Microcredenciales (Badges)
Las microcredenciales son certificaciones digitales que se obtienen a través de cursos cortos de formación especializada que se centran en habilidades prácticas y aplicables en el mundo laboral. Validan los resultados de aprendizaje obtenidos en experiencias formativas de corta duración, con formatos y metodologías variadas, y permiten demostrar competencias profesionales clave. Este tipo de credenciales surgen para reconocer competencias y conocimientos adquiridos que se salen del modelo tradicional de los exámenes y tests oficiales, pero que evalúan una experiencia o un proyecto de gran valor educativo para un individuo.
Su objetivo principal es proporcionar una formación especializada y flexible que permita a las personas adquirir conocimientos, habilidades y competencias específicas en algunas áreas. Las microcredenciales son certificaciones digitales que permiten y fomentan la actualización constante de conocimientos y la adaptación a las demandas cambiantes del mercado. La duración suele ser de cuatro semanas a seis meses, por lo que están diseñadas para facilitar el progreso profesional y enriquecer el perfil personal. Están pensadas para ofrecer la mayor flexibilidad posible a las personas interesadas. En este sentido, la oferta de formaciones microcredencializables es mayoritariamente online y se da preferencia a la asincronía.
Este tipo de credenciales se están extendiendo en el campo de la educación y pretenden cambiar la manera en que se reconoce y certifica un aprendizaje o un logro. El aprendizaje, hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, ocurre en todas partes, pero con frecuencia es difícil obtener reconocimiento por habilidades que se adquieren online, fuera de una institución educativa y de forma informal.
Para su asignación se especifican previamente unos requisitos de rendimiento y el resultado final esperado. Este sistema de credenciales se puede utilizar en proyectos de aprendizaje, tanto dentro como fuera del aula, ofreciendo a cualquier persona la posibilidad de obtener una certificación digital en la adquisición de habilidades muy especializadas, demandadas en el mercado laboral actual y emitidas a través de una organización experta en el tema.

Imagen de rawpixel.com en Freepik


En este artículo se desarrolla una experiencia de aula donde alumnos de música de Secundaria han recibido insignias digitales como sistema de acreditación de aprendizajes. A través de un cuestionario, los alumnos han valorado el grado de motivación que aporta su utilización.
- Palazón-Herrera, J. (2015). Motivación del alumnado de educación secundaria a través del uso de insignias digitales. Opción, 31(1), 1059-1079. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20164
Esta investigación presenta una metodología de microacredencialización de competencias de empleabilidad y muestra cómo fomenta la innovación pedagógica y promueve la integración y la visibilidad de estas competencias. La metodología, apoyada por un portafolio electrónico, constituye un enfoque prometedor para apoyar a los estudiantes en su transición del mundo académico al laboral.
- Maina, M.F., Guàrdia Ortiz, L., Mancini, F., & Martinez Melo, M. (2022). A micro-credentialing methodology for improved recognition of HE employability skills. International Journal of Educational Technology in Higher Education 19 (10). https://doi.org/10.1186/s41239-021-00315-5
Este artículo aporta una introducción al campo emergente de las microcredenciales y una visión del panorama mundial. Se analizan los elementos básicos de las microcredenciales, las definiciones, los tipos de microcredenciales, las posibilidades y barreras para su adopción y los diversos proveedores. La sección final proporciona algunas observaciones generales propias de los autores del artículo, algunas lecciones de la práctica y un breve ejemplo de cómo las instituciones pueden implementar de manera estratética las microcredenciales.
- McGreal, R., & Olcott, D. (2022). A strategic reset: micro-credentials for higher education leaders. Smart Learn. Environ. 9, 9. https://doi.org/10.1186/s40561-022-00190-1
Sitio oficial de la Comisión Europea sobre las microcredenciales. En particular, el informe final de 2020
- European Commission. (2020). A European approach to micro-credentials. https://education.ec.europa.eu/education-levels/higher-education/micro-credentials
En esta entrevista se hace un amplio repaso al concepto de microcredenciales, así como a sus principales características y sistemas de implementación y funcionamiento.
- Maina, Marcelo (2024, 3 de julio). Marcelo Maina: “Les microcredencials permeten un aprenentatge continu i l’adaptació constant d’habilitats buscades en el mercat laboral” en Educació, Psicologia i Societat: Blog dels Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació. https://blogs.uoc.edu/epce/entrevista-marcelo-maina-microcredencials/
Esta investigación presenta una metodología de microacredencialización de competencias de empleabilidad y muestra cómo fomenta la innovación pedagógica y promueve la integración y la visibilidad de estas competencias. La metodología, apoyada por un portafolio electrónico constituye un enfoque prometedor para apoyar a los estudiantes en su transición del mundo académico al laboral.
- Maina, M.F., Guàrdia Ortiz, L., Mancini, F., & Martinez Melo, M. (2022). A micro-credentialing methodology for improved recognition of HE employability skills. International Journal of Educational Technology in Higher Education 19 (10). https://doi.org/10.1186/s41239-021-00315-5


