La diversidad funcional en las organizaciones: Matriculación abierta
28 septiembre, 2021Como ya se ha contado en ocasiones pasadas, la Cátedra plantea la creación de formaciones de corta duración como seminarios, cursos de verano e invierno, así como un MOOC centrado en Estudios sobre Discapacidad y mundo laboral. La intención es proponer cursos de especialización y/o postgrado resultado de las investigaciones, seminarios o laboratorios de innovación realizados.
Con estas acciones, la voluntad de la cátedra es la de convertirse en un centro para la formación de investigadores y estudios del campo de la discapacidad y el empleo, a través de acoger a estudiantes para realizar sus prácticas (grado y máster), sus trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster, estudiantes de Doctorado, así como a profesores e investigadores visitantes interesados en la temática de la cátedra. La formación en el campo de la discapacidad no está pensada únicamente para transmitir saberes específicos sobre el sector del empleo y la discapacidad, sino que busca que los públicos objeto de la cátedra puedan tener nuevas perspectivas y miradas sobre las personas con discapacidad.
Ejemplo de ello es el curso que aquí se enlaza: La diversidad funcional en las organizaciones. Un curso de formación online que se enmarca en los programas de desarrollo profesional. Un curso que, por una parte se presenta para toda persona del sector empresarial que quiera potenciar el conocimiento alrededor de la diversidad frente las organizaciones, y, por otra parte para toda persona interesada en formarse en el campo de la diversidad y las tendencias que actualmente se proyectan en su entorno. Por lo tanto, se presenta una oferta formativa que pretende poner la lupa sobre los cambios que se están dando en el ámbito de la diversidad funcional con relación a las distintas organizaciones que conjugan la presente realidad empresarial, pero al mismo tiempo, social y cultural.
Proceso de matriculación abierto hasta el día 20 de octubre, fecha en la que empezará el curso.
Contenido del curso:
Si se duda sobre el contenido, es interesante de leer que el programa formativo se desarrolla a partir de tres ejes: Las nuevas formas de mirar a la discapacidad en la sociedad actual (1), organizaciones, empresas y diversidad funcional (2) y, por último, la gestión del talento diverso en las organizaciones (3). Cada uno con su contenido específico que se pasa a detallar:
Módulo 1: Nuevas formas de mirar a la discapacidad en la sociedad actual.
- La diversidad “funcional” como nuevo paradigma
- Un mundo diverso frente a un mundo monolítico
- Nuestras vinculaciones con la diversidad funcional y la dependencia
Módulo 2: Organizaciones, empresas y diversidad funcional.
- Cumplir o no cumplir la ley: LISMI y LGD
- ¿Qué aporta una persona con discapacidad a mi organización?
- Entre lo legal y lo paternalista
- Pensar la organización como un ecosistema diverso
Módulo 3: La gestión del talento diverso en las organizaciones.
- Más allá de las discapacidades: las supracapacidades
- Branding employer y engagement en la gestión del talento diverso
- Buenas prácticas de gestión del talento diverso
- Laboratorios de innovación y talento diverso en las organizaciones
En todo caso, el objetivo principal de esta oportunidad formativa es la de normalizar la incorporación de las personas con discapacidad dentro del mercado laboral, así como de cualquier tipo de organización. Concienciando de su emergente y necesaria apertura dentro de la sociedad, aportando sus posibilidades, beneficios y rendimientos en el caso de contratación, así como la apuesta real para su talento. Uno de tantos primeros pasos hacía el logro de una sociedad diversa y un mundo laboral inclusivo.
En este enlace podrás llevar a cabo la matriculación para estos estudios, recuerda que el plazo se cierra en unas semanas. En caso de duda, puedes contactar sin ningún problema que se proporcionará toda la información que se requiera.