Microcredenciales en el ámbito de la psicología y la educación
23 julio, 2024Las microcredenciales son certificaciones digitales que proporcionan toda la información necesaria para desarrollar competencias clave con el objetivo de mejorar la empleabilidad, de formarse o de actualizarse en perfiles profesionales del futuro (reskilling y upskilling), o bien de adquirir habilidades en relación con los retos actuales y futuros de la sociedad. A partir del próximo curso, la UOC ofrecerá 64 microcredenciales para promover la empleabilidad.
Desde los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC impulsamos más de 10 para que puedas formarte en ámbitos tan diversos como la atención al duelo, las competencias digitales para la ciudadanía, la salud mental infantil y juvenil o cómo aplicar la IA generativa en la educación.
¡Descúbrelas a continuación!
1. Atención al duelo
La formación cuidadosa y rigurosa en el campo del duelo, además de ser una actuación comunitaria de primer orden, es necesaria para una intervención terapéutica eficaz. Es por ello que es clave tener recursos pedagógicos y terapéuticos para un buen acompañamiento a las personas que experimentan pérdidas importantes. En este curso de Atención al duelo trabajarás aspectos clave como la noción de duelo (normal y complicado) y los tipos de duelo que existen (duelo desautorizado, duelo anticipado, etc.), las teorías contemporáneas sobre el proceso de duelo, se analizan los tipos de reacciones o afrontamientos de las personas que están en duelo y se ofrecen claves para ayudar a acompañarlas y estar atentos a sus necesidades.
2. Retos y necesidades para el profesional de la salud mental infantojuvenil
¿Qué es necesario saber para ser un profesional de la salud mental infantojuvenil en el siglo XXI? Con la microcredencial Retos y necesidades para el profesional de la salud mental infantojuvenil podrás conocer cuáles son los problemas psicológicos más relevantes en niños y adolescentes y que ocasionan mayor demanda en los servicios de atención psicológica, tanto públicos como privados. También analizarás cómo han incidido los cambios sociales de las últimas décadas (tipologías familiares diversas, uso de las TIC, el papel de los medios de comunicación, etc.). Y abordarás temáticas específicas como las autolesiones y el suicidio, la adicción a las nuevas tecnologías, y el acoso y ciberacoso.
3. Competencias digitales para la ciudadanía. Nivel avanzado
El curso de nivel avanzado en Competencias Digitales para la Ciudadanía tiene el objetivo de dotarte de conocimientos y herramientas para adquirir un nivel profesional superior que te permita impulsar proyectos digitales y asesorar a otras personas en su recorrido de adquisición de competencias digitales. Así, el objetivo del curso es que puedas mejorar los procesos basados en TIC para expandirlos y hacer evolucionar la organización.
4. Competencias digitales para la ciudadanía. Nivel medio
Esta formación en competencias digitales en un nivel medio quiere dotarte de conocimientos y herramientas para trabajar y desarrollarte, haciendo un uso intensivo de las TIC y aprovechándolas al máximo para aumentar la creatividad y la productividad. El objetivo del curso es que mejores los procesos basados en TIC para desarrollarte en el ámbito digital.
5. Formación e inserción sociolaboral
Actualmente, es fundamental abordar las situaciones de exclusión del mercado de trabajo desde una perspectiva integral y holística, lo que implica considerar las necesidades y condiciones de vida de las personas en un contexto amplio.
El curso de Formación e inserción sociolaboral está dirigido a personas interesadas en comprender y analizar el papel que la educación social puede tener en el campo de la formación y la inserción sociolaboral de las personas y colectivos que se encuentran en situación de exclusión y vulnerabilidad. A partir de casos concretos se establecerán pautas y mecanismos de actuación que guíen posibles intervenciones en la esfera formativa y laboral. Se hará desde un enfoque holístico, reflexivo y crítico que permita contribuir a la formación de una ciudadanía inclusiva.
6. Acción socioeducativa y diversidad funcional
La noción de «discapacidad» ha sido conceptualizada de diversas maneras según el contexto, la época y la ideología dominante. La microcredencial de Acción socioeducativa y diversidad funcional propone un abordaje crítico, útil para entender estas conceptualizaciones, así como las dinámicas que rodean este ámbito de conocimiento, abordar críticamente los paradigmas y prácticas socioeducativas, reflexionar sobre los servicios y entornos para personas con discapacidad, e incorporar la perspectiva de derechos humanos.
7. Diseño para el aprendizaje con soporte de las TIC
Cuando se aborda el diseño de actividades o secuencias de aprendizaje con uso de tecnología, las TIC constituyen un soporte o un medio que posibilita la mejora o la transformación del proceso educativo. Con la microcredencial Diseño para el aprendizaje con el soporte de las TIC, se abordan modelos específicos de adopción e integración de tecnología sobre los cuales fundamentar el desarrollo de secuencias de aprendizaje completas atendiendo al entorno, los recursos, la metodología y la tecnología que se debe implementar.
8. Docencia en línea
La microcredencial de Docencia en línea tiene el objetivo de crear un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el papel del docente en un contexto educativo en línea y dotarte de las herramientas necesarias para su desempeño en entornos virtuales, mediante el diseño de una guía completa de actuación que paute las diferentes etapas de un curso virtual. Al mismo tiempo, se despliegan estrategias docentes que facilitan y promueven el aprendizaje en un entorno virtual.
9. Evaluación para el aprendizaje con soporte de las TIC
En el curso de Evaluación para el aprendizaje con el soporte de las TIC se abordan diferentes instrumentos, herramientas y estrategias para la evaluación, dando una importancia especial al portafolio, para demostrar los diferentes aprendizajes competenciales, así como para favorecer un diálogo continuo, facilitando un retorno pedagógico y un seguimiento a lo largo del proceso de aprendizaje.
10. Inteligencia artificial generativa y su aplicación en la educación
Formarse en los usos educativos de la IA generativa es esencial para adaptarse al nuevo paradigma digital. Esta formación te ofrece un nuevo abanico de posibilidades para la innovación pedagógica y potencia aspectos tan importantes como la implicación de los estudiantes, la personalización del aprendizaje o la evaluación formativa. Así, a partir de esta microcredencial aprenderás a usar las herramientas de IA generativa más importantes como soporte para el diseño del aprendizaje; utilizar la IA generativa para crear recursos de aprendizaje; desarrollar la evaluación significativa y formativa con la ayuda de la IA generativa y comprender los límites éticos y los retos que plantea la IA generativa.
11. Calidad del e-learning de educación superior: modelos e innovación tecnopedagógica
La evaluación de la calidad del e-learning ha entrado de lleno como objeto de debate dentro de los sistemas regionales, nacionales e institucionales de evaluación de la calidad educativa. Este curso permite reconocer el alcance de las diferentes concepciones y perspectivas de la calidad del e-learning, reflexionar sobre los procesos de innovación tecnopedagógica en relación con la búsqueda continua de la calidad, conocer tres corrientes de innovación tecnopedagógica (OER, MOOC, analíticas de aprendizaje) y explorar comparativamente los modelos de calidad, considerando las dimensiones social, económica y cultural de las concepciones y orientaciones ideológicas de calidad educativa.