Factores clave que potencian la eficacia del trabajo en equipo virtual en la educación superior en línea

7 de octubre de 2024
online-higher-education

La naturaleza globalizada de los negocios actuales, junto con el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha hecho que el trabajo en equipo virtual sea una habilidad muy importante para el empleador, así como para los futuros graduados, para el éxito de su carrera profesional. Al mismo tiempo, se cree que la educación superior es la base institucional para que un graduado esté preparado para su carrera profesional.

Este es el tema del artículo del que hablamos hoy, publicado por Akinul Islam Jony y Enric Serradell López, este último miembro del grupo de investigación Management & e-Learning (MeL). El artículo fue publicado en el Research and Innovation Forum 2020.

Objetivos y metodología

El artículo tiene como objetivo identificar y proponer un modelo conceptual que destaque los factores clave que influyen en la eficacia del trabajo en equipo virtual en la educación superior en línea. Busca determinar los factores críticos basados ​​en la literatura existente, establecer relaciones entre estos factores y derivar hipótesis para futuras investigaciones.

Para lograr estos objetivos, los autores llevaron a cabo una revisión sistemática exhaustiva de la literatura relevante utilizando varias bases de datos académicas, incluidas Web of Science, Scopus e IEEE Xplore. Esta revisión se complementó con un análisis de contenido para identificar los factores más pertinentes que afectan la eficacia del trabajo en equipo virtual. Empleando un enfoque de investigación cualitativo, el estudio exploró la dinámica del trabajo en equipo virtual en la educación en línea, lo que en última instancia condujo al desarrollo de un modelo conceptual e hipótesis que pueden guiar las pruebas empíricas futuras.

Resultados y conclusiones

La investigación identificó varios factores clave que influyen significativamente en la eficacia del trabajo en equipo virtual en la educación superior en línea. Estos factores incluyen la motivación, la comunicación, el intercambio de conocimientos, la confianza, la cohesión, la coordinación y el rendimiento. Cada factor juega un papel fundamental en la mejora del compromiso del equipo, la colaboración y el éxito general en el logro de los objetivos del equipo. El estudio concluye que estos factores están interrelacionados y contribuyen colectivamente al desarrollo de habilidades efectivas de trabajo en equipo virtual entre los estudiantes.

Los autores destacan la necesidad de implementar estrategias que se centren en estos factores para preparar mejor a los graduados para carreras exitosas en el mercado laboral globalizado e impulsado por la tecnología actual. Además, el estudio sugiere que las futuras investigaciones deberían apuntar al desarrollo de un modelo de medición que permita evaluar las variables latentes del modelo conceptual y realizar estudios empíricos para evaluar su significación estadística.

Consulta el artículo

Puedes consultar el artículo completo haciendo clic aquí.

(Visited 5 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario