NOUTUR Logo
Nuevas perspectivas de Turismo y Ocio

Turismo, estrés y bienestar. Una mirada desde las comunidades locales de ciudades turísticas.

Turismo, estrés y bienestar. Una mirada desde las comunidades locales de ciudades turísticas. Research Accelerator de la Universitat Oberta de Catalunya. 2023

Equipo investigador

Francesc González RevertéAugust Corrons GimenezJoan Miquel Gomis LópezCarmen Pacheco BernalXavier Villanueva Capella.

Resultados esperados

1. Resultados relacionados con la mejora del conocimiento sobre la temática:

Contribuir con datos que permitan responder a los objetivos planteados y proporcionar un marco analítico que garantice la reproducibilidad de la investigación.

1. 1. Crear un marco conceptual y analítico para el estudio de la relación entre estrés, bienestar e impactos del turismo.

1. 2. Diseñar una encuesta para medir la percepción del bienestar de 2.000 residentes en cuatro ciudades turísticas españolas (Barcelona, Madrid, San Sebastián y Palma). La aplicación de métodos multivariantes y de modelos de ecuaciones estructurales (SEM) permitirá identificar los factores de estrés, clasificar y segmentar a los participantes, y medir la asociación entre los impactos del turismo, el estrés y el bienestar percibido por los residentes.

1. 3. Estudio de caso en Barcelona. A partir de un enfoque basado en la teoría de la representación social y mediante el método de estudio de caso y entrevistas en profundidad, se evaluará el comportamiento diferencial de los actores locales ante dos fenómenos: la implantación de plataformas de alquiler turístico de corta duración y la llegada de turistas de cruceros.

1. 4. Creación de una base de datos sobre siniestralidad laboral en el sector turístico en España que permita la comparación tanto intra como intersectorial.

 

2. Resultados relacionados con la transferencia de resultados y la difusión social del conocimiento:

Se pretende trasladar a la sociedad los principales resultados del proyecto y presentarlos y debatirlos con instituciones y agentes locales con el objetivo de generar conocimiento compartido.

2. 1. Organización de una jornada de presentación de resultados con la participación de agentes locales públicos y privados.

2. 2. Generación de una base de datos en abierto al finalizar el proyecto.

2. 3. Publicación de cuatro artículos académicos en acceso abierto en revistas indexadas. Elaboración de notas de prensa relacionadas con las publicaciones más relevantes.

2. 4. Transferencia de los resultados a asignaturas de grado y máster, como recursos de aprendizaje y para fomentar el debate en el aula.

 

3. Resultados relacionados con el impacto social y ético de la investigación:

Se busca ofrecer una perspectiva de género en la investigación, evaluar cuantitativa y cualitativamente el retorno que el proyecto ofrece a la sociedad y reforzar la transferencia de conocimiento.

3. 1. l proyecto incorpora la perspectiva de género de forma transversal en sus objetivos, debido a la desigualdad entre hombres y mujeres en las condiciones de acceso al bienestar y en el ámbito laboral, y porque la investigación sobre la percepción del bienestar en lugares turísticos no se ha abordado de forma explícita.

3. 2. Creación de un sistema de indicadores del impacto social de las acciones derivadas del proyecto, que permita extraer conclusiones sobre el propio proyecto y planificar la potenciación de dicho impacto y la transferencia del conocimiento generado, tanto durante como después de su ejecución.

(Visited 1 times, 1 visits today)