Género y aprendizaje: relación en emprendimiento y planes de negocios
13 de junio de 2024
El enfoque educativo basado en las competencias, puesto en marcha por la Declaración de Bolonia, implica un cambio de enfoque de los contenidos a las competencias, que se han convertido en un elemento crucial del proceso de aprendizaje.
Este nuevo enfoque evalúa las competencias como resultado del aprendizaje y ha promovido cambios prácticos en el modelo universitario, afectando a la organización, objetivos y actividades de las universidades y ajustando el enfoque desde la adquisición de conocimientos a la adquisición de competencias.
De este tema habla la publicación científica que hoy analizamos, escrita por Raquel Ferreras García y Enric Serradell López, miembros del grupo de investigación Management & e-Learning (MeL), junto con Ana Beatriz Hernández Lara. El artículo fue publicado en la revista Studies in Higher Education en 2021.
Objetivos y Metodología
Este estudio pretende analizar la influencia potencial de las competencias emprendedoras, adquiridas a través de proyectos de planes de empresa, en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, con especial atención a las disparidades de género. Los datos se recogieron mediante cuestionarios distribuidos entre 425 estudiantes matriculados en el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Oberta de Catalunya.
Utilizando análisis factoriales exploratorios, los investigadores compararon las competencias y los resultados del aprendizaje entre alumnos y alumnas. Además, se realizaron análisis de regresión lineal para determinar el impacto tanto del género como de las competencias en el proceso de aprendizaje.
Resultados y conclusiones
Los resultados indicaron que competencias como la gestión del riesgo, la creatividad, la innovación y la concentración en los resultados eran cruciales en la educación empresarial. Sin embargo, la adquisición de competencias se distinguió de los resultados del aprendizaje, lo que permitió un análisis más exhaustivo del proceso de aprendizaje. Al hacer hincapié en estas diferencias, el estudio aportó valiosas ideas sobre la relación entre las competencias desarrolladas en un plan de empresa y los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Las conclusiones relativas al impacto de las competencias en los resultados del proceso de aprendizaje no confirman diferencias entre hombres y mujeres. Esto concuerda con investigaciones anteriores que indican que no hay diferencias significativas en la percepción de las competencias empresariales entre géneros, aunque muchos estudios en este campo han destacado la tendencia de los hombres a superar a las mujeres en términos de competencias empresariales.
No obstante, el estudio profundiza, analizando no sólo las competencias empresariales, sino también considerando su impacto en todo el proceso de aprendizaje. Así, independientemente de quién posea más competencias, no se percibieron disparidades entre hombres y mujeres en cuanto al modo en que estas competencias influyen en los resultados del proceso de aprendizaje.
Consultar el estudio
Puede consultar el artículo completo haciendo clic aquí.