IV Encuentro de los Estudios de Artes y Humanidades: una mirada a la investigación de nuestros estudiantes
El ciclo del IV Encuentro de los Estudios de Artes y Humanidades constó de dos sesiones (la primera en formato híbrido y la segunda en formato virtual), los miércoles 9 y 23 de noviembre de 2022 de 18 h a 19.30 h.
La primera sesión, del día 9, contó con la participación de la profesora Alba Colombo. En este caso, los trabajos presentados giraban en torno a la temática «Agitar la cultura»:
- Ma in Instagram già son mille e tre likes. És possible pensar el nostre context actual des del Don Giovanni de W. A. Mozart?, a cargo de Oriol Escura Herencia. Grado de Humanidades.
- Amb minuciosa precisió passarem comptes. Les roques i el mar, el blau de Salvador Espriu: una compilació de mites amb mirada pròpia, a cargo de Laura Rosich Mena. Grado de Lengua y Literatura Catalanas.
- La interiorització del discurs sobre el cos de la dansa clàssica. Aproximació des de la sociologia del cos i de les emocions amb perspectiva de gènere, a cargo de Marc Balló Cateura. Grado de Ciencias Sociales.
- Les polítiques de la nostàlgia: de la condemna a la redempció, a cargo de Steen Knudsen Esquerda. Máster universitario de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas.
- Monument 24, a cargo de Aida Martí Pago. Grado de Artes.
Enlace a la sesión del 9 de noviembre
En cuanto a la sesión virtual del 23 de noviembre, titulada «Cuerpo y género», participaron los profesores Josep Anton Fernàndez y Francesc Núñez. Los estudiantes y trabajos presentados fueron:
- La edición consciente. El nuevo paradigma feminista y pro-LGBTIQ+ del sector editorial espanyol, de Nerea Rojas Martínez. Máster universitario de Gestión Cultural (UOC, UdG).
- Odi et amo: la mujer en las defixiones eróticas en las provincias del África romana, de María Concepción Matías Martín. Máster universitario de Mediterráneo Antiguo.
- Retrato y resiliencia. El retrato como herramienta para el reconocimiento de la resiliencia entre mujeres con discapacidad intelectual, de Luana Fisher Ferreir. Máster de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas.
- Piel de lobo, de Albert Sarlé Solé. Grado de Artes.
Enlace a la sesión del 23 de noviembre
Enlace al programa
Entrevista a Marc Balló: “El ideal del cuerpo femenino en danza clásica es contradictorio”
Luana Fischer: El retrato como herramienta para la resiliencia entre mujeres con discapacidad intelectual
(Visited 26 times, 1 visits today)