‘TLC Series’. Gestión de las tecnologías para la docencia y el aprendizaje
28 noviembre, 2024Las labores de observación y análisis de las tendencias educativas y la innovación del eLearning Innovation Center (eLinc) ponen el foco en las buenas prácticas internas y externas para contribuir a la evolución del modelo educativo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Los miembros del equipo de Análisis del Aprendizaje y de la Docencia Desirée Gómez Cardosa y José López Ruiz han realizado un análisis de centros encargados de promover la innovación educativa en las universidades. En cada artículo de TLC series se desgranará un aspecto vinculado con la actuación de los centros. En el siguiente artículo se revisarán los temas relacionados con los servicios de mejora del aprendizaje digital y la gestión de la tecnología y de los learning management systems (LMS).
Tecnología educativa (Edtech)
Es sabido que los efectos disruptivos de la COVID-19 han iniciado una transición de la enseñanza presencial a la digital (Daniel, 2020). Se trata de contextos digitales con enfoques de aprendizaje mixtos (blended) y en línea en los que la tecnología ejerce un papel fundamental a la hora de aumentar y favorecer la experiencia de aprendizaje. Desde el centro hemos documentado la proliferación masiva del uso de vídeos como herramientas pedagógicas, el incremento de la realidad virtual y la simulación, los juegos interactivos, los cuestionarios en línea, las redes sociales y numerosos ejemplos más, hasta llegar a la actual irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) como herramienta de apoyo al aprendizaje. Interconectados con las estrategias de enseñanza, estos medios digitales han contribuido a mejorar algunos aspectos del aprendizaje del estudiantado como, por ejemplo, la motivación, la colaboración, la socialización, el compromiso, la comunicación y, naturalmente, los resultados del propio aprendizaje.
Las acciones que promueven el uso de herramientas digitales innovadoras cristalizan también en la creación de repositorios de recursos didácticos y ePortfolios orientados a los docentes y al estudiantado, que son medios valiosos para documentar y visualizar el progreso educativo y las buenas prácticas docentes, además de fomentar la colaboración y la socialización del aprendizaje. Precisamente el portafolio electrónico pasa a ser una estrategia metodológica, además, en los contextos educativos (Guardia et al., 2020) y se ha convertido en una apuesta institucional de la UOC por su potencial y por los beneficios que presenta en los procesos de aprendizaje. Algunos ejemplos documentados son Folio de la UOC, impulsado por el eLinC, ePortfolio de la UCT y McGraw Commons Course Website de McGraw CTL, Princeton University, que actúa a modo de portafolio docente en línea.
Gestión tecnológica de la enseñanza y relación con los TLC
El campo de la educación superior se ha impregnado progresivamente de actividades educativas basadas en apoyos TIC, lo que ha propiciado un proceso de digitalización de la universidad a través de nuevos modelos pedagógicos y nuevos entornos de aprendizaje, transformaciones que han contribuido a que el modelo de educación sea más sostenible (Liesa et al., 2020). El papel de los teaching and learning centers (TLC) en la gestión tecnológica de la enseñanza es clave para las instituciones, especialmente las que ofrecen formación en línea, al actuar como catalizadores de la innovación docente y la adaptación pedagógica en contextos educativos de transformación digital. Conscientes del papel central de la tecnología como herramienta de aprendizaje y de la infraestructura allí donde interviene para potenciarlo, los centros velan por integrar tecnologías educativas que fomenten el aprendizaje activo, la colaboración y la equidad digital. La extensa incorporación de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) como Canvas o D2L Brightspace, que facilitan la transición hacia modelos híbridos y en línea, ha ampliado las posibilidades de incorporación de herramientas de apoyo del aprendizaje digital. Esta gestión incluye coordinar la adopción de nuevos entornos LMS, como en el caso de Princeton y su cambio de Blackboard a Canvas o el del eLinC de la UOC al pilotar la transición de la anterior plataforma propia hacia Canvas.
Equidad digital
La operativa de los centros persigue transformar la experiencia educativa del estudiantado al acompañarla de soluciones tecnológicas que apoyen la misión de las universidades de facilitar el aprendizaje de una manera más conectada, accesible y equitativa. En este sentido, el Centre for Innovation in Learning and Teaching (CILT) de la University of Cape Town (UCT), Sudáfrica, en respuesta a las desigualdades socioeconómicas y la brecha digital de su población estudiantil, implementó estrategias de enseñanza en línea y apoyos tecnológicos durante la pandemia de la COVID-19 que evolucionaron con el tiempo hacia la estrategia de educación habilitada digitalmente (digitally enabled education, DEE) inclusiva, equitativa e integrada en su Visión 2030. Esta estrategia promueve el acceso y la participación equitativa de su cuerpo de estudiantes en la experiencia de aprendizaje, apoyada en un sistema LMS personalizado (D2L Brightspace), soportes tecnológicos específicos y la provisión de dispositivos digitales que garanticen la conectividad a los estudiantes con acceso limitado.
