Investigación transdisciplinar sobre retos sociales contemporaneos

Novedades

Aquí podrás encontrar información actualizada y relevante sobre nuestros proyectos, publicaciones y eventos. Mantente al tanto de nuestras últimas publicaciones, así como de las conferencias y eventos en los que participamos. 


El 29 de abril de 2025 tendrá lugar el seminario Educación, migración y racismo. Desafíos y posibilidades desde el pensamiento y la acción antirracista. Este seminario tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión y debate sobre racismo y educación, Leer más…


El pasado 11 de febrero de 2025 se llevó a cabo el taller «Un barrio por vivir: cartografiar experiencias y propuestas para un entorno urbano inclusivo» en el Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Universitat Oberta de Catalunya. Leer más…


Los días 12 y 13 de diciembre, el grupo de investigación NODES de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) participó en el IX Congreso Internacional de Ciudades Creativas, celebrado en el campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.  Leer más…


El grupo de investigación NODES de la Universitat Oberta de Catalunya tuvo una destacada participación en la conferencia “The Crossroad of International Environmental Law Enforcement”, celebrada los días 2 y 3 de diciembre de 2024 en la sede de la UOC en Barcelona. El evento fue organizado conjuntamente por la UOC y los grupos de interés de la European Society of International Law (ESIL) sobre derecho ambiental internacional y el estado de derecho europeo e internacional.  Leer más…


El grupo de investigación NODES tuvo una destacada participación en el Smart City World Congress 2024, celebrado del 5 al 7 de noviembre de 2024 en la Fira de Barcelona. El equipo formó parte del estand de la Xarxa AccessCat, que permitió a los investigadores presentar sus tecnologías y soluciones en accesibilidad frente a empresas y organizaciones de todo el mundo. Leer más…


El 18 de noviembre de 2024, la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) celebró la jornada Avanzando en la Institucionalización del Aprendizaje Servicio (ApS) en las universidades, un evento clave para impulsar esta metodología educativa en el ámbito universitario catalán. La sesión, que reunió expertos, académicos y profesionales del sector, se desarrolló en un ambiente de colaboración y diálogo enriquecedor. Leer más…


El 19 de noviembre de 2024 tuvo lugar el seminario Cartografías Críticas, una jornada organizada en el marco del proyecto Cartografía Digital, Curas y Movilidad Urbana, financiado por la UOC. Este es un proyecto interdisciplinar coordinado por Inés Martins del grupo Nodes y Efraín Foglia del grupo Mediaccions que articuló esta mañana dedicada al intercambio de experiencias sobre el uso cartográfico para su posterior reflexión. Leer más…


En enero de 2024, la profesora e investigadora Dra. Inés Martins fue invitada por la Dra. Juliana Guimarães Faria, de la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Goiás, a realizar una estancia de investigación y docencia. La Dra. Martins impartió un seminario sobre metodologías cualitativas aplicadas a las ciencias sociales para estudiantes del programa de doctorado de la Facultad de Letras, incluyendo estudiantes sordos y oyentes, así como la participación de intérpretes en el aula. Leer más…


Entre el 21 y el 27 de noviembre del 2023 la profesora Adriana Ornellas realizó una  estancia de investigación en el Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Ornellas participó en el VIII Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales en el que presentó, en colaboración con las profesoras Amalia Creus (UOC) y Mónica da Silva (UDELAR). Leer más…


El día 23 de enero a las 17:00h tendrá lugar el taller “La inclusión en la producción multimedia”. Queremos invitar a reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad en las producciones audiovisuales y multimedia, ofreciendo herramientas para la creación de vídeos inclusivos basados en los principios de accesibilidad digital. Leer más…


El pasado 10 de noviembre el Hub interdisciplinario de Investigación de la UOC acogió el taller ‘La ciudad vivida y la ciudad deseada: cartografiando los cuidados en la ciudad’, organizado por el grupo de investigación Nodes de la UOC en colaboración con el Máster Universitario de la Ciudad y el Urbanismo. Una iniciativa enmarcada en los Tallers Oberts 2023. Leer más…


