Creatividad, suspense y gamificación para tu futuro evento
22 de julio de 2016
El calor está más presente que nunca. Julio y agosto son meses relacionados con cerrar proyectos, trabajo, temas y dar paso a un stand by veraniego. Aprovechamos estos días de altas temperaturas y la llegada de las vacaciones, para proponeros la lectura de tres artículos de Eventoplus, con el objetivo de inspiraros este verano.
Esta pausa y desconexión puede ser ideal para cultivar pensamientos, ideas y objetivos sobre eventos que pueden materializarse una vez empieza todo arrancar de nuevo, en setiembre. Desde el Posgrado Gestión de eventos culturales, deportivos y corporativos, os deseamos un verano lleno de inspiración para cargar baterías.
7 trucos para despertar tu creatividad dedicada en un evento
Para los que estáis buscando despertar vuestra creatividad, Eventoplus os ofrece 7 claves que os serán muy útiles para estimularla. Son consejos verdaderamente interesantes a tener en cuenta si queréis animar vuestro espíritu creativo. Os los resumimos a continuación:
- Rodéate de personas con inquietudes y ganas de hacer cosas. Al fin y al cabo este ánimo se contagia.
- Olvida tu ego. Cuando somos capaces de olvidar nuestras necesidades relativas al reconocimiento o bien el “yo”, podemos ver más y llegar más lejos.
- Alimenta tu curiosidad. La observación e interpretación de la realidad puede promover la recepción de ideas muy interesantes.
- Busca tu foco creativo con un método basado en las provocaciones.
- Se un cazador de tendencias. Poner la antena y captar todo aquello que está sucediendo, te puede proporcionar un punto de partida antes de ponerte a pensar.
- Observa tu alrededor. No sólo se trata de mirar hacia fuera, sino de hacerse preguntas. Preguntarse el «por qué» de las cosas, puede proporcionarte respuestas clave.
- No todo es encerrarse, también el ocio puede avivar tu creatividad. El aire fresco, desconectar o bien ir a una exposición, te puede fomentar una lluvia de ideas.
Puedes leer el artículo entero: 7 claves para despertar tu creatividad
Suspense, un ingrediente que despierta la atención
Toda intriga, incertidumbre, curiosidad, puede ser un punto a favor para tu evento. Generar en el asistente una sensación de “querer saber más”, posiblemente logre crear una expectativa y un deseo de participar en él. Por ello, os recomendamos este articulo sobre 7 claves para proporcionar el suspense en tu evento, inspirado en Alfred Hitchcock. Estos son los puntos que destacan:
- Cada vez que avanza la trama, también surgen nuevas preguntas. No lo des todo de golpe en el evento, dosifica, así conseguirás una atención continua.
- Hacer sentir al espectador confinado. Conseguirás su escucha en todo momento.
- No te compliques. No es necesario que el argumento de tus intrigas en la organización de un evento sea compleja, los argumentos sencillos suelen triunfar.
- No se trata de asustarlos o tenerlos en tensión constante. Puedes contrastarlo con distensiones. Mantendrás la armonía y la emoción.
- Juega con los sentidos para revelar información y aumentar su experiencia del evento.
- Que la incertidumbre reine en el lugar. No saber qué sucede puede llegar a generar muchas dudas que quieren ser resultas. No olvides ¡la respuesta debe estar a la altura!
- Puedes hacer que el espectador deba hacer algo que resuelva el enigma. Eso genera participación y empatía.
Aquí encontrarás el artículo: 7 claves para generar suspense en tu evento
¿Ya tienes tu idea de evento y te gustaría apostar para la gamificación?
A continuación os recomendamos este artículo de evento plus sobre 7 puntos indispensables para conseguir que la gamificación sea un éxito en tu evento. Os hacemos un previo resumen de sus consejos:
- Antes de escoger el juego define los objetivos, esto hará que el juego que posteriormente escojas encaje a la perfección con tus intenciones. Para escogerlo documéntate con eventos similares de referencia.
- Que sea fácil. La facilidad debe ser proporcional al número de personas. Como mayor sea el volumen de asistentes, más factible debería ser, te asegurarás que todos participen.
- Escoge un aspecto detallado con el que se trabaje.
- Dar visibilidad positiva con reconocimiento público. En el momento del juego, potencia los aciertos y las ideas que solucionen problemas o dificultades.
- Todos deben ganar. Todo es un aprendizaje, habrá mejores y peores aportaciones, pero todos deben ser recompensados por su esfuerzo.
- Diseña las dinámicas previamente. Adelántate a todo, y ve un paso por delante. Es importante contar con un equipo especializado.
- Que el premio se viva realmente como un premio. No tiene porqué ser material, puede ser, por ejemplo, una cena con alguien reconocido en el sector.