Ignasi Gozalo Salellas publica ‘La excepcionalidad permanente’ en la colección Nuevos Cuadernos de Anagrama
Ignasi Gozalo Salellas publica ‘La excepcionalidad permanente’ en la colección Nuevos Cuadernos de Anagrama
En el marco de la colección Nuevos Cuadernos de la editorial Anagrama, el libro del miembro de MUSSOL Ignasi Gozalo Salellas analiza la excepcionalidad como la nueva normalidad y la forma de dominación del presente.[…]
MUSSOL incorpora un investigador predoctoral, Steen Knudsen, receptor de una Beca UOC 2023
Desde este octubre, MUSSOL cuenta con la nueva incorporación d’Steen Knudsen, investigador predoctoral del programa propio de Becas de Doctorado UOC. Steen Knudsen estudió Filosofía y Cultura Clásica en la UAB, y fue premio extraordinario[…]
Presentación de “Casa de Cambios” en el Museo Ur Mara
El libro Casa de cambios de Antonio Casado da Rocha (NED, 2022) fue presentado el 17 de septiembre en Ur Mara, el proyecto cultural creado por el artista Koldobika Jauregi y su familia en Alkiza,[…]
En la XXI Semana de Ética y Filosofía política
Dos integrantes de Mussol han participado en la XXI Semana de Ética y Filosofía política celebrada entre el 2 y 4 de febrero en la Universitat Jaume I. Por un lado, Irene Gómez Franco presentó su libro Deudas pendientes. La justicia[…]
La imaginación: ¿máquina o persona?
Actividad organizada por UOC y Sala Beckett Participantes: Marina Garcés y Joan Casas-Roma Comisariado: Susanna Tesconi y Pau Alsina ver el vídeo Para Marina Garcés, desde su perspectiva crítica, la inquietante virtud de la imaginación[…]
Monográfico: Ecologías de la imaginación
Revista ARTNODES nº29 (2022) En un momento de grandes cambios sociales, afectados por diversas crisis (sanitaria, ambiental, económica, etc), la imaginación también entra en crisis. Si imaginar es hacer presente lo ausente, podemos afirmar que[…]
Escuela de aprendices: ¿cómo imaginar la comunidad de prácticas en el siglo XXI?
Este Curso de Verano explora la relación entre la filosofía, la educación y las formas de imaginación contemporáneas, en especial las artes visuales y cinematográficas, para ampliar el imaginario de las transformaciones que necesitamos abordar[…]