Derechos Fundamentales


Los derechos fundamentales forman parte de perspectiva interdisciplinar centrada en personas en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: «Para dar una respuesta adecuada a los múltiples impactos que se esperan de estos cambios tecnológicos acelerados, se requiere una aproximación interdisciplinar centrada en las personas y el medio ambiente, que incorpore las distintas perspectivas de la Ingeniería en Informática, las ingenierías técnicas, las matemáticas, la biología, la neurociencia, la sociología, psicología, la economía, la física, las ciencias terrestres y ambientales, el derecho y las humanidades, con el fin de impulsar el despliegue de la IA en un marco que preserve nuestros valores democráticos, y el respeto al marco de derechos individuales y colectivos».

En el documento, los valores humanistas en la inteligencia artificial impulsan el tema más allá de las fronteras nacionales o de la Unión Europea sobre derechos individuales y colectivos: «Impulsar el debate a nivel global sobre el desarrollo tecnológico de valores humanistas (Human-Centered AI), centrado en velar por el bienestar de la sociedad a la hora de realizar avances o desarrollos tecnológicos, creando y participando en foros y actividades divulgativas para el desarrollo de un marco ético que garantice los derechos individuales y colectivos de la ciudadanía».

Una gobernanza global de la inteligencia artificial en convergencia con los derechos fundamentales? La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial propone que: «Los objetivos de esta estrategia están en línea con la Agenda 203021 y con la Recomendación de la OCDE, para que la acción pública integre las esferas económica, social y ambiental. En la misma línea incorpora la necesidad de que el diseño de estos sistemas sea robusto, seguro e imparcial, para avanzar hacia una IA fiable, explicable, transparente e inclusiva que asegure el cumplimiento de los derechos fundamentales y de la regulación aplicable, así como el respeto a los principios y valores fundamentales, y tenga en cuenta las aspiraciones colectivas de la ciudadanía».

El eje estratégico 3 presenta el desarrollo de plataformas de datos e infraestructuras tecnológicas que den soporte a la IA: «La digitalización, la disponibilidad y acceso a grandes volúmenes de datos , el desarrollo de plataformas de propósito general en Inteligencia Artificial que incluya recursos (datos, corpus, lexicones, ontologías, modelos), algoritmos y motores de inferencia, e infraestructuras de supercomputación u otras de alto rendimiento y capacidad para su procesamiento, representan elementos imprescindibles para el desarrollo de la IA, su uso e impulso desde la Administración Pública y su disponibilidad gratuita o a bajo coste para PYMES innovadoras e investigadores. Más allá de la inversión en la generación de nuevos conjuntos de datos e infraestructuras de datos, también se debe asegurar la gestión eficiente y la gobernanza del uso de los datos según los principios de interoperabilidad, integridad, fiabilidad, calidad y legalidad protegiendo los derechos de la ciudadanía, su privacidad y confidencialidad, alineado con el avance de iniciativas Europeas tales como European Open Source Cloud (EOSC) y el Reglamento General de Protección de Datos».

Por otro lado, el eje estratégico 6 promueve la idea de un marco ético y normativo que refuerce la protección de los derechos individuales y colectivos, a efectos de garantizar la inclusión y el bienestar social: «El potencial impacto positivo del desarrollo y despliegue de la IA genera expectativas, pero también incertidumbres debidas a las implicaciones éticas, legales, sociales y económicas. Para que España pueda ponerse en la vanguardia política y social en esta revolución tecnológica es necesario crear el marco de actuación apropiado. Debemos evaluar si nuestras normas de convivencia están adaptadas a las necesidades del momento, si es suficiente con el marco ético y jurídico que nos ha acompañado hasta hoy o qué ajustes y revisiones necesita para preservar los derechos de la ciudadanía en un mundo digital y anteponer objetivos éticos y democráticos al desarrollo de la IA. Este marco será complementario al correspondiente debate social y político y las correspondientes tramitaciones normativas que han de implementarse para cada caso concreto».

Para leer el documento completo, haz un clique aquí.


(Visited 100 times, 1 visits today)