tecnologías inmersivas en el sistema educativo. En un entorno académico, esta tecnología revolucionaria puede adquirir una base científica que amplifique sus beneficios y mitigue los riesgos potenciales. Los profesores pueden convertirse en facilitadores y guías, y ayudar a los estudiantes a navegar por entornos virtuales fomentando la exploración y el pensamiento crítico. También actúan como creadores o gestores de contenido, diseñando experiencias inmersivas que se ajusten a los objetivos de aprendizaje.
Universidades, profesores y estudiantes desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar cómo se integran las tecnologías inmersivas en el sistema educativo.
¿Cómo ve el futuro de la educación?
Creo que el futuro de la educación será una mezcla armoniosa de tecnología e interacción humana. Es importante reconocer que «digital» no significa necesariamente «a distancia» ni es lo contrario del aprendizaje «cara a cara» o «presencial». Con los avances de la IA y las tecnologías inmersivas, la educación será más accesible y se adaptará a los estilos de aprendizaje de cada uno. Imagine aulas virtuales en las que estudiantes de todo el mundo colaboran en tiempo real, rompiendo barreras geográficas y económicas. Este futuro no solo promete impartir conocimientos, sino también fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la pasión por aprender durante toda la vida.
El Observatorio de Tendencias Educativas e Innovación del eLinC opina que las tecnologías inmersivas y la ludificación tienen un gran potencial en el ámbito educativo desde todas las perspectivas y a todos los niveles, ya sea en la educación primaria y secundaria o en la formación profesional (FP), la educación superior y la formación corporativa. Como comenta Gira, ayudarán a personalizar la experiencia educativa de los estudiantes, y en el futuro veremos cómo nuevas tecnologías, como el metaverso y la IA, utilizarán pedagogías adaptadas para ampliar estas posibilidades. Al igual que ocurre con otras tecnologías aplicadas a la educación, los profesores tendrán que adoptar estas nuevas tecnologías y familiarizarse con ellas para poder aprovechar las ventajas de introducirlas en sus procesos pedagógicos.
Pronto volveremos con más entrevistas con los ponentes de las distintas conferencias.