Publicaciones
Boqué, M [Marc]. (2021). Giorgio Colli: una revisión de la potencia apolínea en el ámbito de la expresividad sapiencial y política griega. Claridades. Revista de filosofía [Aceptado, 15/1/ 2021] Publicable: 13( 2).
Gozalo-Salellas, I. [Ignasi]. (2021). Sovereign Spaces: Law and Legitimacy in the Catalan Pro-Independence Struggle (2010-2019). A Varon, C [Carlos], Pérez, C. [Cristina], Yagüe González, D. [David], Yáñez Rodríguez, A. [Ana]. Wall to Wall: Spaces of Law in Latin American and Iberian Contexts. Vernon Press.
Minguillón, J., Meneses, J., Aibar, E., Ferran-Ferrer, N., Fàbregues, S. (2021). Exploring the gender gap in the Spanish Wikipedia: Differences in engagement and editing practices. PLoS ONE, 16(2), e0246702.
Muntadas, B. [Borja]. (2021) Los algoritmos en la vida cotidiana: apps, gadgets y dependencia tecnológica. A Faleiros, J. L. Derecho Digital e Inteligencia Artificial: Diálogos entre Brasil y Europa. Editora Foco.
Boqué, M [Marc]. (2020). La memoria como factum metafísico en la filosofía de la expresión de Giorgio Colli. Logos. Anales Del Seminario De Metafísica, (53), 141-158.
Casado da Rocha, A. [Antonio]. (2020). Henry David Thoreau and Scientific Culture. Anglo Saxonica, 17(1), 11.
Garcés, M. [Marina]. (2020). Escola d’aprenents / Escuela de aprendices. Galaxia Gutenberg.
Garcés, M. [Marina], Casado da Rocha, A. [Antonio]. (2020). Comunidades de práctica y el futuro de la educación.DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (33), 5-9.
Gómez Franco, I. [Irene]. (2020). Deudas pendientes. La justicia entre generaciones. CSIC – Plaza y Valdés.
Gómez Franco, I. [Irene]. (2020). Metodologías de innovación docente: la ética en Dirección y Administración de Empresas. Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa. Editorial Octaedro, 2824 – 2832.
Gómez Franco, I. [Irene]. (2020). La enseñanza de la ética en las escuelas de negocios. En López-Meneses, E. et al. (ed.). INNOVAGOGÍA 2020. V Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. AFOE.
Gómez Franco, I. [Irene]. (2020). Concha Roldán Panadero. En Nogueroles, M. [Marta] y Sánchez-Fey, J. [Juana] (coord.). Diccionario de pensadoras españolas de los siglos XIX y XX (pp. 357 – 366). Sindéresis.
Gozalo-Salellas, I. [Ignasi]. (2020). Profanar el arkhé: el impulso de archivo en el documental independiente español (1989-2010). MLN, 135(2), 521-545.
Gozalo-Salellas, I. [Ignasi] (ed.). (2020). América en crisis. La Maleta de Portbou, (43).
Muntadas, B. [Borja]. (2020). La prisión de Cronos. Aspectos sociopolíticos del malestar contemporáneo. A Muntadas & Mayos & Walmott. La jaula del tiempo. Aspectos sociopolíticos y jurídicos de la aceleración contemporánea. LAECC.
Muntadas, B. [Borja]. (2020). Los antecedentes modernos del malestar contemporáneo: alienación y desesperación, A VVAA. El estado constitucional cooperativo y la gobernanza global: actualidad y desafíos. LAECC.
Aibar, E. [Eduard]. (2019). Revolucions industrials: un concepte espuri/Revoluciones industriales: un concepto espurio.Oikonomics, (12), 1-8.
Casado da Rocha, A. [Antonio] (ed.). (2019). Cultura dual. Nuevas identidades en interacción universidad-sociedad.Plaza y Valdés.
Casado da Rocha, A. [Antonio], Uria, E. [Esther]. (2019). Cultivando comunidades de práctica en la extensión universitaria. Periférica Internacional: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, (20), 100-107.
Garcés, M. [Marina] (dir.). (2019). Humanitats en acció / Humanidades en acción. (Libro colectivo). Raig Verd / Rayo Verde.
Gozalo-Salellas, I. [Ignasi], Guzmán, A. [Álvaro], Muniente, H. [Héctor]. (2019). El síntoma Trump. Qué hacer ante la ola reaccionaria. Lengua de Trapo, Colección Contextos.
Tesconi, S. (2019). Overcoming Specialization and Separation of ‘Scientific’ and ‘Humanistic’ Knowledge. The Co-creation of Hybrid Educational Programs from Reciprocity and Complexity Understanding. In GUNi (2019). Higher Education in the World 7 Humanities and Higher Education: Synergies between Science, Technology and Humanities.
Aibar, E. [Eduard]. (2018). La transformación neoliberal de la ciencia: el caso de las Humanidades Digitales. ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología, 7(1): 13-28.
Gómez Franco, I. [Irene]. (2018). Sustainable Intergenerational Justice and its Ends. En Brauer, D. [Daniel] et al. (eds.). Philosophy of Globalization (pp. 167 – 178). De Gruyter.
Torrents, A. [Alba]. (2018). Technological Specificity, Transduction, and Identity in Media Mix. Arts, 7(3), 29.
Arias, L., & Tesconi, S. (2017). El Lab como recurso educativo. In Machines of loving grace. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 102-109.
Casado da Rocha, A. [Antonio]. (2017). Una casa en Walden y otros ensayos sobre Thoreau y cultura contemporánea.Pepitas.
Garcés, M. [Marina]. (2017). Nova il·lustració radical / Nueva ilustración radical. Anagrama.
Tesconi, S. (2017). Teacher Training in making through the co-design of learning environments. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, 1(2), 6–17.
Tesconi, S. (2017). Participar. In Deconstruyendo el Manifiesto Maker. TransitProjectes.
Boqué, M [Marc]. (2016). ¿Quién hizo imaginar a Einstein destellos de luz en las ventanas de los trenes vistos desde los andenes? Thémata. Revista de filosofía, (53), 63-86.
Gozalo-Salellas, I. [Ignasi]. (2016). 15-M, la lluvia que no cesa. Una relectura del acontecimiento contemporáneo. 452F Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universitat de Barcelona.
Jemielniak, D., Aibar, E. (2016). Bridging the gap between Wikipedia and Academia. Journal of the Association of Information Science and Technology, 67(7), 1773-1776.
Mayer, K. [Katja], Aibar, E. [Eduard]. (2016). Open Science in Practice: STS approaches to open cultures in research.EASST Review, 35(4), 135-138.
Muntadas, B. [Borja]. (2016). Inmediatez. Capitalismo y vidas aceleradas. Chiado Editorial.
Subirats, B. (2016). La violencia y el origen de lo político. La Maleta de Portbou, (20), 81-86.
Torrents, A. [Alba]. (2016). Robots, armaduras y mundos virtuales: tecnología e identidad en el anime. A Anjhara Gómez Aragón (ed.). Japón y Occidente: El Patrimonio Cultural Como Punto de Encuentro. Aconcagua Libros.
Garcés, M. [Marina]. (2015). Filosofía inacabada. Galaxia Gutenberg.
Tesconi, S. (2015). Crear artefactos para generar conocimiento compartido: el modelo de aprendizaje del movimiento «maker» como herramienta de formación del profesorado. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, (283), 40-47.
Garcés, M. [Marina]. (2013). Un mundo común. Edicions Bellaterra.