Adriana Caballero: “Las plataformas de e-learning no deben limitarse a replicar lo que está ‘de moda’, sino centrar sus prestaciones en las necesidades del usuario”

29 junio, 2022
plataforma de e-learning

El e-learning vive un buen momento debido en parte al empuje y visibilidad que la pandemia supuso para esta opción de aprendizaje, pero hay un amplio margen de mejora para conseguir que estas plataformas sean más accesibles y efectivas.

Adriana Caballero, impulsora del proyecto finalista del SpinUOC 2022

Con este objetivo, Adriana Caballero, estudiante mexicana del Máster universitario en Educación y TIC de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y CEO y cofundadora de Yeira, diseñó el proyecto que ha sido seleccionado como finalista en la edición 2022 del SpinUOC, la jornada de apoyo al emprendimiento de la Universitat Oberta de Catalunya. Yeira es una plataforma que facilita y acelera la creación, distribución y análisis del e-learning, permitiendo crear ofertas de cursos en minutos con un modelo automatizado.

¿Cómo surgió la idea de proyecto y desde cuándo está en marcha?

Mi marido (que es mi socio) y yo trabajamos en el sector del e-learning desde hace 12 años, desarrollando proyectos a medida (plataformas, diseño de cursos) para empresas, gobierno y universidades. Sin embargo, nos dimos cuenta de que había un sector muy desatendido: las pymes. Fue entonces cuando, con toda la experiencia que ya habíamos adquirido, decidimos crear en 2016 Yeira, una plataforma de e-learning que permite crear cursos en línea fácil y rápidamente, y muy accesible en cuanto a costos. Esta iniciativa fue muy bien recibida, no solo por las pymes, sino también por corporaciones y universidades. En 2020, coincidiendo con la pandemia, la potenciamos integrando un segundo producto: Bloom, una herramienta de autor poderosa y flexible para la creación de contenidos interactivos. En este momento, estamos en búsqueda de alianzas estratégicas, y esperamos tener mayor presencia en el mercado iberoamericano, pero también en el anglosajón, porque nuestra solución es altamente escalable y global.

¿Cuáles son las características más destacables de la plataforma?

Permite a una persona u organización gestionar sus cursos y alumnos fácilmente, personalizar la plataforma con su propia marca y decidir con un solo clic si quiere que sus cursos sean públicos o privados, ya sea porque desea comercializarlos en línea con nuestro módulo de e-commerce, o porque quiere dirigirlos a un público específico, por ejemplo, el personal interno de una empresa. Para la creación de los contenidos, permite seleccionar entre una modalidad síncrona (en vivo) o asíncrona, facilitando las dinámicas en tiempo real con los alumnos a través de videollamadas o desarrollar contenidos interactivos para cursos bajo demanda. En cuanto a los requerimientos técnicos, no se necesita más que el acceso a internet, porque está en la nube, lista para usarse. Tan solo hay que entrar en la página web para crear la plataforma al instante. Además, facilita la moderación en vivo y la consulta de Learning Analytics en tiempo real para el profesorado.

¿A quién va dirigida esta plataforma de e-learning?

Principalmente, a un mercado masivo de pymes que quieran comenzar o hacer crecer sus ofertas de cursos online para sus clientes corporativos o para el público en general. También es ideal para las grandes empresas que necesitan ofrecer capacitación online efectiva a su personal, así como para las divisiones de Educación Continua de las universidades, que suelen ofrecer sus programas de formación a las corporaciones.

A fecha de hoy ha alcanzado más de 50.000 estudiantes y cuenta con más de 180 clientes distribuidos en 23 países de Iberoamérica. ¿Qué tenemos que hacer ahora? Ir educando al mercado sobre la importancia de contar con información en tiempo real para la toma de decisiones y la mejora de las formaciones online, así como de las otras problemáticas que existen en el e-learning, que son muchas. Siempre hay áreas de oportunidad, y es tu propio mercado quien te señala el camino. Por ello, hay que estar muy atentos y seguir trabajando para optimizar la herramienta.

Yeira hace posible, desde una misma plataforma, crear cursos, distribuirlos, impartirlos y analizarlos, todo de forma fácil y rápida, sin necesidad de conocimiento técnicos

¿Qué aporta Yeira respecto a otras plataformas de e-learning?

El problema de las plataformas de e-learning disponibles en el mercado es que están muy limitadas en cuanto a funcionalidades y al tipo de recursos de aprendizaje que ofrecen. Esto hace que los alumnos se aburran, y así lo reflejan los datos: el 80% de las personas que se apuntan a un curso en línea lo abandonan.  Además, el ecosistema EdTech (Tecnologías Educativas) está fragmentado, pues hemos estado utilizando tecnologías ajenas a la educación, y eso no funciona. Yeira hace posible, desde una misma plataforma, crear cursos, distribuirlos, impartirlos y analizarlos, todo de forma fácil y rápida, sin necesidad de conocimiento técnicos.

Combinación de recursos de aprendizaje

Una de las peculiaridades de la plataforma es la posibilidad de incorporar distintos recursos de aprendizaje. ¿Qué supone esta prestación?

