Microcredenciales para la transformación en la educación superior y la empleabilidad
22 de mayo de 2023
El pasado mes de marzo de 2023, se llevó a cabo la Cumbre Internacional de Microcredenciales en Barcelona, España, organizada por la UOC, el Knowledge Innovation Centre y la DHBW. El evento reunió a más de 250 actores clave de la comunidad internacional de microcredenciales para discutir nuevos horizontes para la educación y el empleo en Europa.
Es por eso que hoy queremos hablar sobre que son las microcredenciales y que impacto pueden tener en la transformación en la educación superior y la empleabilidad.
¿Qué son las microcredenciales?
Las microcredenciales son un tipo de reconocimiento o certificación que se otorga a una persona por haber adquirido un conjunto específico de habilidades o conocimientos en un área particular. A diferencia de los títulos académicos tradicionales, las microcredenciales se centran en habilidades y competencias más específicas y se obtienen a través de programas de formación o cursos cortos y enfocados.
Estas credenciales son generalmente más pequeñas en alcance y duración en comparación con los programas de estudio tradicionales. Pueden ser emitidas por instituciones educativas, organizaciones profesionales, empresas o plataformas de aprendizaje en línea. Al completar con éxito una microcredencial, el individuo recibe una certificación o insignia digital que valida su logro y puede ser compartida en plataformas en línea, como LinkedIn.
Las microcredenciales son altamente personalizables y pueden adaptarse a las necesidades individuales y las demandas cambiantes del mercado laboral. Permiten a los estudiantes o profesionales adquirir habilidades y conocimientos específicos que pueden ser relevantes para su carrera o desarrollo profesional sin tener que pasar por programas educativos más largos y costosos.
Estas credenciales también son reconocidas por su carácter modular y acumulativo, lo que significa que se pueden obtener varias microcredenciales a lo largo del tiempo y combinarlas para demostrar un conjunto más amplio de habilidades y competencias en un área determinada. Esto brinda a las personas la oportunidad de actualizar y mejorar constantemente sus conocimientos y habilidades de manera más ágil y enfocada.
Sobre el evento
Una de las conclusiones del evento fue la Declaración de la Cumbre Internacional de Microcredenciales, que insta a los gobiernos europeos, las instituciones educativas, las autoridades de acreditación, los representantes de los estudiantes y los empleadores a responder a los desafíos de la transformación de la sociedad y la interrupción tecnológica con oportunidades de aprendizaje más flexibles a través de la microcredencialización.
La cumbre fue un impulso para una serie de iniciativas intersectoriales a nivel europeo e internacional, construyendo sinergias y oportunidades para un mayor desarrollo y cooperación transnacional profunda a través de redes y programas conjuntos de intercambio de microcredenciales.
Si quieres profundizar más en torno a las conclusiones del evento, puedes pulsar aquí o ver la siguiente lista de reproducción de vídeos.