Escuela de aprendices: ¿cómo imaginar la comunidad de prácticas en el siglo XXI?

18 de mayo de 2021
captura-de-pantalla-2021-05-18-a-les-13-15-37

Este Curso de Verano explora la relación entre la filosofía, la educación y las formas de imaginación contemporáneas, en especial las artes visuales y cinematográficas, para ampliar el imaginario de las transformaciones que necesitamos abordar en el siglo XXI. En un momento de crisis (sanitaria, económica, ambiental…) la imaginación es un factor crucial. Si imaginar es hacer presente lo ausente, supone una manera de relacionarnos con la pérdida y la incertidumbre, y también de acoger nuestra “sombra”: todo aquello que ignoramos o mantenemos al margen. Esta es una de las ideas centrales de Escuela de aprendices (Galaxia Gutenberg, 2020), la filosofía de la educación que Marina Garcés expone en su último libro, y que en este Curso podremos analizar con su autora. Para ello, completaremos su planteamiento con los estudios sobre comunidades de práctica iniciados en la década de los 90, que enfatizan la importancia de la interacción informal y la participación periférica de los aprendices, y que nos servirán para mirar diferentes experiencias culturales y educativas desde otra perspectiva. En concreto, pondremos el foco en tres: Elías Querejeta Zinema Eskola (Tabakalera), Escuela Massana (Centre d’Art i Disseny, Barcelona), y la Universidad Popular de los Movimientos Sociales liderada por Boaventura de Sousa.

(Visited 30 times, 1 visits today)