Nuevo grado de Gestión de la Sostenibilidad, Transformación Digital y Medioambiente en la UOC

24/02/2025
nou-grau-en-gestio-de-la-sostenibilitat-transformacio-digital-i-medi-ambient

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) lanza el nuevo Grado de Gestión de la Sostenibilidad, Transformación Digital y Medioambiente, un programa pionero en España diseñado para responder a las necesidades de una sociedad en plena transición ecológica y digital. Esta formación, que empezará a impartirse en septiembre del 2025, es una oportunidad única para formarse en los desafíos globales más urgentes.

Un programa con triple fundamento y orientación

Este innovador grado se basa en tres pilares esenciales. En el ámbito institucional y político, refleja el compromiso de la UOC con los retos globales impulsados por iniciativas como el Pacto Verde Europeo. En el terreno laboral y profesional, prepara al estudiantado para asumir nuevos roles vinculados a los desafíos de la emergencia climática y los cambios socioeconómicos. Y desde una perspectiva transversal, está pensado para ser aplicable en todas las áreas funcionales de las organizaciones, garantizando una formación práctica y global.

El grado también se caracteriza por una triple orientación: es social, porque las ciencias sociales, especialmente la economía y la gestión, se ponen al servicio de los desafíos ambientales globales; interdisciplinario, porque integra varias disciplinas con los estudios ambientales; y plural, porque incorpora aportaciones de diferentes escuelas de pensamiento como la economía evolucionista, ambiental y ecológica.

Liderazgo académico y asesoramiento experto

El grado está liderado por un equipo docente de excelencia, con profesionales conectados con las necesidades actuales del mercado.

La dirección académica del grado recae en Hug March Corbella, doctor en Ciencias Ambientales por la UAB y catedrático de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. March, experto en sostenibilidad y transición ecológica, subraya que el Grado de Gestión de la Sostenibilidad, Transformación Digital y Medioambiente “capacita al estudiantado para incorporar los principios, valores y cultura de la sostenibilidad en la toma de decisiones, en un contexto de transición verde y digital”.

El desarrollo del programa ha contado con el asesoramiento clave de Joan Torrent i Sellens, catedrático en Economía del Conocimiento, que ha colaborado en el codiseño y la orientación académica del grado, así como en la definición de las asignaturas y su interdisciplinariedad: “Este programa conecta la transformación digital con las oportunidades socioeconómicas de un futuro sostenible, aportando una visión plural que integra las mejores aportaciones académicas para afrontar los retos socioambientales globales, como el cambio climático”.

Además, la dirección de los Estudios de Economía y Empresa, liderada por Xavier Baraza Sánchez, doctor en Ingeniería Química y MBA por la Escuela Europea de Negocios, garantiza una visión integradora e interdisciplinaria que enriquece la formación del programa.

 

Una formación integral para los retos del futuro

El programa pone especial énfasis en la capacitación profesional para responder a las necesidades de organizaciones afectadas por cambios tecnológicos, sociales o ambientales, como las pymes. El estudiantado desarrollará habilidades clave como el uso de herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo, la creación de estrategias sostenibles, la gestión de proyectos y la evaluación de indicadores económicos de sostenibilidad. Además, se fomenta el trabajo en equipos multidisciplinarios para abordar los desafíos de la transformación digital y ambiental desde una perspectiva colaborativa.

“Este grado —explica Hug March Corbella, director académico—, responde a una demanda detectada en el mercado laboral: la falta de profesionales con una combinación única de conocimientos interdisciplinarios y competencias transversales para afrontar los retos ambientales en un contexto de fuerte transformación digital”. Así, los conocimientos adquiridos en el grado tienen una aplicabilidad directa. Por ejemplo, “una de las formas de incorporar la sostenibilidad a la empresa —añade Torrent i Sellens— será mediante la evaluación de su impacto social y ambiental a través del reporting. Para un seguimiento efectivo, más allá de los balances económicos y financieros, hace falta una aproximación reflexiva, plural y crítica sobre qué es una organización y cuáles son sus propósitos e impactos”. En este sentido, el desarrollo de capacidades digitales se convierte en esencial para los profesionales que tienen que gestionar e interpretar estos datos con una visión estratégica.

Salidas profesionales

El grado capacita al estudiantado para ocupar una amplia gama de perfiles en diversos sectores, como por ejemplo:

  • Departamentos de sostenibilidad en empresas.
  • Consultoría en sostenibilidad y transformación digital.
  • Instituciones públicas y organismos internacionales.
  • Investigación en economía circular y digitalización.
  • Emprendimiento en proyectos sostenibles.

En definitiva, el Grado de Gestión de la Sostenibilidad, Transformación Digital y Medioambiente representa una apuesta clara de la UOC para hacer frente a los grandes retos socioambientales del presente y del futuro. Esta formación dota a las nuevas generaciones de las competencias necesarias para destacar en un mercado laboral que avanza hacia la sostenibilidad y la digitalización.

(Visited 78 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario