Kosmopolis | Itinerario recomendado para editores inquietos
15 de marzo de 2019
#kosmopolis
#k19
«Los relatos que mueven el mundo», el punto de mira del K19
¡Se acerca una de las fechas más esperadas para los apasionados de la literatura! Del 20 al 24 de marzo se celebra en el CCCB, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la X edición de Kosmopolis, la fiesta de la literatura amplificada. Fundado en 2002, el festival literario barcelonés se ha convertido desde hace años en una cita indispensable para todos aquellos que tienen las antenas puestas en los nuevos formatos literarios, el mundo del libro y la edición digital. Esta edición, uno de los ejes centrales es el concepto «Relatos que mueven el mundo».
«Asistimos a un momento en el que el término relato se invoca con entusiasmo. La percusión mediática, potenciada por la expansión de la galaxia digital, ha encontrado uno de sus talismanes más productivos: todo es –o puede ser– susceptible de convertirse en relato, es decir, en historias, narraciones, ficciones o cuentos que intentan dar sentido al mundo que hemos creado.»
Juan Insua | Director
Las narraciones se convierten, en nuestro día a día, en un constructo indispensable para explicar y explicarnos la realidad. La modernidad se ha estructurado de acuerdo a los grandes relatos que mueven el mundo, mientras que la posmodernidad los ha interpelado al generar debates culturales que ponen en cuestión el anterior siglo. El homo narrens se encuentra en un nuevo paradigma, inmerso en el magmático y ubicuo espacio de comunicación digital, donde los relatos se construyen, se invocan, y no sabemos hacia dónde nos moverán. El Kosmopolis 2019 se nutre de esta percepción del sentido y del relato, y contempla la literatura como un agente activo en su máxima expresión.
Este año el K19 propone un programa rompedor y arriesgado que se vertebra en varias secciones:
- Diálogos K
- El relato cuántico
- La revolución feminista
- Transiciones del capitalismo
- Laboratorio de historias
- Los relatos que inspiran a Kubrick
- Escena plural
- Literatura en red
- Archivo Xcèntric
El profesorado del Máster de Edición Digital de la UOC recomienda un recorrido por el Kosmopolis 2019 especialmente pensado para editores o personas interesadas en nuevas formas narrativas y el mundo del libro. Os animamos a asistir a los siguientes actos para visionar y tratar de entender hacia dónde va la literatura, y a participar creativamente en nuevas formas de construir relatos.
Kosmopolis 2019 — Itinerario para editores inquietos
Jueves 21
EXPOSICIÓN k19 | Muestra de artefactos narrativos
- 10.00 – 13.00 | SALA RAVAL
TALLER | Debat a bat, generar diálogo con los jóvenes desde el álbum ilustrado
Mon Mas, Beatriz Martin Vidal y Martha Escudero
- GRATUITO CON INSCRIPCIÓN
- 18.00 – 19.00 | HALL
DIÁLOGO | Metáfora: el viejo y nuevo relato que crea el mundo
Agustín Fernández Mallo, Amelia Gamoneda y Gustavo Schwartz
- Entrada 3€
- 18.00 – 19.30 | AUDITORIO CCCB
MESA REDONDA | La Bit generation: escribir para nuevos formatos
Con Beatriz Liebe (Teatronika), Daniel Calabuig (Unmemory), Blanca Bardagil, Ana Alonso (Podium Podcast), Oriol Ripoll y Conrad Roset. Modera: Marisol López (Cultura Digital).
- GRATUITO
- 20.00 – 21.00 | Hall
DIÁLOGO | El sentido de un relato
Julian Barnes y Anna Guitart
- Entrada 3 €
- 16.00 – 20.00
TALLER | Bots conversacionales amorosos y twitteratura
Libby Heaney
- GRATUITO CON INSCRIPCIÓN
Viernes 22
EXPOSICIÓN k19 | Muestra de artefactos narrativos
- 16.00 – 18.00
TALLER | Ecoedición. Diez cosas que puedes hacer para salvar el planeta, haciendo libros
Pol·len edicions
- GRATUITO CON INSCRIPCIÓN
- 16.30 – 18.30
TALLER | Creación de guiones para narraciones seriadas en audiolibros y otros formatos
Con Idoia Cantolla y Neus Arqués
- GRATUITO CON INSCRIPCIÓN
- 18.00 – 19.30 | MIRADOR
MESA REDONDA | Amor Android
Con Libby Heaney, Joana Moll y Núria Gómez Gabriel
- GRATUITO
- 18.00 – 19.00 | SALA TEATRO
MESA REDONDA | Primeras novelas de éxito
Eva Baltasar, Marta Orriols, Tina Vallès y Laura Pinyol. Presenta: Laura Huerga
- Entrada 3 €
Sábado 23
EXPOSICIÓN k19 | Muestra de artefactos narrativos
- 10.00 – 11.00 | AUDITORIO CCCB
CHARLA | La Década Sonora: impacto de asistentes de voz, podcasts y audiolibros en el mundo del libro en los próximos diez años
Con Javier Celaya
- GRATUITO
- 11.30 – 12.30 | AUDITORIO CCCB
CHARLA | Desafiando la complejidad: cómo las publicaciones cambian el significado de biblioteca digital
Con Caylin Smith (British Library)
- GRATUITO
- 12.00 – 13.00 | SALA RAVAL
PRESENTACIÓN | Por qué las mujeres salvarán el planeta
Laura Huerga, Llucia Ramis y Luna Miguel
- GRATUITO
- 12.30 – 13.30 | HALL
DIÁLOGO | La lógica del lugar
Vicenç Villatoro y Sam Abrams
- CATALÀ
- Entrada 3 €
- 13.00 – 14.00 | AUDITORIO CCCB
CHARLA | ¿Puede la posficción salvarnos de la posverdad?
Manuel Bartual
- GRATUITO
- 16.30 – 18.30 | SALA RAVAL
TALLER | Narrativas en directo: cómo abordar la ficción en Twitter
Amb Manuel Bartual
- GRATUITO CON INSCRIPCIÓN
- 7.00 – 18.30 | AUDITORIO CCCB
MESA REDONDA | Inteligencias artificiales creativas
Con Anna Giralt Gris (docupraxi), Carme Torras (CSIC-UPC), Lali Barrière (UPC), Pilar Dellunde (UAB). Modera: Carles Sora (UPF)
- CATALÀ
- GRATUITO
- 19.00 – 20.00 | MIRADOR
PERFORMANCE | Josep Pedrals, Taller Estampa y Carles Pedragosa
Deep Blue Rhapsody
- GRATUITO
- 20.00 – 21.00 | HALL
DIÁLOGO | Nueva ilustración radical frente a la silicolonización del mundo
Éric Sadin y Marina Garcés
- Entrada 3 €
Domingo 24
EXPOSICIÓN k19 | Muestra de artefactos narrativos
- 13.00 – 14.30 | MIRADOR
VERMUT | Hablar de libros: de la crítica literaria a los podcasts, booktubers y clubes de lectura
Con: Marina Porras (La Llança), Marc Rovira (revista La Lectora), Marta Botet Borràs (booktuber), Ricard Ruiz Garzón (escritor), Marc Pastor (escritor y usuario de GoodReads). Modera: Albert Forns