Inflación y tipos de interés: tendencias de cara al 2024

7 febrero, 2024
inflacio-i-tipus-dinteres Foto de Karolina Grabowska

En un contexto económico marcado por uno de los periodos de inflación más desafiantes en la historia reciente, hemos entrevistado a Antoni Cunyat, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y profesor titular del departamento de Análisis Económico de la Universidad de Valencia (UV), para contar con una voz de prestigio en el sector que pueda aportar una visión experta a una problemática que sigue suponiendo un problema capital para muchas empresas y para millones de catalanes y españoles. ¿Cuáles son los factores que contribuyen a esta escalada y las posibles trayectorias futuras? Según Cunyat, la persistencia de la inflación en la actualidad se origina en la subida de los precios de la energía y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Para comprender la naturaleza de la inflación, el experto en economía utiliza una analogía gráfica, comparándola con la propagación de una mancha de aceite sobre una mesa. Destaca que una vez que la inflación se instala en la economía, su reducción conlleva costos significativos en términos de la tasa de crecimiento del PIB y la desocupación. La inflación, en este caso, se propaga a todos los sectores de la economía, similar a cómo el aceite se extiende lentamente sobre una superficie. Este fenómeno, conocido como inflación de segunda ronda, se desencadena cuando los trabajadores, al perder poder adquisitivo, buscan incrementos salariales, llevando a las empresas a aumentar los precios para compensar los mayores costos de su día a día.

En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo en Catalunya y España, Antoni Cunyat ofrece datos preocupantes. Aunque la subida de salarios en 2022 y 2023 ha sido la más alta desde 2008, la pérdida de poder adquisitivo se estima en un 7% en 2022 y se espera que sea del 5% adicional en 2023. Esto plantea preguntas sobre la capacidad de los ciudadanos para mantener su nivel de vida en medio de la inflación, y también augura un futuro poco prometedor para las clases trabajadoras en el próximo año. Cuando se le pregunta sobre la comparación a nivel europeo, Cunyat destaca que, a pesar de que la inflación en España ha sido inferior a la media de la eurozona, otros países, como Lituania, Letonia, Eslovaquia y Alemania, han experimentado niveles más altos, especialmente debido a su dependencia del petróleo y gas rusos.

Los tipos de interés se mantienen

El panorama de los tipos de interés no muestra señales de disminuir significativamente en los próximos meses, según la mayoría de proyecciones. Cunyat comparte la previsión de que no se espera que los tipos de interés bajen antes de la primavera de 2024. Esta cautela se basa en la política del Banco Central Europeo, que se centra en la inflación subyacente, excluyendo alimentos y energía, como indicador clave. Recordemos que el Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener los tipos en el 4,5% en la última reunión a mediados de diciembre, mientras que el tipo sobre la tasa de depósito —donde los bancos comerciales acumulan sus reservas— se mantiene en el 4%, y el de la facilidad marginal de depósito se mantiene en el 4,75%.

Los alimentos, en el ojo del huracán

La inflación persistente ha encontrado un aliado en el aumento de los precios de los alimentos, que ha sido un componente clave del aumento general de los precios. A pesar de la reducción del IVA en estos productos, Cunyat señala que “España ha experimentado un aumento del 10% en los precios de los alimentos en el último año, colocándola como el cuarto país con mayor inflación alimentaria en la eurozona, solo superado por Bélgica, Eslovaquia y Croacia”. Cabe recordar que la inflación real de los alimentos —que es el resultado de la tasa de inflación de los alimentos menos la inflación general—, fue del 4,6% en la zona euro y del 4% en la Unión Europea en octubre de 2023 (según los datos publicados por Eurostat). Entre los países de la UE, la tasa de inflación real anual de los alimentos alcanzó el 10,9% en Bélgica, el 8,8% en los Países Bajos, el 6,6% en Grecia, siempre según los datos facilitados por Eurostat el pasado mes de noviembre.

“Recordemos que la inflación en la eurozona ha descendido más rápidamente de lo previsto en los últimos meses, concretamente con una cifra sorprendente del 2,4% en el mes de noviembre. Sin embargo, a pesar de esto, el Banco Central Europeo basa su política monetaria en las cifras de la inflación subyacente (que excluye los alimentos frescos y la energía, más volátiles en general). Aunque esta cifra disminuyó en 6 décimas en noviembre hasta el 3,6%, es poco probable que la institución europea reduzca las tasas de interés hasta que la inflación subyacente esté por debajo del 2% durante varios meses”, apunta el experto.

Reformas estructurales como medida urgente

En cuanto a las políticas públicas necesarias para abordar esta situación, Cunyat subraya la importancia de una política monetaria restrictiva, pero enfatiza que esta debe ir acompañada de reformas estructurales en sectores clave como la energía y los alimentos. Estas reformas buscan aumentar la competencia en estos mercados y mitigar los efectos inflacionarios causados por oligopolios, como en el caso de las empresas de hidrocarburos.

En términos de perspectivas para 2024, el profesor y analista de la UOC presenta las previsiones de Funcas —un think tank dedicado a la investigación económica y social y a su divulgación—, que indican una disminución de la inflación general del 3.6% y del 3% en la inflación subyacente. Sin embargo, en relación con los tipos de interés, la previsión sugiere que se mantendrán hasta la primavera de 2024, lo que proporciona cierta estabilidad, aunque no se anticipan reducciones significativas.

Pactos salariales para los trabajadores

Al abordar la preocupación sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos, Cunyat enfatiza la importancia de pactos salariales que distribuyan equitativamente el impacto de la inflación entre trabajadores y empresas. Advierte que un aumento generalizado de salarios al mismo ritmo que la inflación podría desencadenar una espiral de incrementos de precios y salarios, haciendo más difícil y costoso revertir la inflación, pero sí que identifica como necesario un pacto que estipule como distribuir el coste de la inflación entre los distintos actores. Y que se haga de forma justa y equitativa, teniendo en cuenta las particularidades y dificultades de un asalariado y las de una pequeña, mediana o gran empresa.

(Visited 1.164 times, 1 visits today)
Autores / Autoras
Periodista
Profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, profesor de la Universidad de Valencia e investigador de ERI-CES en las áreas de macroeconomía, microeconomía, economía de trabajo y teoría de juegos. Es doctor en economía por la Universidad de Valencia y ha sido profesor visitante en Tel Aviv University de Tel Aviv (Israel), Instituto de Análisis Económico (CSIC) de Barcelona, ​​University of Essex de Colchester (Reino Unido) y University of Amsterdam en Amsterdam (Países Bajos). Ha publicado varios artículos académicos en revistas nacionales e internacionales de prestigio y ha presentado ponencias y comunicaciones en numerosos congresos y seminarios de economía tanto nacionales como internacionales.
Etiquetas
Comentarios
Deja un comentario