Proyecto Red DAIA
La Red DAIA (Red de Derecho y Administración Inteligente) se constituyó el 1 de abril de 2019 en Toledo con el propósito de fomentar el debate social sobre el papel del Derecho en la transformación digital del sector público. Su misión es destacar la relevancia de los especialistas y académicos en los proyectos de Inteligencia Artificial (IA) tanto públicos como privados.
En su documento de 12 páginas, la Red enfatiza la necesidad de una regulación específica que incluya garantías claras para los ciudadanos frente al uso de IA por parte de las administraciones públicas. Destacan la importancia de abordar aspectos legales y éticos, alineándose con informes recientes como el «Overview of the use and impact of AI in public services in the EU».
La Red propone una serie de garantías que deberían integrarse en la nueva Carta de Derechos Digitales. Estas incluyen:
Principio de transparencia: Publicación y aprobación de los sistemas de IA utilizados.
Control de la discrecionalidad administrativa: Asegurar la supervisión humana en decisiones automatizadas.
Protección de datos: Garantizar el manejo adecuado de la información personal.
Derecho al debido procedimiento: Asegurar procesos justos y transparentes.
Igualdad y no discriminación: Prevenir sesgos y trato desigual en sistemas de IA.
Fortalecimiento de autoridades y control judicial: Reforzar mecanismos de supervisión y responsabilidad.
Gestión contractual: Establecer acuerdos claros en el uso de tecnologías de IA.
La Red DAIA enfatiza que la colaboración entre administraciones públicas, academia y sector privado es esencial para lograr una regulación efectiva y adaptada a los desafíos de la era digital. Su compromiso es contribuir activamente en la elaboración de políticas que aseguren un uso ético y legal de la IA en el sector público.