Nuestra herramienta de autor Bloom ofrece una librería de recursos de aprendizaje en sus tres tipos: expositivos (vídeos, documentos, presentaciones y elementos que le dan más interactividad a un contenido, como botones, animaciones, desplegables, etc.); evaluativos (reactivos para realizar cuestionarios) y sociales (un espacio de comentarios, un chat, un tablero de mensajes, encuestas…). Los tres son indispensables para un e-learning efectivo, porque un alumno necesita aprender observando, experimentando y compartiendo con otros. Este elemento diferenciador se potencia al combinarlos en un mismo espacio, ya que esto permite que el alumno pueda enfocarse en lo que está aprendiendo y tenga un aprendizaje activo y significativo.

El e-learning debe enfocarse en la experiencia completa de aprendizaje, como si fuera un viaje

En tu opinión, ¿qué es necesario para que un programa de e-learning se posicione en medio de la amplia oferta actual?

Un error que cometen muchos creadores de cursos es querer replicar lo que está de moda, lo que a primera vista parece ‘exitoso’, sin entender en profundidad quién es su audiencia, qué problemas buscan resolver y qué necesidades de aprendizaje van a atender. Si no sabemos para quién diseñamos un curso en línea, no seremos capaces de seleccionar la tecnología, ni de diseñar las estrategias correctas para obtener los resultados deseados. Por ejemplo, con el crecimiento de las ofertas tipo MOOC muchos han querido hacer lo mismo e incluso lo han asemejado a ‘aprender como viendo Neftlix’, sin comprender que este modelo no funciona para todas las audiencias ni para todos los temas. Algo similar ha pasado con el surgimiento de los cursos por Zoom en el marco de la pandemia o la tendencia a querer ‘gamificar’ todo.

¿Cuáles son los principales errores que se cometen en la creación de una plataforma de e-learning?

El primero es pensar solo en tecnología y no cambiar nada del modelo tradicional de enseñanza transmisiva, en la que el alumno tiene un papel pasivo. ¿De qué sirve tener la mejor tecnología si vamos a hacer lo mismo y a obtener malos resultados? Se suele echar la culpa de ello al e-learning, alegando que «no funciona», pero la tecnología es una herramienta y por sí sola no cambia nada. El segundo error es hacer lo opuesto, esto es, centrarse en diseñar un gran contenido y olvidar todo lo demás. El e-learning debe enfocarse en la experiencia completa de aprendizaje, como si fuera un viaje.

La pandemia como “acelerador”

¿En qué momento se encuentra actualmente el ámbito del e-learning?

Es un sector que ya mostraba una tendencia de crecimiento muy importante antes de la pandemia, pero con ella se aceleró, por lo menos, cinco años, ya que en esas circunstancias el e-learning supuso una solución para los estudiantes. También surgieron nuevas startups, los inversores se fijaron por fin en el EdTech y la pandemia ayudó a que se abrieran diversas líneas de conversación sobre la importancia de las TIC en la educación. Sin embargo, existen aún muchas brechas de conectividad, infraestructura y cultura que no hacen posible la educación en línea, sobre todo en países en vías de desarrollo. Asimismo, al tratarse de una situación inesperada, en la pandemia se tomaron malas decisiones que afectaron a la percepción del e-learning: la gente se cansó de esta opción y no aprendió. A pesar de ello, haciendo un balance general, se podría decir que estos dos años han sido favorables para el crecimiento del e-learning.

¿Cómo valoras tu experiencia como alumna del Máster Universitario en Educación y TIC de la UOC?, ¿por qué te decantaste por esta universidad?

Está siendo maravillosa y recomiendo tanto este máster como la UOC. Después de mi paso por la universidad para el Grado de Diseño Gráfico, prácticamente toda mi formación ha sido online. De hecho, empecé a hacer otro máster, pero al ver las características del que ofrece la UOC decidí cambiarme. Su enfoque se alinea con mis valores y con lo que busco en una educación online de calidad. Creo que es necesario -incluso urgente- que haya más espacios de aprendizaje como la UOC.

El SpinUOC supone un espacio que me ha permitido seguir aprendiendo para mejorar mi emprendimiento con el apoyo de grandes profesionales

Finalmente, ¿qué supone para ti que tu proyecto sea finalista del SpinUOC?, ¿en qué medida este tipo de iniciativas ayudan a los profesionales que, como tú, estáis innovando en vuestros ámbitos?

Es un orgullo que mi proyecto, que es una solución tecnológica para el e-learning, haya sido seleccionado precisamente por la universidad líder en esta modalidad de aprendizaje en el mundo. El SpinUOC supone una ventana de oportunidad para darle visibilidad a Yeira, pero también un espacio que me ha permitido seguir aprendiendo para mejorar mi emprendimiento con el apoyo de grandes profesionales que me han dado muchas directrices sobre cómo comunicar lo que estamos haciendo. Creo que estas iniciativas son vitales para cualquier proyecto emprendedor, porque se trata de un proceso sumamente difícil, y el hecho de estar acompañado te allana mucho el camino. Por ello, estaré por siempre muy agradecida.

(Visited 21 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario