El Prácticum: «un total descubrimiento», según Victor Garcia
10 febrero, 2022Este “Cara a cara con el estudiantado” da inicio a una saga de pequeños relatos en los que la profesora responsable del Prácticum, Clara Selva, se entrevista con una serie de estudiantes que han cursado el Prácticum en el grado de Psicología de la UOC en uno de sus campos de aplicación. En esta ocasión, Clara se encuentra con Víctor García, alumni del Grado de Psicología y quien cursó el Prácticum en el ámbito de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Para Victor, el Prácticum fue «un total descubrimiento».
Víctor García descubrió, cursando el Prácticum, que el ámbito de la Psicología de las Organizaciones era para él. Sin embargo, no siempre lo tuvo tan claro: “me recuerdo muy perdido… no sabía qué camino escoger”. En un inicio todo eran dudas pero, tras consultarlo con parte del profesorado y con su tutor, decidió hacer la mención en clínica porqué, pensó, sería más fácil pasar después al ámbito de la Psicología del trabajo y las organizaciones, los dos ámbitos que más llamaban su atención: “es importante indagar y descubrir, realmente, qué camino quieres y qué es lo que te llena… Es normal tener dudas, pero hay que arriesgar”. Llegado el Práctium vino otro momento de toma de decisión importante: “no era fácil decidirse así que pensé que no me cerraría puertas: uno lo haría en clínica y, el siguiente, en trabajo y organizaciones”.
Y así fue, en el primer Prácticum se formó en un centro de terapia humanista y, cuando llegó al segundo, lo realizó en una consultoría de recursos humanos especializada en la selección de personal. En este último, y entre tareas como las cribas curriculares, entrevistas y realización de informes de los candidatos, descubrió su vocación: quería dedicarse al mundo de la Psicología organizacional y del trabajo. Así que nada más finalizar este período, y con una experiencia tan gratificante “en el bolsillo”, Víctor y el centro decidieron, de forma conjunta, realizar un nuevo convenio, esta vez, para prácticas no curriculares: “para mí había sido todo un descubrimiento y, además, me estaba formando día a día, así que decidimos ampliar el período”.
El día después de terminar oficialmente el grado dejé de hacer prácticas no curriculares y ya me incorporé como un trabajador más en este centro
Tras varios meses de experiencia en prácticas donde: “la formación cada vez era mayor y también la autonomía a la hora de hacer las actividades”, y con el título de graduado bajo el brazo, el centro le dio la oportunidad de incorporarse como trabajador: “como uno más”. Esto supuso un cambio en su rol, ya que pasó de estar tutelado a tener sus propios procesos de selección, con la responsabilidad que todo ello conlleva. Sin duda alguna para Víctor, el Prácticum es el catalizador de esta transformación, así como de la adquisición y desarrollo de un conjunto de competencias valiosísimas para el mercado laboral y su futuro profesional: “comunicativas, relacionales e interpersonales, de trabajo en equipo en red… un sinfín”. Por suerte para Víctor, su entrada al mundo profesional no se hizo esperar: “el día después de terminar oficialmente el grado dejé de hacer prácticas no curriculares y ya me incorporé como un trabajador más en este centro”.
Aparte de la selección de personal, Víctor reivindica que existen más salidas laborales en este ámbito profesional: “desde la compensación y beneficios, a la formación y capacitación del personal pasando por el coaching o la intervención sobre conflictos”. Así como invita a todo el estudiantado que quiera: “investigar, analizar e intervenir sobre todas aquellas conductas que puedan generar algún tipo de malestar psicológico en el ámbito laboral” a interesarse por la seguridad e higiene en laboral o el marketing e investigación social y comercial si su objetivo es: “ayudar a mejorar la imagen corporativa de la organización o empresa, ayudar a los diferentes trabajadores y estudiar y analizar los hábitos y comportamientos del consumidor”.
Valoro la asignatura del Prácticum de forma muy positiva, ya que te permite hacer grandes descubrimientos
A pesar de las dudas al iniciar las prácticas y de “ese miedo…, el ¡ostras!, pero… ¡Si yo no sé hacer esto!, es que nunca lo he hecho…”, Víctor, con la seguridad de una buena formación, con las competencias incorporadas en su “mochila” personal y con la mentoría y seguimiento de sus referentes docentes y profesionales, fue dejando, poco a poco, este sentimiento atrás y pudo centrarse en aprender, exprimir y vivir la experiencia al máximo. De forma resumida, podría decirse que, si bien los inicios en la asignatura del Prácticum pueden ser “inciertos”, la valoración final es: “muy positiva, ya que te permite hacer grandes descubrimientos”.
Antes de concluir, Víctor nos deja dos valiosas recomendaciones para el estudiantado: “no es malo preguntar, ¡al contrario! preguntar, preguntar y preguntar… y tampoco es malo equivocarse ¿eh? y focalizaros en aprender y en tener interés, y en pocos meses obtendréis un aprendizaje sólido que os permita hacer un paso más hacia vuestro futuro profesional”.
Buena entrevista, Clara. Gracias.
Muy interesante para los estudiantes, ¿hay más entregas previstas? nos ayudaría mucho