Atributos de los servicios de acompañamiento
Para apoyar las prácticas de aprendizaje digital y la integración de las tecnologías educativas en la acción docente es indispensable que, en la fase de diseño del aprendizaje, el profesorado cuente con el acompañamiento pedagógico de diseñadores instruccionales y de expertos en tecnología educativa que garanticen el impacto positivo de sus cursos y asignaturas.
Los TLC analizados coinciden en varios atributos que facilitan el apoyo tecnológico a la docencia, mejoran la calidad de la enseñanza e impulsan la innovación educativa. Como destacan Stump y Sastry (2023), han empezado a incluir a expertos en tecnología educativa centrados en integrar la tecnología en la docencia que adoptan diferentes fórmulas para ofrecer una asistencia personalizada y efectiva que facilite la tarea docente con las TIC. Un ejemplo de este tipo de servicio integrador sería el del TALIC de la University of Hong Kong, que ofrece un sistema dinámico de apoyo y asesoramiento sobre tecnología educativa al profesorado con el objetivo de mejorar la experiencia formativa. En la muestra se han observado algunos rasgos comunes en este servicio de acompañamiento EdTech como los que se destacan aquí.
Adaptación a los LMS
Como hemos visto, los TLC ofrecen asistencia integral durante el diseño, la configuración y las pruebas de los cursos/asignaturas en los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS). Este acompañamiento al profesorado incluye orientaciones sobre el uso y la configuración de las herramientas digitales para optimizar el rendimiento en las aulas y su adaptación a los objetivos pedagógicos perseguidos. El apoyo durante este proceso se materializa, por ejemplo, en las acciones de asistencia y formación en los LMS propios desarrollados por el servicio Educational Technology and onQ del CTL de la Queen’s University o el portal y el plan Canvas Implementation Plan de McGraw CTL, Princeton University. La asistencia es extensiva tanto en las aplicaciones digitales aportadas por defecto por la misma plataforma de aprendizaje como en las de otros proveedores tecnológicos homologados por la institución.
Toolkits digitales
Los centros proporcionan también toolkits digitales y recursos interactivos a modo de paquetes de herramientas digitales que cubren las diferentes necesidades de la acción docente, por ejemplo la interacción, la evaluación y la creación de contenidos, lo que hace más accesible y efectiva la integración de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Capacitación en el uso de herramientas digitales
El empleo de nuevos medios tecnológicos en la enseñanza y el aprendizaje exige una nueva orientación de las actitudes de enseñanza y aprendizaje, tanto por parte de los profesores como de los estudiantes (Strecker et al., 2018). En ambos casos deben poseer los conocimientos y las habilidades necesarios para hacer un uso eficaz de la tecnología en los escenarios docentes. Los centros articulan acciones formativas diversas encaminadas a capacitar al profesorado en el uso de las herramientas y los recursos que utilizan en sus aulas, así como en la realización de tests o pruebas previas para que extraigan el mayor rendimiento a las soluciones. Un ejemplo serían las acciones y los recursos de formación al profesorado y al personal de gestión o las pruebas de concepto que el eLinC ha efectuado en relación con la IA generativa dentro de la UOC.
Apoyo entre servicios
Los servicios de tecnología educativa suelen establecer relaciones o hacer de puente entre otros servicios de apoyo , por ejemplo los de IT o la biblioteca, en todo lo que tenga que ver con la gestión y el suministro de recursos o herramientas educativas. Los servicios de acompañamiento docente de los TLC a menudo trabajan conjuntamente con las unidades de apoyo tecnológico o las bibliotecas, una colaboración que facilita el acceso a los recursos educativos y la mejora de la infraestructura para el aprendizaje digital.
Tipos de integración de las unidades de tecnología
Organizativamente, existen diferentes enfoques y maneras de proceder en torno a la gestión tecnológica en la enseñanza para atender a las citadas actividades de formación, asesoramiento, gestión de los LMS y espacios de experimentación con Edtech.
Determinados centros integran la mayoría de los servicios en uno, mientras que otros solo asumen alguno y dejan que otros servicios de asistencia actúen como unidades o centros independientes (por ejemplo unidades de tecnología educativa o centros de medios digitales, algunos de ellos más enfocados a los materiales didácticos). Un ejemplo de metodología híbrida sería la del Center for Teaching Support and Innovation (CTSI) de la University of Toronto, que gestiona un servicio de apoyo global a los docentes que facilita guías y recursos en materia de EdTech sobre configuración y gestión de LMS (Canvas) y un toolbox, si bien cada facultad dispone de un equipo propio de apoyo a la tecnología docente (dentro de las llamadas local academic units) para que la gestión sea más local y adaptada a las necesidades específicas de los cursos.
En cuanto a los centros analizados que cuentan con una unidad de tecnología integrada dentro de su propia estructura, destaca el CILT de la University of Cape Town, que incluye un equipo de tecnologías educativas dedicado al apoyo a la docencia con herramientas digitales. Este centro incorpora una digital media unit que genera contenidos digitales y, por ejemplo, produce vídeos. También el centro CTL de la Queen’s University integra un equipo de tecnología educativa que ayuda al profesorado a configurar los cursos en línea.
Conclusiones
Existe un gran interés en todo el mundo por aprovechar la tecnología para transformar la forma de aprender de los estudiantes (Escueta et al., 2017). Los TLC aportan una serie de servicios de apoyo tecnológico a las IES entre los que destacan la labor de mejora de la calidad docente y la experiencia de aprendizaje gracias al acompañamiento docente a la hora de implementar la tecnología educativa y adaptarla al aula y a las necesidades formativas. Otra actuación clave es el fomento de la innovación y la actualización pedagógica, que consiste en promover el uso de herramientas y metodologías innovadoras que impulsan a los docentes a familiarizarse con las nuevas corrientes de innovación y la enseñanza adaptada y personalizada basada en evidencias y potenciada por los servicios de Learning Analytics. La creación de una infraestructura digital sólida de apoyo docente no solo facilita la labor educativa, sino que también impulsa el cambio hacia un modelo educativo más conectado y efectivo. Eso hace que estas unidades, interrelacionadas como hemos visto interna o externamente con otros servicios operativos que participan en dar servicio al diseño y la experiencia de aprendizaje, resulten un motor impulsor y modernizador del aprendizaje. La integración de equipos multidisciplinares que actualiza su conocimiento de manera también continua representa en estos casos uno de los valores de la innovación. Los TLC «también pueden facilitar reuniones entre grupos de profesores y personal interesado en aprender más sobre cuestiones pedagógicas o tecnológicas» (Kloos et al., 2021), pues esos centros tienen también una misión integradora y socializadora del conocimiento sobre la tecnología educativa, no solo técnica, al ejercer de hubs dentro de la clasificación de Wright (2023) y actuar como un enlace que promueve el diálogo entre agentes dentro de las IES.
Referencias
Daniel, S. J. Education and the COVID-19 pandemic. Prospects 49, 91–96 (2020). https://doi.org/10.1007/s11125-020-09464-3
Escueta, M., Quan, V., Nickow, A. y Oreopoulos, P. (2017). Education Technology: An Evidence-Based Review. ERN: Government Expenditures & Education (Topic).
Guardia, L., Maina, M. y Fernández-Ferrer, M. (2020). L’ePortfoli en el context educatiu. Smartpapers Edul@b.
Kloos, C., Alario-Hoyos, C., Morales, M., Rocael, H., Jerez, O., Pérez-Sanagustín, M., Kotorov, I., Fernández, S., Oliva-Córdova, L., Solarte, M., Jaramillo, D., Teixeira, A. y López, A. (2021). PROF-XXI: Teaching and Learning Centers to Support the 21st Century Professor. 2021 World Engineering Education Forum/Global Engineering Deans Council (WEEF/GEDC), 447-454. https://doi.org/10.1109/WEEF/GEDC53299.2021.9657301.
Liesa-Orús, M., Latorre-Cosculluela, C., Vázquez-Toledo, S. y Sierra-Sánchez, V. (2020). The Technological Challenge Facing Higher Education Professors: Perceptions of ICT Tools for Developing 21st Century Skills. Sustainability. https://doi.org/10.3390/su12135339.
Strecker, S., Kundisch, D., Lehner, F. et al. Higher Education and the Opportunities and Challenges of Educational Technology. Bus Inf Syst Eng 60, 181–189 (2018). https://doi.org/10.1007/s12599-018-0522-8
Stump, G.S. y Sastry, A. (2023) Teaching and Learning Centers: A pathway to sustainable teaching innovations. MIT J-WEL.
Wright, M. C. (2023). Centers for Teaching and Learning: The New Landscape in Higher Education. Johns Hopkins University Press.