Líneas de investigación
Los límites del conocimiento: cuando la ignorancia respecto a la realidad y el futuro pasa a un primer plano, ¿qué valor tienen las ciencias, sus presupuestos y sus prácticas?
Las sombras de la tecnología: cuando las tecnologías digitales y biomédicas parecen abocarnos o bien a la distopía o bien a nuevas utopías, cuáles son sus condiciones materiales y simbólicas? Como pensar críticamente sin quedar atrapados en el miedo o en la esperanza?
Las escalas de la subjetividad: el sujeto moderno no sólo ha entrado en crisis, sino que ha sido radicalmente criticado, también, por otras formas de experiencia del mundo (desde el feminismo, desde culturas no occidentales, desde la crítica colonial. ..). ¿Qué formas de subjetividad emergen entre las grietas del sujeto moderno?
Los lenguajes del pensamiento: el pensamiento no existe al margen de los lenguajes que le dan cuerpo, aliento, expresión, articulación y existencia social. Como se piensa hoy? ¿A través de qué lenguajes verbales y no verbales, a través de qué metodologías, comunidades y usos sociales?
Las ecologías de la imaginación: pensar es entrenar la imaginación, elaborar imágenes posibles de lo que no es aparente, obvio o inmediato. En un presente inmediatista que cancela toda imaginación que no sea apocalíptica, ¿de qué imaginarios disponemos, hoy, para activar nuevas visiones emancipadoras del presente, del pasado y del futuro?