NOUTUR Logo
Nuevas perspectivas de Turismo y Ocio

Líneas de investigación

El grupo NOUTUR propone desarrollar su investigación en el marco de las siguientes líneas de investigación prioritarias, sin descartar futuras propuestas que puedan surgir en el actual contexto de cambio continuo.

1. Análisis de la interrelación e impacto de los procesos de transformación socioeconómicos, medioambientales, culturales y digitales en el desarrollo del turismo contemporáneo y su incidencia en los territorios y sus comunidades (ODS: 8, 11 y 12)

  • Turismo en la era de la policrisis. Aceleración del proceso de digitalización (consolidación de la economía de plataformas turísticas, emergencia de la IA, blockchain) e impacto de la emergencia climática y su relación con otras crisis en curso o incipientes de carácter social, político o económico.
  • Acoplamiento de las twin transitions (digital y sostenible) en el turismo, más allá del solucionismo tecnológico, analizando la intersección entre ambos procesos. Posibilidades de una digitalización sostenible en el consumo, la producción y la intermediación turísticas.
  • (Re)producción del turismo. Hacia una economía política del turismo, explorando el potencial del decrecimiento turístico y/o de enfoques regenerativos y evolutivos para una transición hacia modelos más justos desde una perspectiva económica, social y ambiental.
  • Desigualdades y brechas sociales, digitales y climáticas derivadas de este contexto de policrisis, reconociendo también las oportunidades que pueden surgir.

2. Observación de los factores humanos (socioeconómicos, culturales), no humanos y ‘más que humanos’ en la transformación de los comportamientos de consumo y las movilidades turísticas (ODS: 11 y 12)

  • Nuevas motivaciones y comportamientos en el consumo y las movilidades turísticas. Desde el staycation hasta las transformaciones en el turismo de masas y oportunidades para el turismo popular y comunitario.
  • Impacto del teletrabajo. Nómadas digitales y workcationers en entornos urbanos y rurales / espacios de coworking.
  • Nuevas experiencias digitales. Experiencias con realidad virtual y aumentada y visitas inmersivas.
  • Preferencias por la sostenibilidad. Creciente interés en experiencias ecológicas, reducción de la huella de carbono y turismo regenerativo. Cambios en los patrones de consumo debido al clima extremo.
  • Percepción y procesos de adaptación al turismo por parte de los residentes y el tejido social, incluyendo movimientos sociales y enfoques de ensamblaje (interconexión entre elementos materiales e inmateriales).

3. Estudio de la adaptación de las organizaciones turísticas a las nuevas dinámicas de consumo, así como a las transformaciones laborales, la emergencia de nuevas culturas organizativas, los modelos de negocio emergentes y los cambios inducidos por la policrisis (ODS: 8 y 9)

  • Innovaciones tecnológicas en la producción, los procesos y especialmente en la organización. Retos y oportunidades de la plataformización y la implementación de la inteligencia artificial. Posibilidades y limitaciones de la realidad aumentada e inmersiva en la experiencia del viaje.
  • Implementación de medidas de sostenibilidad y/o responsabilidad social en las empresas y experiencias turísticas. Reducción de la huella de carbono, turismo circular y regenerativo.
  • Nuevas oportunidades para el turismo comunitario, popular y la organización cooperativa del turismo. Economía social turística y otras innovaciones socioeconómicas.
  • Innovaciones en las culturas organizativas del turismo. Nuevos modelos de negocio y comercialización.
  • Condiciones de trabajo dignas en el turismo, con especial atención al trabajo mediado por plataformas.

4. Análisis de la evolución de los modelos de gobernanza y las nuevas modalidades del turismo, y su influencia en los niveles de resiliencia y sostenibilidad local y regional (ODS: 11, 16 y 17)

  • Gobernanza multinivel, políticas públicas y estrategias de planificación/gestión del turismo.
  • Modelos de cooperativismo, proximidad y regenerativos para la transición hacia un turismo más justo.
  • Tecnología y sostenibilidad en la organización y gestión pública/privada del turismo.
  • La resiliencia socioecológica, empresarial y humana, claves en la organización del turismo.
(Visited 20 times, 1 visits today)