Conclusiones V Seminario Digitapia
19 de junio de 2024
El pasado 17 de junio tuvo lugar en la Universitat Oberta de Catalunya el V Seminario DIGITAPIA El Impacto del Reglamento de IA en las Administraciones Públicas. Agradecemos a todos que participaron del evento presencial y virtualmente. También damos las gracias al profesor Dr. Agustí Cerrillo i Martínez y a la profesora Dra. Clara I. Velasco Rico por la coordinación del evento y por hacerlo posible y al Dr. Wellington Migliari y a Petia Guintchev por su apoyo en la organización.
Durante la realización del seminario, contamos con la presencia de más de 60 personas conectadas lo que es una nueva muestra del interés que suscita el tema y del impacto de las actividades organizadas por el proyecto DIGITAPIA.
El nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) de la Unión Europea, recientemente aprobado, establece un marco normativo pionero a nivel mundial. Los principales objetivos del reglamento son garantizar la seguridad de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y proteger los derechos de las personas, a la vez que fomenta la inversión y la innovación en el sector.
Destacamos algunos puntos generales de las tres mesas que fueron organizadas:
- La aplicación del reglamento de IA a las Administraciones públicas españolas impone algunos retos en relación con la supervisión humana, la transparencia de los algoritmos o la protección de los derechos fundamentales.
- El uso de la IA puede ayudar en la toma de decisiones y elevar el nivel de calidad de los servicios públicos en España. La supervisión humana no significa necesariamente oponerse al uso de la IA. Deben adoptarse las medidas necesarias para evitar los sesgos en las personas que supervisen el uso de los sistemas de IA.
- Los procesos totalmente automatizados deben garantizar el derecho al trámite de audiencia y la subsanación de defectos, por ejemplos, en solicitudes y licencias.
- Las Administraciones públicas apuestan por la transparencia de los sistemas de IA que utilizan a través de la puesta en marcha de distintos mecanismos.
- La aplicación del RIA exige la coordinación entre comunidades autónomas y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
- Es importante evaluar constantemente si el uso de la IA produce o no los resultados esperados por las administraciones públicas.
- Los expertos del sector de tecnologías de datos e información animan a las administraciones públicas a invertir en la selección y formación del personal a su servicio en relación con el diseño y uso de la IA.
Para seguir nuestra Newsletter, basta enviar un correo a wmigliari@uoc.edu
Si no has podido acompañar el seminario, puedes verlo aquí

TED2021-132191B-I00/Financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033