Análisis de los determinantes del gasto deportivo en los centros deportivos en España
27 de junio de 2024
El sector europeo de la salud y el fitness atiende a 62,2 millones de consumidores que generan 27.200 millones de euros de ingresos y frecuentan 61.984 instalaciones deportivas. Con un aumento de cuota de mercado del 1,2% de los ingresos y un 4,6% más de centros deportivos que el ejercicio anterior, Europa se perfila como el primer mercado mundial en términos de salud y fitness. Del ingreso total, el 65% del sector es atribuible a Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y España.
De este tema trata la publicación científica que hoy analizamos, escrita por Amal Elasri Ejjaberi, miembro del grupo de investigación Management and e-Learning (MeL), junto con Pilar Aparicio Chueca y Xavier M. Triadó-Ivern. El artículo fue publicado en Sustainability en 2020.
Objetivos y Metodología
Los objetivos de la investigación incluyeron identificar variables clave que predicen el gasto deportivo, examinar la influencia de factores como el tiempo de participación, la membresía en la federación, los ingresos, la edad y el nivel educativo en los patrones de gasto, y comprender la relación entre las características sociodemográficas y el comportamiento del gasto deportivo.
La metodología implicó un muestreo no probabilístico en bola de nieve para reclutar participantes, con datos recopilados a través de cuestionarios en línea distribuidos a través de clubes deportivos. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, analizando ocho variables que incluyen gasto deportivo, ingresos, nivel educativo, duración de la lealtad, membresía en la federación, tiempo de participación, edad y género.
Resultados y conclusiones
Tras revisar diferentes trabajos de investigación respecto a los determinantes del gasto deportivo, se identificaron tres variables que ayudan a predecir esta variable: tiempo de participación, afiliación federativa e ingresos. Este estudio también muestra que variables como la edad y el nivel educativo explican diferencias significativas en el gasto deportivo entre sus distintas categorías. Los dos tramos de edad extremos gastan más dinero en deporte, mientras que el grupo de mayor nivel educativo también muestra diferencias en el gasto deportivo.
El modelo de regresión podría ser una herramienta de simulación eficaz para personas que gastan pequeñas cantidades de dinero en deportes. El modelo es eficaz a la hora de clasificar a las personas que gastan menos de 45 EUR al mes.
El presente estudio demuestra la importancia de conocer el comportamiento de los usuarios de centros deportivos respecto al gasto deportivo como elemento esencial en la estrategia de futuro del sector. Con los centros deportivos cerrados o limitando el número de usuarios en un momento dado, es fundamental para los gestores encontrar nuevos productos y servicios adecuados a las características de sus usuarios, tanto a nivel de práctica deportiva como a nivel sociodemográfico.
Consulta el estudio
Puedes consultar el artículo completo haciendo clic aquí.