¿Es el smart working diferente del teletrabajo?
27/09/2022Últimamente, se habla mucho del teletrabajo y del trabajo remoto, incluso del trabajo híbrido. Un término relacionado, pero menos utilizado, es el de smart working. En Italia, smart working tiene un significado específico dado por la ley, pero más allá de este contexto normativo, es un término que creo que merece la pena recuperar.
Una revisión de la literatura sobre smart working realizada por Torre y Sarti (2019) dejó claro que este término no tiene una definición consensuada. Sin embargo, todas las definiciones existentes vinculan el smart working con el teletrabajo, entendido como el trabajo mediado por la tecnología que se realiza fuera de las instalaciones de la empresa. La pregunta, por tanto, es: ¿Es el smart working diferente del teletrabajo?
Tras revisar la literatura disponible, se concluye que el smart working incluye elementos positivos que no forman parte de la noción de teletrabajo. En concreto, las definiciones de smart work van más allá de la posibilidad de trabajar en cualquier lugar favorecida por las TIC (que es la piedra angular del teletrabajo) y añaden las ideas de flexibilidad (de lugar, pero también de tiempo y en la elección de herramientas), condiciones de trabajo favorables (en forma de autonomía y colaboración), y eficiencia y eficacia. Por el contrario, el teletrabajo puede incluir situaciones que no ofrecen flexibilidad a los trabajadores (por ejemplo, si deben trabajar siempre desde oficinas satélite a determinadas horas), ni les dan autonomía u oportunidades de colaboración. Por lo tanto, el smart working es, en cierto modo, la mejor forma posible de teletrabajo – «trabajar de forma inteligente» en contraposición a «trabajar duro»- en un contexto de trabajo a distancia.
En conclusión, adaptando la definición de Raguseo, Gastaldi y Neirotti (2016): el smart working puede entenderse como «una práctica laboral que se caracteriza por la flexibilidad espacial y temporal, apoyada en herramientas tecnológicas, y que proporciona a todos los empleados de una organización las mejores condiciones de trabajo para cumplir con sus tareas de manera eficiente y eficaz.»
Dado que el smart working va más allá de la simple posibilidad de trabajar desde un lugar remoto, el éxito de la transformación del trabajo digital en un contexto de smart working requiere también un desarrollo organizativo adaptativo y el refuerzo de las capacidades de gestión para superar las barreras y los retos.
¿Cómo pueden las organizaciones introducir los cambios necesarios para adaptarse al smart working? Contratar o desarrollar expertos internos que promuevan y faciliten la adopción del smart working puede ser una solución. Por ello, me complace participar en el proyecto WorkingSmart Erasmus+, cuyo objetivo es formar a «agentes de smart working» que desarrollen esta función en cinco países de la UE: Francia, Italia, Grecia, Eslovenia y España. Si tienes interés en formarte o en incorporar a algunos de tus empleados/as a la formación, puedes utilizar el formulario de contacto disponible en la página web del proyecto.
Referencias:
Raguseo, E., Gastaldi, L., & Neirotti, P. (2016). Smart work: Supporting employees’ flexibility through ICT, HR practices and office layout. In Evidence-based HRM: A Global Forum for Empirical Scholarship, 4(3), 240-256.
Torre, T., & Sarti, D. (2019). Themes and Trends in Smart Working Research: A Systematic Analysis of Academic Contributions. In R. Bissola & B. Imperatori (Eds.). HRM 4.0 For Human-Centered Organizations. Vol. 23, 177-200. Emerald Publishing Limited.
Me interesa conocer más sobre smart working, gracias.
Hola Eugenio,
Gracias por tu interés. Te recomiendo inscribirte a la newsletter del proyecto WorkingSmart, para recibir novedades sobre el teletrabajo en general, el smart working en particular, y los progresos del proyecto. Puedes encontrar el formulario de suscripción aquí: https://inmedia.us14.list-manage.com/subscribe?u=4a3e8ee58cdfdee10519244f4&id=299064cd39
hola me interesa saber mas de smart working gracias
Estimada Eva, el telework (teletrabajo , en España) incluye exactamente las características que nombras para smart working o agile working. Estos nombres simplemente han ido apareciendo pero, en esencia, son teletrabajo.
Otra cosa es que, la desconfianza de algunos empresarios, hagan que se vigile o limite un horario a sus empleados.
Las bases de una buena implantación de un programa de teletrabajo en una empresa, empieza por el cambio de mentalidad de sus jefes/directivos. El teletrabajo está concebido para dar flexibilidad horaria y espacial de los empleados y trabajar por objetivos, no por horas trabajadas. Y una de estas ventajas es poder conciliar la vida personal con la profesional.
Todo esto ya lo planteé en mi Tesis Doctoral sobre teletrabajo en el año 2001.
Para cualquier comentario, estoy a tu disposición