Reporting de sostenibilidad según la directiva europea: Implementación en la PYME
26/03/2024Los Estudios de Economía y Empresa de la UOC organizan el seminario Reporting de sostenibilidad según la directiva europea: Implementación en la PYME, que tendrá lugar el próximo miércoles 10 de abril a las 17h en la sede UOC de Can Jaumandreu (c/del Perú, 52), en Barcelona. Puedes inscribirte en este enlace.
En el contexto actual, donde los desafíos ambientales y sociales son cada vez más apremiantes, la Unión Europea (UE) ha dado un paso crucial para contribuir a la transición hacia un sistema económico y financiero plenamente sostenible e integrador. Esta iniciativa se alinea con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este camino hacia la sostenibilidad, la UE ha reconocido la urgente necesidad de mejorar el Reporting de Sostenibilidad de las empresas europeas, tanto en cantidad como en calidad, y que además sea más fiable, homogéneo y comparable.
Por ello, a principios de 2023, entró en vigor una nueva regulación en la presentación del Reporting de Sostenibilidad: la Directiva 2022/2462/UE (CSRD). También, se estableció un primer paquete de doce normas que desarrollan tanto la estructura como el contenido del Informe de Sostenibilidad, conocidas como NEIS (Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad) o ESRS (European Sustainability Reporting Standards) en inglés. Aunque esta normativa es obligatoria únicamente para grandes empresas, pymes cotizadas y empresas de terceros países con un volumen de negocio superior a 150 millones, afectará de alguna manera a todas las sociedades. Esto puede deberse a que formen parte de la cadena de valor de una empresa obligada, o por demanda de los proveedores de financiación, o simplemente para estar en consonancia con las expectativas sociales.
En esta sesión, proporcionaremos una visión panorámica tanto de la Directiva CSRD como de las normas NEIS, con el objetivo de mostrar el reto que ha supuesto para la mediana empresa de curtidos: Adobinve SL (Grupo Chanel), prepararse para elaborar su Informe de Sostenibilidad.
Programa
17h. Apertura de la sesión
Introducción a la normativa europea sobre el reporting de sostenibilidad. A cargo de: Joan Llobet y Dolors Plana, profesores de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC
Adobinve, S.L. la ribera de Europa. A cargo de: Mari Francis Manrique, Directora Financiera de Adobinve S.L. (Grupo Chanel)
La experiencia de crear el Departamento de Sostenibilidad en una PIME catalana y el reto de elaborar el Estado de Sostenibilidad. El caso de Adobinve S.L. A cargo de: Paula Barbarroja, Directora de Sostenibilidad de Adobinve S.L. (Grupo Chanel)
Cómo nutrir las necesidades del Estado de Sostenibilidad desde los diferentes departamentos de la empresa. La visión del departamento de administración de Adobinve S.L. A cargo de: Mari Francis Manrique, Directora Financera de Adobinve S.L. (Grupo Chanel)
Turno abierto de palabra
Clausura
Ponents
Joan Llobet. Profesor de los Estudios de Economía y Empresa, y Director del Máster Universitario en Dirección Financiera, de la UOC
Dolors Plana. Profesora de los Estudios de Economía y Empresa, y Directora de Formación Permanente del ámbito de contabilidad, finanzas y fiscalidad, de la UOC
Paula Barbarroja. Directora de sostenibilidad de Adobinve S.L. (Grupo Chanel)
Mari Francis Manrique. Directora Financiera de Adobinve S.L. (Grupo Chanel)