16 y 17 de noviembre: Tercera edición de la Feria Virtual de Empleo
10/11/2022Los días 16 y 17 de noviembre la UOC acoge la tercera edición de la Feria Virtual de Empleo, un espacio de encuentro para estudiantes y alumni interesados en conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral. El objetivo de la Fira es facilitar un espacio de intercambio de conocimiento en torno a la competitividad y la empleabilidad, donde poder conocer nuevas organizaciones, realizar entrevistas y facilitar el contacto con las empresas, profesionales e instituciones de diferentes ámbitos.
Para acceder a la Feria Virtual de Empleo no es necesaria inscripción previa y se podrá entrar en la plataforma a través de fira-ocupacio.uoc.edu, solo con el usuario de la UOC.
Contacto con empresas e instituciones
Del 3 al 7 de noviembre se celebró la preferia, para consultar las ofertas laborales y de prácticas disponibles, optar y solicitar entrevistas para los días de apertura de la Feria.
Además, también se podían encontrar recursos para la empleabilidad, como guías para elaborar un currículum o preparar entrevistas y, así, optimizar la participación en la Feria Virtual de Empleo de la UOC.
¡No te pierdas las sesiones en abierto!
Además de los stands de 170 empresas, donde hacer contactos, presentarse a las ofertas laborales y de prácticas y concertar entrevistas de trabajo, la Feria Virtual de Empleo acoge una veintena de ponencias en abierto, impartidas por profesionales expertos, tanto de la UOC como externos. Todas girarán en torno a tres ejes:
- La emprendeduría: la Feria dispondrá de un pabellón específico para tratar temas de emprendeduría y de acompañamiento al emprendedor. También impulsará las iniciativas emprendedoras generadas por el conjunto de la comunidad UOC: Hubbik, SpinUOC e Invergy.
- La diversidad: funcional, de género, territorial. La Feria aspira a potenciar las oportunidades de empleo que se ofrecen.
- La ruralidad: en la línea del compromiso de la UOC con la transformación económica y social de los territorios en riesgo de despoblamiento, que deben tener un papel activo en la transición digital y verde de Europa.
Con la voluntad de propiciar el conocimiento abierto, las ponencias serán gratuitas y accesibles para todos, mientras que en la Feria podrán acceder libremente el estudiantado y alumni de la UOC.
A continuación, destacamos algunas de las sesiones vinculadas a los Estudios de Economía y Empresa de la UOC:
16 de noviembre
Hora | Título sesión | Ponente/s | Idioma | Link sesión |
09:00 | Les microcredencials universitàries: microformacions per a macroreptes globals | Àngels Fitó Bertran | CAT | Youtube |
10:00 | Emprenedoria: l’experiència personal de fundar dues empreses i tancar-ne una | Jordi Llosa | CAT | Youtube |
11:00 | La aportación de valor de las personas con discapacidad a las empresas | Montse Balas | ES | Youtube |
13:00 | Mejora tu empleabilidad mediante las competencias soft del voluntariado | Marina Claverias, Jaume Sampol, Isabel Gutiérrez, Alba Verdaguer, Patricia Riego, Patricia Rivas | ES | Youtube |
20:00 | Hubbik | Jordi Vall Calsina | CA | Youtube |
17 de noviembre
Hora | Título sesión | Ponente/s | Idioma | Link sessió |
09:00 | Tendències en màrqueting a internet | Albert Rof | CAT | Youtube |
17:00 | Talent i competitivitat empresarials | David Ortega Galán | CAT | Youtube |
20:00 | Las microcredenciales universitarias: microformaciones para macrorretos globales | Àngels Fitó | ES | Youtube |
Podéis encontrar el listado completo de sesiones en la página de la Feria Virtual de Empleo.