Los artículos más leídos de 2024
19/12/2024Antes de despedir el año 2024, repasamos los artículos que más os han interesado. La sostenibilidad en acontecimientos, herramientas de inteligencia artificial para redes sociales, recomendaciones para escribir buenos copys han sido los temas más destacados, así como las entrevistas a nuestro profesorado incorporado este año. Aquí tenéis los artículos más leídos de 2024:
Herramientas de IA por redes sociales
¿Gestionas redes sociales y quieres aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito laboral? En este artículo descubrirás qué herramientas de IA te pueden ayudar en tu día a día como community manager o gestor de contenidos en línea a partir de la sesión que ofreció Sonia Yánez Blum, experta en comunicación y en el uso de la IA en relaciones públicas, a los estudiantes del máster universitario de Social Media: Gestión y Estrategia de la UOC, dirigido por Silvia Martínez.
Sara Suárez-Gonzalo: “Hay que desmitificar el poder de las grandes tecnológicas. No saben más cosas de una persona que ella misma”
Sara Suárez-Gonzalo se ha incorporado este año como profesora en los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación y es también investigadora al grupo Communication Networks and Social Change de l’Internet Interdisciplinary Institute de la UOC.
Su docencia se centra en el uso de tecnologías big data e inteligencia artificial en comunicación y marketing, el ecosistema de los nuevos medios sociales y la ética de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Además, dirige la revista académica Quaderns del CAC, y es miembro del Consell Assessor en Intel·ligència Artificial, Ètica i Drets Digitals de l’Ajuntament de Barcelona.
Lee la entrevista aquí.
Sostenibilidad en eventos: de la preocupación por el impacto ecológico a la responsabilidad social y económica
Hace algunas décadas, hablar de sostenibilidad era hablar simplemente de ecología, pero actualmente se impone la necesidad de una conciencia multidimensional del concepto, que tiene en cuenta también otros impactos, como el social o el económico. El concepto de sostenibilidad en los eventos no es ajeno a este cambio de mirada, y este enfoque integral ha pasado de ser una tendencia nueva a ser una necesidad que hay que incorporar en la gestión de este tipo de encuentros. Carlos Moreno, profesor colaborador del máster universitario de Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos de la UOC, lo analiza en este artículo.
¿Cómo escribir un ‘copy’ creativo? Consejos para el ámbito digital
El copywriting o redacción publicitaria es un tipo de escritura hecha con un objetivo concreto: persuadir a quien lo lee y moverlo hacia la acción. Por eso, en lugar de informar busca seducir, en vez de ordenar pretende sugerir, y aspira a convencer más que a razonar. Jordi Caballé May, profesor colaborador del Grado de Comunicación y autor del libro Una palabra vale más que mil imágenes. Copywriting para persuadir las audiencias, comparte consejos para elaborar buenos copys por el ámbito digital en este artículo.