La importancia de las prácticas universitarias en los estudios de turismo
7 de junio de 2023
Hoy en día, el turismo es una de las mayores industrias con las tasas de crecimiento más altas, y actúa como motor global clave del desarrollo económico. Por ello, los estudios en turismo cada vez tienen más sentido en este mundo globalizado.
Sobre el nivel de correspondencia entre formación recibida en los estudios turismo y las demandas del mercado laboral, es precisamente de lo que trata el artículo científico publicado por Raquel Ferreras Garcia, Jordi Sales Zaguirre y Enric Serradell López, los tres miembros del grupo de investigación Management & eLearning (MeL), en la revista Education + Training.
Objetivos y metodología
El estudio tiene el objetivo de estudiar cuáles son las competencias más significativas que deben adquirir el alumnado mediante la realización de prácticas universitarias en los estudios de turismo, y si éstas difieren significativamente según el tipo de prácticas.
Para evaluar las prácticas de los estudiantes se envió al Servicio de Prácticas y Movilidad de la Universidad un extenso cuestionario a los responsables de la empresa para que evaluaran las competencias de cada alumno al finalizar el período. Se obtuvieron un total de 300 respuestas válidas de los cuestionarios.
Resultados y conclusiones
Los resultados muestran que los estudiantes obtuvieron buenos resultados respecto a las competencias que todos los graduados en turismo deben adquirir. Destacan especialmente las competencias relacionadas con la ética y los conocimientos, la conciencia intercultural y la cultura organizativa, que recibieron las mayores puntuaciones.
Sin embargo, se identificó la necesidad de fortalecer a los estudiantes en las áreas de emprendimiento y operaciones, es decir, la necesidad de reforzar aspectos que conduzcan a una mejor empresarial, así como una mejor formación en herramientas operativas básicas y especializadas operativas básicas y especializadas del sector.
Los resultados muestran que la adquisición de competencias fue muy alta, independientemente del departamento o categoría del hotel. El departamento en el que se desarrollaron las prácticas no afectó al nivel de adquisición de competencias, salvo la competencia de actitud relacionada con la flexibilidad y la confianza en uno mismo. Por el contrario, se identificaron diferencias en relación a la categoría del hotel. Las prácticas realizadas en hoteles de categoría superior promovieron un mejor desarrollo de la mayoría de competencias.
En conclusión, los estudiantes en prácticas desarrollan las competencias a un buen nivel y, por tanto, se puede afirmar que las prácticas ayudan al desarrollo de las competencias de los estudiantes. Además, las empresas del sector perciben un importante desarrollo de la mayoría de las competencias consideradas en este estudio.
Consulta el estudio
Puedes leer el artículo completo haciendo clic aquí.