El día 10 de noviembre a las 16:00h tendrá lugar el taller de cartografía. En este taller, proponemos observar y reinventar los espacios urbanos desde la perspectiva de los cuidados. Se trata de una propuesta para mirar y cartografiar la ciudad desde nuestra vivencia cotidiana. ¿Cómo lograr que la ciudad nos acoja y facilite todo aquello que hacemos para la sostenibilidad de la vida? Leer más…


El día 27 de julio organizamos el seminario de presentación del libro Entre el deseo de aprender y la pasión por la historia. Relatos de la universidad contemporánea. Un encuentro en el que Patricia Hermossilla, profesora de la Universidad de Chile y autora del libro, nos brindó un espacio de debate y reflexión sobre los retos de la educación universitaria en la actualidad, partiendo de la mirada y las experiencias de docentes y estudiantes. Leer más…


El pasado 29 y 30 de junio tuvo lugar en Paris el evento «Dialogues franco-lusophenes: villes en temps de crises démocratiques et climatiques». Una de las comunicaciones de esta edición fue «Projeto urbano, produção normativa e práticas sociais instituintes: incidências no espaço público» presentado por Gabriela Fauth y Flávio Bertoldo. Leer más…


El día 27 de julio organizamos la presentación del libro Entre el deseo de aprender y la pasión por la historia. Relatos en la universidad contemporánea, escrito por la profesora e investigadora Patricia Hermosilla, de la Universidad de Chile. Leer más…


El pasado 6 de junio se llevó a cabo el simposio internacional “Infancia y juventud migrante: realidades, desafíos y posibilidades para la equidad educativa y la justicia social”. Con la participación de las ponentes Colette Daiute y Juana Maria Sancho. Leer más…


En la tarde del pasado 26 de mayo nos vino a visitar Paulo Reyes, profesor e investigador del Programa de Posgrado en Planificación Urbana y Regional PROPUR, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul UFRGS. Leer más…


Simposio internacional que tendrá lugar el 6 de junio a las 11h en la Sala Polivalente Can Jaumandreu de la Universitat Oberta de Catalunya. Un encuentro de reflexión y debate en torno a cómo operan las inequidades estructurales y emergentes que afectan a la infancia y a la juventud migrante en diferentes contextos educativos. Leer más…


La editora Cegraf de la Universidad Federal de Goiás (UFG) en Brasil publicó el libro Relatos y reflexiones sobre la enseñanza online: un diálogo entre Brasil y España, organizado por la Dra. Inés Martins (UOC) y Dra. Juliana Guimâraes Faria (UFG). Leer más…


El libro «Accesibilidad-comunicación y educación para todas las personas» editado por Cristian Ladaga y Luz Rangel, es un libro que aborda un tema muy relevante en la actualidad: la accesibilidad y la inclusión en la educación y la comunicación. Leer más…


AccessCat, la nueva red de innovación en accesibilidad de Cataluña y que cuenta con la participación de 175 investigadores de 8 instituciones diferentes, busca ser un referente en el ámbito de la accesibilidad a la información y la comunicación en cultura, educación y medios a través de la transferencia y la innovación. Leer más…


A principios de febrero nos vino a visitar la profesora e investigadora ​​Rosângela Lunardelli Cavallazzi experta en el campo del derecho y el urbanismo. Ha compartido sus investigaciones y perspectivas con el grupo de investigación. Leer más…


Las profesoras Amalia Creus, Ines Martins y Adriana Ornellas participaran en el congreso más prestigioso del ámbito de la investigación en Educación de los Estados Unidos, para reflexionar sobre los primeros resultados del proyecto Crossing Borders to Connect Routes. Leer más…

(Visited 138 times, 1 visits today)