El Derecho Administrativo en la era de la inteligencia artificial

30 de enero de 2025

El XVIII Congreso de la Asociación Española de Profesores y Profesoras de Derecho Administrativo (AEPDA), celebrado en la Universidade de Vigo en 2024, fue un espacio clave para reflexionar sobre los retos que plantea la inteligencia artificial en las Administraciones Públicas. ¡Gracias a la AEPDA por la excelente organización y al Instituto nacional de administración pública por facilitar una publicación de acceso abierto para su consulta integral!

En esta publicación, la Dra. Clara I. Velasco Rico y el Dr. Julián Valero-Torrijos, miembros del Proyecto Digitapia e IA, compartieron valiosas aportaciones y reflexiones durante el evento. En total, el congreso contó con 10 ponencias y 35 comunicaciones, ahora recogidas en una publicación que reúne a destacados investigadores y expertos en inteligencia artificial, administración digital y derechos. A continuación, algunos breves comentarios.

Inteligencia Artificial y Derecho Administrativo: desafíos y reflexiones

El XVIII Congreso de la AEPDA abordó, a lo largo de varias sesiones, el impacto de la inteligencia artificial en el Derecho Administrativo desde múltiples ángulos. La transformación de principios fundamentales, la afectación al procedimiento administrativo y la necesidad de garantizar la “reserva de humanidad” en la toma de decisiones fueron algunos de los temas clave (Ver el post de otro de nuestros investigadores, el Dr. Juli Ponce Solé, sobre el tema de la reserva de humanidad en https://www.linkedin.com/posts/digitapia-e-ia_el-dr-juli-ponce-sol%C3%A9-acaba-de-publicar-activity-7274743169005604865-cNj6?utm_source=share&utm_medium=member_desktop).

Algunas reflexiones destacadas:

La creciente participación del sector privado en el desarrollo de IA para la Administración Pública, debido a la falta de medios propios, genera desafíos regulatorios.

La IA puede alterar la configuración del procedimiento administrativo y reducir garantías para los ciudadanos.

Más allá de la motivación del acto administrativo, se plantea la necesidad de asegurar su «explicabilidad» para reforzar la transparencia y la confianza.

La creación de un nuevo estatuto jurídico del ciudadano en la era de la IA es un debate ineludible.

Una visión comparada permite aprender de otras experiencias regulatorias en nuestro entorno.

Para consultar la publicación, haz click en el siguiente enlace: https://www.aepda.es/AEPDAEntrada-4489-Actas-del-XVIII-Congreso-AEPDA-El-Derecho-Administrativo-en-la-era-de-la-Inteligencia-Artificial.aspx


(Visited 53 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Wellington Migliari
Comentarios
Deja un comentario