Los artículos más leídos en 2024
17/12/2024La inteligencia artificial, la ciberseguridad, las tendencias en el ámbito de la gestión de proyectos y la Escuela de Programación de la UOC han sido algunos de los temas que más interés han suscitado en el blog Tecnología++ a lo largo de este año. ¡Te presentamos los cinco artículos más leídos del 2024!
1. Cinco principios para una inteligencia artificial ética
La revolución de la inteligencia artificial (IA) ha encendido un debate en torno a su impacto en la sociedad, los mercados laborales, la ciencia, la tecnología y la salud. En este artículo, el profesor Julián Salas Piñón explica cuáles son los cinco principios para una inteligencia artificial ética: transparencia, justicia y equidad, no maleficencia, responsabilidad y privacidad. ¡Descúbrelos!
2. Factor humano: punto clave en la ciberseguridad
¿Sabías que el 95 % de los incidentes de ciberseguridad son resultado del factor humano? El factor humano en la seguridad informática no tiene tanto que ver con las acciones maliciosas o criminales de personas que quieren dañar a la organización a la que pertenecen, sino más bien con errores inocentes de quienes no aplican medidas básicas de seguridad. En este texto, la profesora Helena Rifà analiza los principales errores humanos en el ámbito de la ciberseguridad y apunta varios consejos para prevenirlos. ¡Artículo imperdible!
3. Tendencias actuales en gestión de proyectos
Orientación al valor, hibridación de métodos y automatización e inteligencia artificial. En este artículo, el profesor José Ramón Rodríguez analiza las principales tendencias en el ámbito de la gestión de proyectos. Los estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) trabajan estos contenidos en las asignaturas de Gestión avanzada de proyectos de muchos programas de grado y máster y en el posgrado de IT Project Management.
4. Rompiendo la brecha de género en tecnología: hablan las becadas de la Escuela de Programación de la UOC
La Escuela de Programación de la UOC pone la programación al alcance de cualquier persona, haciéndola más fácil y accesible para todo el mundo. Con el objetivo de fomentar el talento femenino en el ámbito tecnológico y ofrecer oportunidades para que más mujeres puedan trabajar como programadoras, la UOC y NTT Data ofrecen becas para mujeres que quieran formarse en programación y acabar incorporarse a un mercado laboral muy necesitado de perfiles como los suyos. En este artículo conocemos el testimonio de Sara Galera, Carmen Leonor Briceño y Natalia Mariela García, tres alumnas que han estudiado en la Escuela de Programación de la UOC. ¡Conoce su experiencia!
5. 12 conceptos de ciberseguridad para estar protegido en la red
La ciberseguridad ya no es un tema pasajero: la falta de seguridad en los dispositivos y las conexiones puede exponernos a importantes riesgos financieros y de privacidad, como el robo de identidad o el acceso no autorizado a sus datos personales. Por ello, la necesidad de protegerse en la red es evidente. En este artículo analizamos 12 conceptos que nos ayudarán no solo a prevenir ataques informáticos, sino a detectar posibles amenazas. ¡Toma nota!