En este informe se hacen recomendaciones sobre como realizarse esta integración en el contexto educativo. El Consejo Europeo proporciona una serie de componentes básicos, entre los que se incluyen una definición, elementos normalizados para describir las microcredenciales y principios para el diseño y la emisión de microcredenciales.
- European Commission. (2020). A European approach to micro-credentials. https://education.ec.europa.eu/education-levels/higher-education/micro-credentials
Este estudio se propone llegar a un consenso sobre el concepto de microcredencial, con la esperanza de ayudar a los especialistas a avanzar hacia una definición común. Se hace un profundo análisis de las características de estos elementos, así como de la incidencia que pueden tener estos recursos en el reconocimiento de la formación del alumnado a lo largo de la vida.
- Oliver, Beberly (2022) Towards a common definition of micro-credentials. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381668
Este informe intenta explicar qué son las credenciales digitales que representan habilidades, competencias y capacidades y su adopción generalizada en casos de uso relacionados con el empleo. Se basa en un conjunto de entrevistas semiestructuradas con expertos líderes en América del Norte y Europa. El informe concluye que los empleadores ven un valor potencial en el uso de credenciales digitales por varias razones diferentes. Estas incluyen el uso de credenciales digitales para hacer coincidir mejor a los candidatos con los puestos de trabajo mediante el análisis de sus habilidades, la garantía de la autenticidad de las credenciales y el uso de credenciales para gestionar las rutas de talento en sus organizaciones. Se hacen una serie de recomendaciones que, en conjunto, pueden conducir a una adopción más generalizada.
- Camilleri, F., Muramatsu, B et al. (2022) Credentials to Employment: The Last Mile. Digital Credential Consortium. https://digitalcredentials.mit.edu/docs/Credentials-to-Employment-The-Last-Mile.pdf
Este artículo se hace eco del auge de las microcredenciales así como de la importancia que desde sectores de gobierno se le está dando a este tipo de acreditaciones. El artículo identifica una brecha significativa en la literatura sobre liderazgo y respuestas institucionales estratégicas a las microcredenciales y de qué manera se pueden incluir dentro de las estructuras de las instituciones de educación superior.
- Brown, Mark, McGreal, Rory & Peters, M. (2023) A Strategic Institutional Response to Micro-Credentials: Key Questions for Educational Leaders en Journal of Interactive Media in Education. 2023 (1). DOI: 10.5334/jime.801
En este documento el Consejo de Europa hace toda una serie de recomendaciones respecto al uso e implementación de las microcredenciales en el contexto educativo y laboral como consecuencia de la necesidad de adaptar los sistemas y flexibilizarlos para facilitar el acceso a la formación de las personas favoreciendo el lifelong learning, así como certificar resultados de pequeñas experiencias educativas y favorecer una adquisición selectiva, flexible y adaptada de conocimientos.
- S/f (2022) Propuesta de Recomendación del Consejo relativa a un enfoque europeo de las microcredenciales para el aprendizaje permanente y la empleabilidad. Consejo de la Unión Europea. https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-9237-2022-INIT/es/pdf




- Educase Horizon Report 2023
- Educase Horizon Report 2022
- eLearning Hype Curve prediction 2020
- Innovating Pedagogy 2022
