Promoción del diseño y la evaluación basados en evidencias en las empresas emergentes en sus primeras etapas
26 de septiembre de 2024
Un tema de investigación común es el éxito de las startups en la economía contemporánea, estudiando el impacto de las startups en la creación de valor, la innovación y la economía misma de cada región. Esta creencia en el emprendimiento como una solución potencial al desempleo, el crecimiento económico, el desarrollo regional y la innovación, conduce a niveles sustanciales de apoyo público.
De este tema habla la publicación científica que analizamos hoy, escrita por Francesc Font Cot, Pablo Lara Navarra y Enric Serradell López, los 2 últimos miembros del grupo de investigación Management & e-Learning (MeL). El artículo fue presentado y publicado en Research and Innovation Forum 2020.
Objetivos y metodología
El artículo pretende desarrollar un marco integral que aborde los factores críticos que influyen en el éxito y el fracaso de las startups en etapa inicial. Entre sus objetivos principales se encuentra la creación de un simulador de toma de decisiones que integre factores internos y externos, permitiendo a las startups definir estrategias a medida para mejorar su supervivencia y crecimiento.
La metodología emplea un enfoque de métodos mixtos, que incorpora la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos a través de estudios de casos de varios tipos de startups, incluidas aquellas en sus etapas iniciales y aquellas que han superado con éxito esta fase. Además, se realizaron grupos de discusión con expertos en emprendimiento y empresarios exitosos para probar el simulador y evaluar los indicadores desarrollados.
Resultados y conclusiones
El artículo identifica una serie de factores internos, como la gestión financiera y los recursos humanos, así como factores externos como las condiciones del mercado y la competencia. La investigación culmina con el desarrollo de un marco integrador diseñado para guiar a las startups en la toma de decisiones informadas que mejoren sus posibilidades de supervivencia.
También se creó y validó un simulador de toma de decisiones a través de grupos de discusión con expertos en emprendimiento, lo que garantiza su eficacia en la evaluación de la calidad de las decisiones en función de los indicadores identificados. Las conclusiones enfatizan la necesidad de un enfoque holístico de la estrategia de las startups, que considere una amplia gama de factores para informar las decisiones estratégicas y reducir las tasas de mortalidad de las startups.
Además, los hallazgos destacan las implicaciones prácticas del marco para las partes interesadas, incluidos los fundadores, los inversores y los asesores, al proporcionar una metodología estructurada para evaluar las estrategias de las startups.
Consulta el estudio
Puedes consultar el artículo completo haciendo clic aquí.