Andrea Sandra Feijó: «Gracias a la UOC he conseguido aplicar todo lo aprendido y trabajar en mi sector»

Calidad de servicio y confianza en entornos de economía colaborativa Serie AudiovisualSHARING ECONOMY

Calidad de servicio y confianza en entornos de economía colaborativa

Análisis sobre qué se entiende por calidad en la economía colaborativa, y la generación de confianza en entornos virtuales como resultado de un servicio/transacción de calidad.

La cara oculta de la tecnología: obsolescencia programada, basura tecnológica y brecha digital Transformación Digital

La cara oculta de la tecnología: obsolescencia programada, basura tecnológica y brecha digital

La tecnología es una ayuda para modernizar la sociedad. Pero también tiene una cara oculta. El profesor Josep Maria Català Santainés pone el foco en este artículo en la obsolescencia programada, los residuos electrónicos y la brecha digital, tres problemas derivados de la tecnología.

<strong>Los nuevos prevencionistas: más empáticos, resilientes y con un perfil directivo</strong> Prevenció de Riscos Laborals (PRL) i Responsabilitat Social (RS)

Los nuevos prevencionistas: más empáticos, resilientes y con un perfil directivo

Los nuevos prevencionistas o expertos en Prevención de Riesgos Laborales, deberán tener un mayor despliegue de las “soft skills”, capacidades que facilitan la interacción eficaz y armónica con otras personas.

Montserrat Llobet: <strong>Las empresas que quieren contribuir al envejecimiento activo se concentran en facilitar la interacción social de las personas mayores con su entorno”</strong> EMPRESAPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Responsabilidad Social (RS)

Montserrat Llobet: Las empresas que quieren contribuir al envejecimiento activo se concentran en facilitar la interacción social de las personas mayores con su entorno”

Las empresas, ya sean públicas o privadas, tienen la responsabilidad de contribuir a la calidad de vida de todas sus partes interesadas. En el caso de las que ofrecen productos o prestan servicios a las personas mayores es necesario que contribuyan a que su envejecimiento sea siempre activo gracias a la interacción social con su entorno. ¿Cómo conseguirlo y medirlo? Lo explica la profesora del máster universitario en Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la UOC Montserrat Llobet.

Social commerce: cómo las redes sociales están transformando el comercio electrónico Comportamiento del consumidor

Social commerce: cómo las redes sociales están transformando el comercio electrónico

El social commerce es una tendencia en rápido crecimiento que está transformando el comercio electrónico a partir de la forma en la que los consumidores interactúan con las marcas y toman decisiones de compra. Las redes sociales son un motor clave de esta tendencia, ya que influyen en el comportamiento de los consumidores y dan forma a las estrategias de marketing.