Introducción al Diseño del Comportamiento: transforma cómo pensamos, actuamos y decidimos para mejorar nuestras vidas

31 julio, 2025
Diseño del comportamiento

¿Cómo podemos favorecer cambios de comportamiento que mejoren la vida de las personas y contribuyan al bienestar colectivo? Las ciencias del comportamiento nos ofrecen hoy herramientas y modelos teóricos que permiten transformar rutinas, fomentar hábitos saludables y abordar algunos de los grandes retos sociales y tecnológicos de nuestro tiempo.

Cada vez más, instituciones internacionales como la ONU, la OMS, la Comisión Europea, así como organizaciones humanitarias como UNICEF o la Cruz Roja Internacional, están incorporando equipos de behavioural insight para aplicar estos enfoques en proyectos de salud pública, sostenibilidad o lucha contra la desinformación.

Estos desafíos exigen que tanto personas como organizaciones adopten comportamientos concretos y sostenibles, y el diseño del comportamiento se ha consolidado como una vía eficaz y basada en la evidencia para lograrlo.

Fórmate en diseño del comportamiento

Ante este contexto, desde la UOC te ofrecemos la oportunidad de introducirte en este ámbito emergente y descubrir cómo las decisiones de diseño pueden transformar la forma como actuamos y vivimos con el nuevo curso de Introducción al Diseño del Comportamiento, impulsado por los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en colaboración con EURECAT, el  centro tecnológico de Cataluña.

Este curso, que otorga una microcredencial, te proporciona las herramientas para diseñar soluciones que impulsen el cambio de comportamientos tanto en individuos como en poblaciones y mejoren así la vida de las personas. Además, aprenderás a aplicar el diseño del comportamiento en contextos reales, identificando barreras, creando estrategias basadas en la evidencia y evaluando su impacto. Para ello, explorarás principios de la psicología del comportamiento, la economía conductual y los principales modelos teóricos. Todo ello, con una mirada crítica y orientada al bienestar social, que te permitirá influir de forma ética y efectiva en la toma de decisiones de personas, grupos y organizaciones.

La microcredencial, que se iniciará en octubre de 2025, está liderada por Manuel Armayones, catedrático de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación y coordinador del Behavioural Design Lab en el UOC eHealth Center, y también cuenta con la colaboración de Laura Armayones, consultora de innovación e investigadora aplicada de EURECAT y profesora colaboradora de la UOC.

El diseño del comportamiento nos permite comprender e influir en las decisiones de manera responsable, para construir sociedades más saludables, informadas y justas. Y es que sin conocer cuáles son los determinantes del comportamiento humano, sin entenderlos y sin tomar decisiones de intervención basadas en la evidencia no podremos promover cambios reales”, afirma Armayones.

¿Por qué estudiar el curso de Introducción al Diseño del Comportamiento en la UOC?

Esta formación, que podrás cursar en línea a tu ritmo y desde donde quieras, está orientada a la adquisición de competencias profesionales de carácter práctico y se ha diseñado para dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad y el mercado de trabajo en el ámbito de la aplicación de las ciencias del comportamiento en el diseño y evaluación de políticas públicas.

“Queremos que, a través de ejemplos reales y casos de éxito en los ámbitos de la salud pública, proyectos de innovación social, y temas tan actuales como la desinformación, los estudiantes puedan explorar cómo el diseño del comportamiento basado en la evidencia puede generar un impacto tangible y medible”, asegura Armayones.

Además, los estudiantes tendréis la oportunidad de conectar con la red de contactos y el ecosistema del grupo consolidado de investigación Behavioural Design Lab de la UOC.

¿Qué habilidades y competencias adquirirás?

Mediante una metodología práctica y orientada al mundo profesional, el curso de Introducción al Diseño del Comportamiento otorga una microcredencial que certifica el desarrollo de las siguientes habilidades y competencias profesionales que podrás aplicar inmediatamente en proyectos reales:

  • Diseñar intervenciones para el cambio de comportamiento basadas en evidencia científica y adaptadas a diferentes contextos sociales.

  • Analizar y aplicar marcos y modelos teóricos del diseño del comportamiento, valorando su relevancia y limitaciones.

  • Aplicar estrategias de diseño del comportamiento en ámbitos como la salud pública, la innovación social y la lucha contra la desinformación.

  • Pensar de forma crítica y analítica sobre el impacto y la ética de las intervenciones de diseño del comportamiento.

  • Fomentar la justicia, la equidad y la responsabilidad social en todas las acciones relacionadas con el diseño del comportamiento.

 

De este modo, el programa te capacita para aplicar tus conocimientos en organizaciones públicas y privadas, consultoras, ONGs, centros educativos y entidades sanitarias, proyectos de innovación social y estrategias de comunicación conductual…

Descubre cómo el diseño del comportamiento puede ser la clave para generar un impacto positivo, transformador y duradero.

 

Más información sobre las microcredenciales de la UOC

Las microcredenciales son certificaciones que se obtienen gracias a cursos de formación en línea de corta duración centrados en temas muy específicos. Te permiten aprender nuevas habilidades, actualizar tus conocimientos y adentrarte en temáticas de gran importancia que impulsarán tu carrera profesional, puesto que te ayudarán a convertirte en el profesional que demandan las empresas.

La UOC es pionera en microcredenciales y ya ofrece más de 60 cursos. El catálogo está repleto de propuestas para todos los gustos y necesidades, con microcredenciales que te ayudarán a llegar al siguiente nivel.

(Visited 7 times, 1 visits today)
Comentarios
Deja un comentario