NODO 27. Artes en tiempos de pandemia (2021)

16 de febrero de 2021
cover_issue_29148_en_US

Nos es grato anunciaros el nuevo número de la revista Artnodes. Como no podría ser de otra manera, el monográfico actual –Artes en tiempos de pandemia– invita a sumergirse en una cartografía de reflexiones sobre la potencialidad de las artes en el contexto global de una pandemia. Siguiendo lo que proponen nuestros editores –Laura Benítez Valero, investigadora y comisaria independiente afincada en Barcelona, y Erich Berger, artista, comisario y trabajador cultural afincado en Helsinki– no solamente podemos pensar la emergencia del Covid-19 como una crisis epidemiológica sino también como una crisis de soberanía que de manera casi alquímica viene a amplificar cuestiones invisibilizadas pero no por ello nuevas. En este número, pues, 11 autores/as se embarcan en la tarea colectiva de replantear cuestiones de máxima respons(h)abilidad como son, en definitiva, nuestras posibilidades de habitabilidad o, en otros términos, de vivir una vida vivible con o contra el virus:

  1. Laura Benítez Valero y Erich Berger abren el Nodo 27 con “Primera reacción” para pensar en las posibilidades de articular la crítica y el cuidado mutuo en un momento donde la virtualidad se erige como la única forma de conservar un contacto que ha perdido su tactilidad.
  2. Les sigue el registro de las conversaciones entre artistas e investigadoras del grupo de trabajo Non/Living Queerings Marietta Radomska, Mayra Citlalli Rojo Gómez, Margherita Pevere y Terike Haapoja titulado “Non/Living Queerings, deshaciendo certezas y trenzando vulnerabilidades: una reflexión colectiva”, que nos invitan a pensar en el “efecto de amplificación” de la pandemia, la agencia vírica y la variabilidad estratégica de la idea de humanidad.
  3. En este afán de preservar la colectividad, encontramos acto seguido a Louise Mackenzie, Robertina Šebjanič, Karolina Żyniewicz, Isabel Burr Raty y Dalila Honorato con “Mantenerse en contacto: caso de estudio de investigación artística durante el confinamiento por la COVID-19”, cuya aportación es una transcripción de Staying in Touch [Mantenerse en contacto], un pseudodocumental que reflexiona de manera especulativa sobre posibilidad de interacción durante el confinamiento.
  4. A continuación, el artículo “El trauma de lo inerte. Apuntes para una nueva parasitología” de Ivan Flores Arancibia y Begonya Saez Tajafuerce nos abre la puerta a cuestionar la lógica del intruso planteada por el discurso parasitológico contemporáneo y, con ello, la narrativa evolutiva que en él ampara.
  5. En esta línea, “Las fronteras que nos constituyen: Parásitos y la ilusión del solipsismo en tiempos de pandemia” de Won Jeon problematiza a partir de la película Parásitos la consideración solipsista del Covid-19, pues, propone, más que tratarse
    de un ente de actuación autónoma (un imposible por tratarse de un organismo vivo), nos hallamos frente al fruto de un cruce de fronteras de una complejidad mucho más amplia.
  6. Asimismo, la artista-investigadora Mayra Citlalli Rojo Gómez abarca en “Imaginaciones de la evolución de los cuerpos: apuntes sobre las relaciones entre plantas y humanos” las políticas de la dependencia y la domesticación a través de un abrazo interespecie de las posibilidades de interrelación entre humanos y plantas por medio del estudio de la práctica del injerto vegetal.
  7. En el campo de la curaduría, Claudia Reiche y Brigitte Helbling analizan en “Referencias indescriptibles: Sobre estados infecciosos de pala-bras e imágenes en el proyecto «SHUT DOWN 2020»” un proyecto de arte colectivo que iniciaron en la primavera de 2020 a partir del cual tejieron una red de testimonios de la experiencia del primer confinamiento y cuyo resultado pretendía resituar los conocimientos en cuerpos concretos que a la vez devienen reapropiables, huyendo del distanciamiento emocional de una reflexión académica sobre el contexto de la pandemia.
  8. En la dirección de poner sobre la mesa las posibilidades de rescatar nuestra facultad imaginativa en un momento de reclusión en los confines del hogar, Laura Apolonio contribuye en este número con “El viaje in situ. De cómo el caminar en espacios confinados puede potenciar la imaginación”, un texto sobre la imaginación (en su caso a partir del paseo) como lugar de conexión con la realidad y, por tanto, de despertar de una voluntad de transformación más que de alejamiento de lo material.
  9. Entre lo vivo y lo no vivo. Edadismo, capacitismo, LGTBIQ*fobia y arti-vismo antirracista en el Estado español durante los primeros meses de la COVID-19” de Andrés Senra nos conduce de nuevo a reinventar nuestra relación con lo vivo y lo no-vivo, invitando en este caso a idear una concepción del agenciamiento vírico que no olvide la importancia de la intervención de las políticas humanas con tal de desmantelar (o, otramente, reforzar) las desigualdades estructurales vigentes a nivel interseccional.
  10. Por otro lado, asistimos con “Las virtualidades del arte (o cómo el arte es, ante todo, virtual)” de José Manuel Ruiz a un estudio comparado y de influencia deleuziana sobre lo virtual como espacio de potencia de ilusión, estrategia compartida con el hecho artístico; lo cual lleva a su autor a guiarnos por un recorrido de los fundamentos del arte que no puede finalmente escapar de su concomitancia con la virtualidad.
  11. Finalmente, la aportación “Arte contemporáneo y arquitecturas del cuerpo contagiado (huésped-hospedador) bajo la narrativa del sanatorio antituberculoso” de Gloria Lapeña Gallego se sitúa en el terreno de la arquitectura hospitalaria en el marco del tratamiento de la tuberculosis, el SIDA y el SARS para interrogarse sobre el paso histórico de un cuerpo-individuo aislado en un sanatorio a un cuerpo-colectivo contenedor de datos capitalizables.

Como es de costumbre, el número actual de Artnodes también cuenta con un apartado de miscelánea en el que múltiples autores/as nos comparten textos vinculados a sus muy diversos ámbitos de investigación.

  1. Carlos Córdoba-Cely nos trae Hacia la artesanía generativa. Caso de estudio del oficio artesanal del barniz de Pasto (Colombia) y la impresión 3D”, una reflexión sobre la artesanía generativa a través del estudio del caso concreto de la hibridación de las tecnologías de impresión 3D con el oficio del barniz de Pasto (Colombia).
  2. En “Aprender de la caída, hacer con el desgarro: paradojas de la melancolía lúdica en «Gris»”, de la mano de Shaila García Catalán, Aarón Rodríguez Serrano y Marta Martín Núñez, entramos en el universo del videojuego –el  la distopía construida en Gris de Nomada Studio, concretamente– para analizar de qué modos se articula la melancolía lúdica como forma de reconexión con el mundo tangible.
  3. Por otro lado, Juana María González propone “Análisis cuantitativo de la revista Índice Literario (1932-1936)”, una investigación sobre las publicaciones de la revista Índice Literario entre los años 1932 y 1936 para acercarnos a conocer la realidad cultural del periodo republicano en España.
  4. Desde el campo de la imagen en movimiento, Lorenzo Lazzari apuesta en “El vídeo, la ciudad y el espectador: La arquitectura y sus cuerpos ante una cámara de vídeo” por imaginar nuevas relaciones en el triángulo cada vez más abierto que funciona como nex
    o entre obra, “espectador/a” y ciudad, pensando a su vez en las posibilidades de movilización política que en él se contemplan.
  5. Por último, el artículo “Tratados sobre investigación artística en Flandes: perspectivas no académicas sobre la investigación en las artes” de Florian Vanlee reflexiona sobre las perspectivas no académicas en la investigación artística por medio de la recopilación crítica de una serie de documentos divulgativos centrados en un tratado flamenco contemporáneo.

DESCARGAR EL MONOGRÁFICO COMPLETO

 

(Visited 2 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario