Simon-Cereijido: “El monolingüismo no cura el TEL”

14 junio, 2021
letras

Gabriela Simon Cereijido es doctora en el trastorno del lenguaje y la comunicación. Desde hace más de 10 años, trabaja en la California State University (Los Ángeles) pero previamente se ha formado en un programa entre la University of California (San Diego) y la San Diego State University. Más allá de su trabajo de investigación, publicado en revistas internacionales y nacionales, esta logopeda tiene amplia experiencia clínica con niños bilingües con TEL. El centro de su trabajo son las características del lenguaje de niños y niñas en edad preescolar. Simon Cereijido participa en el I Congreso CHITEL, organizado por el Grupo de investigación en Cognición y Lenguaje con la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Barcelona.

Gabriela Simon-Cereijido

¿Cómo y por qué te conviertes en logopeda, especializándote en niños bilingües con trastornos del lenguaje? Llegué a Estados Unidos en 1987, desde Argentina. Como inmigrante bilingüe, observé los obstáculos que las familias de Latinoamérica viven en una sociedad mayoritariamente monolingüe. Obstáculos como la discriminación por no poder comunicarse en inglés, traducciones e intérpretes de poca calidad y escasa ayuda. Al comenzar mis estudios clínicos, me di cuenta de la escasez de instrumentos y perspectivas para trabajar con usuarios de habla hispana y esto me motivó a hacer investigación y formar logopedas con más conocimiento sobre bilingüismo.

¿Qué es para ti un niño bilingüe? Un niño bilingüe es aquel que vive en un contexto en el que debe comprender y usar dos lenguas para ser miembro de una familia y una sociedad. Hay muchísima variabilidad dentro del grupo bilingüe. No considero el nivel de habilidad en cada lengua la variable fundamental en la definición.

¿Qué herramientas y criterios utilizas para el diagnóstico del trastorno específico del lenguaje? TEL es un trastorno del desarrollo o de la evolución del lenguaje que no se puede explicar por deficiencias sensoriales y/o cognitivas o por otro diagnóstico, como trastorno del espectro autista. Por eso, tenemos que usar criterios de exclusión y de inclusión para su diagnóstico. Los niños con TEL no tienen pérdida auditiva, o déficits cognitivos; pero si tienen un desarrollo del lenguaje lento. También creo que es importante considerar las oportunidades y demandas que se presentan en la vida de los/as niño/as.

Adrian Cogua 

¿De qué demandas y oportunidades estaríamos hablando? Demandas educativas: por ejemplo, ciertas escuelas o distritos escolares tienen más o menos experiencia con niños multilingües que otras. Cuanta menos experiencia, menor capacidad para ayudar a los niños. Oportunidades educativas: algunos distritos tienen programas bilingües con un presupuesto adecuado. También en EE. UU., hay mucha variabilidad en los presupuestos de las escuelas y en la preparación del personal. Es muy común que los niños latinos vengan de distritos en barrios con menor poder adquisitivo y menores presupuestos en las escuelas.

La escasez para trabajar con usuarios de habla hispana me motivó a formar logopedas con conocimiento sobre bilingüismo

Hay quien dice que un niño con TEL no puede aprender dos idiomas. Siempre me ha gustado esta frase: “El monolingüismo no cura el TEL”. Lo/as niño/as con TEL pueden aprender una o más lenguas.

¿Crees que hay alguna especificidad o dificultad añadida para él por el hecho de ser bilingüe? ¿Les perjudica serlo? La comunicación y las lenguas son eminentemente sociales. Poder comunicarse con más personas, al mejor nivel que uno pueda (lo que es importante considerar cuando pensamos en TEL), es positivo y enriquecedor. Cada niño/a con TEL y su entorno, cuando están apoyados, van modificando sus políticas lingüísticas a lo largo de los años y descubren qué funciona en sus vidas o no. Hasta ahora, no tenemos evidencia de que ser bilingües perjudique a estas familias. Es necesario que haya más investigación, pero en general, no se han encontrado problemas.

Leonardo Toshiro Okubo 

¿Las dificultades que presenta el niño bilingüe con TEL en cada idioma son diferentes? ¿Las intervenciones deben atenderlo en los dos?  A un nivel más abstracto, las dificultades que presenta el niño bilingüe con TEL son similares, pero se manifiestan de acuerdo a las especificidades de cada lengua y de acuerdo a la experiencia del niño con cada lengua. Por esta razón es tan importante que los logopedas tengan una formación sólida acerca de las lenguas y su desarrollo, y de los procesos asociados al bilingüismo. De esta manera, el diagnóstico puede ser más confiable y la intervención más intencional (por ejemplo, saber cómo seleccionar objetivos y estímulos de la intervención). De todas maneras, todavía hay mucho que investigar para poder entender cómo los niños procesan las dos lenguas y cómo ellas interactúan en el desarrollo.

Hasta ahora, no tenemos evidencia de que ser bilingües perjudique a estas familias

Participas en el I Congreso CHITEL, ¿sobre qué gira tu ponencia? En el I Congreso CHITEL, presentaremos una colaboración entre las doctoras Lisa Bedore, Elizabeth (Liz) Peña, Lucía Méndez y yo. Las cuatro estudiamos el desarrollo del lenguaje en inglés y español de niño/as de habla española en EE. UU. Hemos trabajado con 104 niños y niñas de entre 4 y 9 años de California y Texas, de escuelas públicas. Lucía y yo hemos estudiado a niño/as de edad preescolar (de 4 a 5 años) mientras que Lisa y Liz han estudiado también a niño/as en escolaridad primaria. En esta presentación, hablaremos de la relación entre el léxico y la gramática y exploramos medidas específicas en castellano o inglés y otras bilingües, que aceptan respuestas en ambas lenguas. Exploramos las relaciones entre el vocabulario de cada lengua, el vocabulario conceptual, el conocimiento semántico, la memoria fonológica, y la gramática del español, en situación minoritaria. Es un estudio preliminar que esperamos se extienda a niño/as con TEL y que podrá informar las nociones de bilingüismo y la práctica logopédica.

La UOC y la UB impulsan la primera asociación hispanohablante de investigadores del trastorno específico del lenguaje en el marco del I Congreso CHITEL.

(Visited 52 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Redactora colaboradora
Comentarios
Deja un comentario